We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gioconda Belli
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, nominación, opositor
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gioconda Belli
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, nominación, opositor
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: No son horas para pensar

No es hora para pensar porque al quedarnos de brazos cruzados, dejando que un policía y un tribunal decidan cuándo, cómo y dónde lo debemos hacer, estamos aceptando que pensar libremente no es un derecho humano

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
en Destacados, Opinión
La Habana, Cuba

(Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “No pienses tanto. Que esta no es hora para pensar”. Eran las 10:00 de la mañana y así fue el saludo de una mujer a su vecina, sentada tranquilamente en el portal de su casa. Lo gritó mientras pasaba, jaba en mano, quizás rumbo a una de tantas colas que hace un cubano a diario para poder continuar con algo de vida. 

La suya, con alguna que otra variación, es una frase muy usada entre nosotros en Cuba, a modo de broma, como llamando a despabilarse. Pero, al escucharla esta vez, en estos días en que el régimen lanza una ley de “comunicación” para criminalizar a todo el que se le oponga en acción y pensamiento, no pude dejar de tomarme la frase para mí, es decir, para alguien que se expresa libremente sin esperar por ese “momento y lugar” que nunca son los adecuados para una dictadura.

Una ley de “comunicación” cuya esencia bien pudiera resumirse en la sentencia de esa mujer, en tanto el régimen nos está obligando a callar y abandonar todo pensamiento, incluso bajo la forma de una simple reacción positiva o negativa a algo que publique cualquiera en el ciberespacio. 

Una aberración total —impuesta descaradamente en las mismas narices de un Josep Borrell que por su silencio y desenfado pareciera el primero en acatarla—, y que en otros lugares del planeta los gobernantes hubiesen tenido que retirar y anular por el alud de protestas y demandas que generaría. Pero en Cuba parece preocupar solo a unos pocos que sabemos bien para qué será usada esta nueva arma de doble filo.

Porque así como al nuevo Código de las Familias se le agregaron artículos para “encantar” a la opinión pública internacional, dejando el “veneno” por detrás de lo “bonito” (por ejemplo, apruebo el matrimonio igualitario pero, al mismo tiempo, me quito de arriba a una sociedad que envejece y traspaso total responsabilidad a familiares), así esta ley de “comunicación” —en este mundo donde casi todos los políticos sueñan con regular a su favor el uso de las redes sociales y los medios de comunicación— funciona como un trampantojo. 

Así a conveniencia, leyendo apenas los artículos recomendados por sus redactores,  habrán de darle el “visto bueno” a la ley esos mismos “enemigos íntimos” (tanto en Europa como en la cercanía geográfica) que no ven nada raro en que el presidente de la Asamblea Nacional intervenga para decirle en tono de regaño (y de burla) a los ciudadanos, entre otros disparates, que si quieren tomar café tienen que cultivarlo, y que no hay pan porque a los campesinos, que ni siquiera cuentan con lo necesario para sembrar cultivos tradicionales como la caña de azúcar y el tabaco, no les ha dado la gana de ¡sembrar trigo!

Solo en dictadura un funcionario dice algo así en televisión nacional y, lejos de ser abucheado o refutado, recibe el “aplauso unánime” de lo que se dice es el “parlamento”. Pero esa extraña “disciplina” jamás será tomada por los “entrañables enemigos” como prueba suficiente de que hay un grave problema en Cuba con la democracia, así como las palabras de Estaban Lazo (incluida esa “joyita” de que llamar “de Castilla” a la harina de trigo es un rezago del colonialismo) tampoco serán prueba de la incapacidad de todo el sistema.

Por cosas así, es decir, por funcionarios que evidentemente no piensan lo que dicen, o que les importa poco el ridículo que hacen puesto que no es la democracia lo que los mantiene en el poder sino la represión, es que sale una ley de “comunicación” y esta tiene el mismo efecto que la cartelera de la televisión en el periódico (incluso esta última genera más controversia y quejas públicas entre los cubanos que una amenaza de cárcel por dar “me gusta” a un meme o simplemente por “pensar” cuando no es la hora de hacerlo).

Y entonces, ¿cuándo es la hora apropiada para ponernos a pensar en Cuba? Para meterle cabeza entre nosotros mismos, en busca de una solución real y definitiva, a lo que sí es posible hacer sin importar el relator de derechos humanos que enviará la Unión Europea o el comunicado de condena que publique el Gobierno de Estados Unidos? Es evidente que nadie va a hacer nada por nosotros que no hagamos nosotros mismos incluso sin tener que recurrir a la violencia. Solo basta con decir “hasta aquí”, “no necesito permiso alguno para pensar y decir públicamente lo que pienso”. ¡Basta de leyes mordaza y disparates!   

De acuerdo con la señora de la que escribía al inicio, la hora para pensar no es inmediatamente cuando nos levantamos ni es a media mañana, ni cuando encendemos el televisor y aparece un funcionario lanzando tonterías a diestra y siniestra, ofendiendo incluso la más corta inteligencia, ya porque ahora hay una ley que prohíbe que nos burlemos de él, ya porque al parecer ni siquiera la Asamblea es el momento y el lugar para usar la cabeza. 

No es hora para pensar porque al quedarnos de brazos cruzados, dejando que un policía y un tribunal decidan cuándo, cómo y dónde lo debemos hacer, estamos aceptando que pensar libremente no es un derecho humano sino el “privilegio” de una clase en el poder. 

Con la nueva ley es posible que el pensar libremente haya sido transformado de derecho en privilegio, y agregado a los demás “privilegios” de comer, vestir, viajar, educar a nuestros hijos de acuerdo con nuestros credos e ideologías y morir dignamente.      

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubaDerechos Humanos en CubaLey de Comunicación SocialLibertad de prensa en Cubarégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Cuba, Rusia, Unión Europea
Opinión

Cuba y Rusia… y la Unión Europea

lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita

Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x