We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 27 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Abogado Edilio Hernández Herrera
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
    Destacados

    Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo de la Diáspora, cubano, Ramón Unzueta, De isla en isla
    Cultura

    Museo de la Diáspora expone obras del pintor cubano Ramón Unzueta

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:52 am
    Juan carlos-Formel
    Actualidad

    Muere Juan Carlos Formel durante concierto en Nueva York

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Tomás Sánchez: reverenciar la naturaleza

    sábado, 27 de mayo, 2023 9:57 am
    Actualidad

    Jencarlos Canela sobre Cuba “El dolor de mis padres es mi dolor”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:30 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Abogado Edilio Hernández Herrera
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
    Destacados

    Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo de la Diáspora, cubano, Ramón Unzueta, De isla en isla
    Cultura

    Museo de la Diáspora expone obras del pintor cubano Ramón Unzueta

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:52 am
    Juan carlos-Formel
    Actualidad

    Muere Juan Carlos Formel durante concierto en Nueva York

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Tomás Sánchez: reverenciar la naturaleza

    sábado, 27 de mayo, 2023 9:57 am
    Actualidad

    Jencarlos Canela sobre Cuba “El dolor de mis padres es mi dolor”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:30 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La “rusificación” de la continuidad

La fórmula rusa les parece muy bien a los mandamases castristas, que mendigaron la ayuda del Kremlin solicitándole “soluciones integrales” para salir del callejón sin salida al que los ha conducido su torpeza, su terquedad y el miedo a perder el poder

Luis CinoLuis Cino
sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
en Destacados, Opinión
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba

Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana (Foto: Cancillería de Rusia)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — En una rara y paradójica pirueta de la historia, el capitalismo está regresando a Cuba traído nada menos que por el Kremlin para intentar salvar lo que va quedando del castrismo. Solo que ya no es el Kremlin de los jerarcas del Politburó soviético que costeó durante 31 años los experimentos con el comunismo de Fidel Castro, sino el Kremlin ultraconservador y con tufo fascista de Putin y sus oligarcas.

Luego de seis décadas de sacrificios impuestos por el castrismo en aras de construir el socialismo, vuelve el capitalismo. Y el que nos viene encima, ya prácticamente está aquí, no pudiera ser peor. Y es que la receta rusa para intentar hacer reflotar la economía cubana es similar a la que aplicaron tras el derrumbe de la Unión Soviética: privatizaciones y otras reformas económicas tendientes a un capitalismo protagonizado por antiguos miembros de la élite o comunista transformados en oligarcas.

La fórmula rusa les parece muy bien a los mandamases de la continuidad castrista que mendigaron la ayuda del Kremlin solicitándole “soluciones integrales” para salir del callejón sin salida al que los ha conducido su torpeza, su terquedad y el miedo a perder el poder.

No importa que Díaz-Canel y el ministro de Economía y Planifición, Alejandro Gil Fernández, sigan hablando de fortalecer y priorizar la empresa estatal socialista. ¿Los rusos del Instituto Stolypin aconsejan un programa de reformas para desarrollar la empresa privada? Pues venga. Los militares de las FAR y el MININT metidos a empresarios, los jefazos comunistas convertidos en millonarios oligarcas que salpicarán a sus allegados y las mipymes para evadir las sanciones norteamericanas encajan a la perfección en la receta.

Y el reordenamiento económico, con todo lo mal que les salió, les ahorró tener que anunciar ahora la adopción de terapias de choque: hace rato que los cubanos estamos sintiendo los golpes en el bolsillo y el estómago. Después de todo, a los mandamases de la continuidad, pese a su retórica discursiva, no les preocupan demasiado las cuestiones ideológicas. Y muchísimo menos el bienestar del pueblo.

Rusia, con tantos problemas como enfrenta, o precisamente por eso, parece estar tomando en serio la modificación de la continuidad castrista del modo más ventajoso para sus intereses geopolíticos y económicos. Es lo que indica el diluvio de altos funcionarios rusos que han venido a La Habana. Ni cuando los soviéticos irrumpieron por primera vez en Cuba, con el canciller Anastáas Mikoyán al frente, en 1960, se vio algo así.

