close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
domingo, mayo 19, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Una calle de Cuba
    Destacados

    ¿Estaremos a las puertas de una nueva ley contra la vagancia?

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:28 am
    61
    la COCO, Cuba, radio, Guido García Inclán
    Cultura

    Emisora radial la COCO y su historia

    sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
    279
    Destacados

    Sufrir callado para no dañar la dictadura

    sábado, 18 de mayo, 2024 8:00 am
    777
    Cultura

    Dúo Fábula: “Hay cosas que la gente no dice o no se atreve a decir”

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:17 am
    273
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Olga Guillot, Cuba, música
    Actualidad

    Olga Guillot, la reina del bolero, será homenajeada en Cuba tras décadas prohibida

    sábado, 18 de mayo, 2024 3:43 pm
    471
    la COCO, Cuba, radio, Guido García Inclán
    Cultura

    Emisora radial la COCO y su historia

    sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
    279
    Cultura

    Cuba celebra el Día Internacional de los Museos con más de 60 cerrados

    sábado, 18 de mayo, 2024 10:05 am
    56
    Cultura

    Dúo Fábula: “Hay cosas que la gente no dice o no se atreve a decir”

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:17 am
    273
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Una calle de Cuba
    Destacados

    ¿Estaremos a las puertas de una nueva ley contra la vagancia?

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:28 am
    61
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Ignacio Ramonet
    Destacados

    Entrevista de Ramonet a Díaz-Canel: De la COVID-19 y otras hierbas

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:00 am
    278
    Actualidad

    Las mentiras de Díaz-Canel y la pasividad de Ignacio Ramonet

    viernes, 17 de mayo, 2024 10:03 am
    1.7k
    Destacados

    Cuba: La tierra ociosa y la reforma agraria por hacer

    viernes, 17 de mayo, 2024 5:15 am
    314
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Una calle de Cuba
    Destacados

    ¿Estaremos a las puertas de una nueva ley contra la vagancia?

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:28 am
    61
    la COCO, Cuba, radio, Guido García Inclán
    Cultura

    Emisora radial la COCO y su historia

    sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
    279
    Destacados

    Sufrir callado para no dañar la dictadura

    sábado, 18 de mayo, 2024 8:00 am
    777
    Cultura

    Dúo Fábula: “Hay cosas que la gente no dice o no se atreve a decir”

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:17 am
    273
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Olga Guillot, Cuba, música
    Actualidad

    Olga Guillot, la reina del bolero, será homenajeada en Cuba tras décadas prohibida

    sábado, 18 de mayo, 2024 3:43 pm
    471
    la COCO, Cuba, radio, Guido García Inclán
    Cultura

    Emisora radial la COCO y su historia

    sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
    279
    Cultura

    Cuba celebra el Día Internacional de los Museos con más de 60 cerrados

    sábado, 18 de mayo, 2024 10:05 am
    56
    Cultura

    Dúo Fábula: “Hay cosas que la gente no dice o no se atreve a decir”

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:17 am
    273
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Una calle de Cuba
    Destacados

    ¿Estaremos a las puertas de una nueva ley contra la vagancia?

    domingo, 19 de mayo, 2024 5:28 am
    61
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Ignacio Ramonet
    Destacados

    Entrevista de Ramonet a Díaz-Canel: De la COVID-19 y otras hierbas

    sábado, 18 de mayo, 2024 5:00 am
    278
    Actualidad

    Las mentiras de Díaz-Canel y la pasividad de Ignacio Ramonet

    viernes, 17 de mayo, 2024 10:03 am
    1.7k
    Destacados

    Cuba: La tierra ociosa y la reforma agraria por hacer

    viernes, 17 de mayo, 2024 5:15 am
    314
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emisora radial la COCO y su historia

Lo único que queda en el lugar donde estuvo la desaparecida emisora, que la recuerde, es una placa dedicada al periodista Guido García Inclán, quien fuera el propietario de la COCO.

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
sábado, 18 de mayo, 2024 11:09 am
en Cultura, Destacados
la COCO, Cuba, radio, Guido García Inclán

Edificio donde estaba la COCO. (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Cuando pasan por una vieja edificación convertida en ciudadela, en la calle 10 entre 17 y 19, en El Vedado, poquísimas personas, si acaso las de mayor edad, pudieran identificar que allí estuvo una de las emisoras de radio que más se escuchó en Cuba: la COCO.