En los últimos meses han venido a Cuba el canciller Serguéi Lavrov, Maxim Oreshkin, asesor de Putin; Viacheslav Volodin, presidente de la Duma (Cámara de Diputados); Nikolái Pátrushev, Secretario del Consejo de Seguridad; Igor Sechin, director ejecutivo de la petrolera Rosneft; Boris Titov, del instituto Stolypin; y hace solo unos días, el Vice primer ministro Dimitri Chernishenko y el secretario de Estado y viceministro de Ciencia y Educación Superior Pyotr Alexandrovich Kucherenko, para participar en la XX sesión de la Comisión Intergubernamental Cubano-Rusa para la colaboración económica-comercial y científico-técnica.

Y vienen raudos y voraces. El viceprimer ministro Chernishenko solicitó “algunos cambios en la legislación cubana”. ¿Será en la Ley de Inversiones Extranjeras? ¿En la Constitución? ¿Querrá que endurezcan aún más el Código Penal? ¿Que le den marcha atrás al Código de las Familias para no disgustar al homofóbico Putin?

Los mandamases, desesperados, sin otro clavo al que agarrarse, están decididos a aceptar lo que sea que les exijan e impongan. Luego que para la unificación monetaria lanzaron a la indigencia a la mayoría de los cubanos, ahora el rublo lo van a poner a circular en Cuba. Mantienen incondicional el apoyo a la criminal agresión de Putin contra Ucrania. Y para rematar: les concedieron tierras por 30 años a los rusos, para que las usen vaya usted a saber en qué. ¡Y todavía se atreven a calificar de “entreguistas” y “sometidos al capital yanqui” a los gobiernos de la era republicana!

Pese a su sumisión prorrusa y al recetario capitalista que preconizan Titov y el Instituto Stolypin para Cuba, es harto improbable que les salga bien a los mandamases la rusificación de la continuidad castrista.

¿Podrá Rusia, aislada internacionalmente y desangrándose en la empantanada guerra en Ucrania, para complacer el pedido de “soluciones integrales” de Díaz-Canel, condonar definitivamente la deuda de Cuba, reanudar los proyectos de colaboración, modernizar la infraestructura del país, suministrar petróleo barato, trigo, materias primas, maquinarias, armamento para modernizar a las FAR y garantizar que vengan de Rusia a vacacionar turistas, muchos turistas?

A diferencia de Rusia, donde había mucho para robar, en Cuba, en el estado en que está la economía luego de 64 años de disparates y desastres, apenas habrá qué repartirse en la piñata. Si acaso, poco más que las remesas de los emigrados, el dinero del turismo y de los médicos alquilados. Así que ya veremos a las pirañas fajándose a dentelladas.

Si Fidel Castro resucitara, probablemente aconsejaría a sus continuadores que no se fiaran demasiado de los rusos. ¡Si los conocería el Máximo Líder! Fueron muy generosos subsidiando su régimen con 115 mil millones de dólares entre 1960 y 1991, pero como mismo le fallaron en octubre de 1962 cuando se llevaron los misiles nucleares sin contar con él y muchos años más tarde con la Perestroika y luego cuando retiraron la Base Lourdes, pudieran volver a defraudar a sus aliados cubanos en un futuro. ¡Si no hace mucho cancelaron por impagos los proyectos de colaboración con Cuba!

Ahora Rusia quiere la complicidad de Cuba para evadir las sanciones internacionales y tener presencia en el Caribe como represalia por la aproximación de la OTAN a su frontera y por el apoyo norteamericano a Ucrania, pero si el Tío Sam se alarma y encabrita, habría que ver qué pasa, porque entre superpotencias, cuando negocian, nunca se sabe.

Como sea, la rusificación de Cuba empieza con muy malos auspicios. Es tanta la mala vibra, el ossobbo de los mandamases neocastristas, que el pasado 21 de mayo, cuando regresaba de Cuba, ya cerca de Moscú, a bordo del avión que lo conducía, el secretario de Estado Kucherenko, de 46 años, sufrió un ataque cardiaco y falleció. Eso, si no lo envenenaron por órdenes de Putin, porque dicen que Pyotr Alexandrovich estaba en desacuerdo y muy deprimido con la agresión a Ucrania.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Cubacubanosrégimen cubanoRusia
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
Migrantes en Ciudad Juárez, México
Destacados

¿Qué debe hacer un migrante cubano para legalizarse en México?

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
El Salvador, Chile, Unión Europea, Cuba, Acuerdo
Destacados

Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Jeancarlos-Canela-Cuba

Jencarlos Canela sobre Cuba “El dolor de mis padres es mi dolor”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x