Lo único que queda allí que recuerde a la desaparecida emisora es una placa que colocó la Oficina del Historiador de la Ciudad dedicada al periodista Guido García Inclán, quien fuera el propietario de la COCO.

Luis Casas Romero, un músico y compositor, veterano de la Guerra de Independencia, que en 1922 fundó la primera emisora radial que hubo en Cuba, en 1933 creó una nueva emisora con dos frecuencias, la COC y la CMCK. En 1948 las vendió a Guido García Inclán, que provenía de la CMQ, y la convirtió en la COCO.

La emisora se identificó como “El Periódico del Aire. Una institución de periodistas al servicio del pueblo cubano”.

Por los micrófonos de la COCO pasaron el líder ortodoxo Eduardo Chibás, el representante del Partido Socialista Popular (PSP) Salvador García Agüero, quien tenía un programa todos los domingos a las 6:30 de la tarde, y Fidel Castro, muy joven. 

Radio Kramer: la emisora cubana dedicada a la música estadounidense

La COCO dio cabida en sus estudios a los periodistas de la emisora Mil Diez cuando fue cerrada, sin importar si tenían filiación comunista o no.

Fue la primera emisora cubana que trasmitió en onda corta. Tenía una unidad móvil para llevar cualquier suceso al momento en que ocurriera, gracias a un “pisicorre” que donó la empresa cigarrera Trinidad y Hermanos con la condición de que dieran el crédito a la firma.

El escritor y periodista Enrique Núñez Rodríguez, quien el 13 de mayo hubiera cumplido 101 años, se inició en la COCO. Hacía el programa “Cuba en Llamas, Suplemento Humorístico que quema el Periódico del Aire”, de 15 minutos de duración. Los locutores del espacio eran Manolo Ortega y Álvarez Viejo, y el imitador de voces era el actor Tito Rico.

La COCO tenía programas musicales que fueron muy populares, con Vicentico Valdés, el Trío Matamoros y Los Cinco Latinos. Mi programa preferido era el último que ponían en el horario de la mañana, el “Programa de los Luises”, con Luis Aguilé y Luis Bravo, que duró hasta 1961, cuando proscribieron el rock and roll y todo lo que se le asemejara. 

Beatles, McCartney y la censura cubana

Recuerdo que en un cubículo del garaje del edificio de la COCO se ubicaba la discoteca, que ofertaba muchas grabaciones de música norteamericana. Un día, allá por 1961, pasé por allí y cuando fui a mirar los discos de 45 rpm, me dijo el empleado que no los tocara porque “estaban inventariados”. Días después, cuando volví, habían retirado todos los discos de los estantes. ¿A dónde irían a parar?        

La cobertura que Guido García Inclán le había dado a Fidel Castro cuando se iniciaba en la política no evitó que su estación radial fuera intervenida como todas las demás del país. No obstante, García Inclán se mantuvo leal al régimen castrista hasta su muerte, ocurrida el 17 de mayo de 1973.

Hoy la COCO está en el Edificio Focsa y es una emisora de deportes.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: CubaGuido García Inclánla COCORadio
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una calle de Cuba
Destacados

¿Estaremos a las puertas de una nueva ley contra la vagancia?

domingo, 19 de mayo, 2024 5:28 am
61
Olga Guillot, Cuba, música
Actualidad

Olga Guillot, la reina del bolero, será homenajeada en Cuba tras décadas prohibida

sábado, 18 de mayo, 2024 3:43 pm
471
museos, Cuba
Cultura

Cuba celebra el Día Internacional de los Museos con más de 60 cerrados

sábado, 18 de mayo, 2024 10:05 am
56
Lola Calviño, Mirtha Ibarra y Jorge Perugorría en un reciente homenaje a Tomás Gutiérrez Alea
Destacados

Sufrir callado para no dañar la dictadura

sábado, 18 de mayo, 2024 8:00 am
777
José Luis Izquierdo Hernández y Frank Abel García Falcón, integrantes del dúo Fábula
Cultura

Dúo Fábula: “Hay cosas que la gente no dice o no se atreve a decir”

sábado, 18 de mayo, 2024 5:17 am
273
Cuba, poeta, Juana Borrero
Cultura

Juana Borrero, la niña prodigio del modernismo cubano

sábado, 18 de mayo, 2024 5:15 am
277
Sin Muela

SIGUIENTE
Trabajadores de empresa eléctrica

Disminuyen accidentes laborales en Cuba, pero no los fallecidos

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.