close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
miércoles, junio 19, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Susi, La Faraona
    Destacados

    “Mis trajes están guardados para regresar un día de estos”: Susi, La Faraona de Santa Clara

    miércoles, 19 de junio, 2024 8:00 am
    179
    cubanet-cuba-guanabana
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    335
    Destacados

    Cárdenas y El Cano, junio de 1962: los primeros cacerolazos

    miércoles, 19 de junio, 2024 3:04 am
    229
    Deportes

    Yasel Porto: “En la prensa cubana aguanté mucho más de la cuenta”

    martes, 18 de junio, 2024 6:01 am
    622
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    El trovador cubano Manuel Corona, al centro de la imagen
    Cultura

    Corona y ‘Longina’, una canción compuesta por encargo

    lunes, 17 de junio, 2024 11:01 am
    97
    Manuel Díaz Martínez, Cuba, poeta, decenio gris
    Cultura

    Manuel Díaz Martínez, un poeta irreductible    

    lunes, 17 de junio, 2024 4:29 am
    154
    Cultura

    Conventos, iglesias y ermitas: templos católicos de Sancti Spíritus

    domingo, 16 de junio, 2024 6:42 pm
    86
    Actualidad

    Fallece en EE. UU. la actriz cubana María Esther Monteluz

    domingo, 16 de junio, 2024 6:04 pm
    1.3k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Pasaporte cubano, ley de migración
    Noticias

    ¿Ley de migración para engatusar?

    miércoles, 19 de junio, 2024 10:27 am
    236
    Miguel Díaz-Canel junto a jóvenes estadounidenses de visita en la Isla, el pasado 11 de junio
    Noticias

    Las tres mentiras que Díaz-Canel dijo a jóvenes de EE.UU.

    miércoles, 19 de junio, 2024 10:00 am
    215
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    335
    Destacados

    Cárdenas y El Cano, junio de 1962: los primeros cacerolazos

    miércoles, 19 de junio, 2024 3:04 am
    229
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.5k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Susi, La Faraona
    Destacados

    “Mis trajes están guardados para regresar un día de estos”: Susi, La Faraona de Santa Clara

    miércoles, 19 de junio, 2024 8:00 am
    179
    cubanet-cuba-guanabana
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    335
    Destacados

    Cárdenas y El Cano, junio de 1962: los primeros cacerolazos

    miércoles, 19 de junio, 2024 3:04 am
    229
    Deportes

    Yasel Porto: “En la prensa cubana aguanté mucho más de la cuenta”

    martes, 18 de junio, 2024 6:01 am
    622
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    El trovador cubano Manuel Corona, al centro de la imagen
    Cultura

    Corona y ‘Longina’, una canción compuesta por encargo

    lunes, 17 de junio, 2024 11:01 am
    97
    Manuel Díaz Martínez, Cuba, poeta, decenio gris
    Cultura

    Manuel Díaz Martínez, un poeta irreductible    

    lunes, 17 de junio, 2024 4:29 am
    154
    Cultura

    Conventos, iglesias y ermitas: templos católicos de Sancti Spíritus

    domingo, 16 de junio, 2024 6:42 pm
    86
    Actualidad

    Fallece en EE. UU. la actriz cubana María Esther Monteluz

    domingo, 16 de junio, 2024 6:04 pm
    1.3k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Pasaporte cubano, ley de migración
    Noticias

    ¿Ley de migración para engatusar?

    miércoles, 19 de junio, 2024 10:27 am
    236
    Miguel Díaz-Canel junto a jóvenes estadounidenses de visita en la Isla, el pasado 11 de junio
    Noticias

    Las tres mentiras que Díaz-Canel dijo a jóvenes de EE.UU.

    miércoles, 19 de junio, 2024 10:00 am
    215
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    335
    Destacados

    Cárdenas y El Cano, junio de 1962: los primeros cacerolazos

    miércoles, 19 de junio, 2024 3:04 am
    229
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.5k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

Los árboles frutales que sembraron nuestros abuelos y padres, los anones, guanábanas, mameyes, ciruelas, anoncillos, tamarindo y nísperos, terminarán por desaparecer.

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
en Destacados, Noticias, Opinión, Últimas Noticias
cubanet-cuba-guanabana

Gerardo Hernández con un árbol de guanábana (Foto: Gerardo Hernández-X)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

PUERTO PADRE, Cuba.- En alusión a la persona ociosa e insignificante, o a la situación que no fluye ni refluye, el viejo adagio dice: “Ni canta ni come frutas”.

Esa sentencia parece un retrato de la muy menguada producción frutícola de Cuba que, de los extensos cultivos de piña y de las plantaciones de naranjas y toronjas, luego diezmadas por plagas y enfermedades, así como por el variopinto surtido de frutas desaparecido junto con la población rural cubana, ahora, según la estación, debemos “conformarnos” –gruesa billetera mediante– con alguna de estas tres frutas: mango, guayaba, o frutabomba.

Y no estamos hablando de plantas exóticas, de difícil cultivo, sino de especies autóctonas o introducidas hace muchísimos años, de gran rusticidad.

Por ejemplo, es el mango una planta que puede darse silvestre, dentro del monte, pero que sin grandes costos de producción, hoy ocupa algo así como el 50% de la tierra dedicada a la fruticultura cubana; mientras que la guayaba se cultiva en el 13% de las áreas frutales, siendo, también, otra planta que perfectamente se reproduce dentro del monte, diseminadas sus semillas por la fauna, y que precisamente, es esa variedad silvestre la mejor para mermeladas, compotas, pastas y jaleas.

Asimismo, en tercer lugar, ocupando el 10% de las plantaciones frutícolas, está la frutabomba que, abaratando sus costos de producción, es una planta que puede producir cosechas asociada con otros cultivos, hortícolas o vianderos, o en los primeros estadios de una plantación forestal, por lo que cuando pagamos 200 o 300 pesos por una frutabomba, o 70 u 80 pesos por un mango, o 60 pesos por una guayaba, cualquiera experimenta la sensación de haber sido robado.

El regreso de las frutas: otra promesa incumplida

Y como en Cuba no fueron cultivos de plantaciones, sino árboles aislados o pequeños grupo de árboles plantados alrededor de los bateyes y de las viviendas campesinas, con la desaparición de la familia rural también se fue extinguiendo el frutal cubano, y hoy es difícil, sí, muy difícil, encontrar anón, guanábana, mamey colorado, ciruela, anoncillo, tamarindo o algún marañón, que puede costar 100 pesos la libra.

También 100 pesos pueden pedir por un vaso de ciruelas, que es menos de un cuarto de libra del fruto de una planta de rápida y fácil reproducción, no por semillas, sino mediante una estaca, introducida y mantenida en suelo húmedo, hasta que enraíce, cuando ya no precisa de riegos.

No. Ni por ser un fruto que en otro tiempo mató el hambre a los pobres en Cuba, hoy es posible que los cubanos pobres atenúen sus hambres con un dulce o un “chocolate” de marañón, planta hoy escasa, de frutos carísimos. “En los distritos de tierra pobre donde abunda el marañón, los vecinos muelen la semilla tostada y hacen un chocolate que resulta muy agradable y nutritivo”, dijo allá por los años cuarenta del pasado siglo Alberto Fors, que puede considerarse el padre de la silvicultura cubana.

Y no de balde en el campo cubano al alelado solía decírsele que si “estaba pensando en los marañones de la estancia”, porque esta planta además de frutas, produce madera, resinas y aceites, pudiendo elaborarse turrones también a partir de las semillas tostadas. Pero el marañón hoy aunque escaso, quizás tenga un resurgir en Cuba por efecto de “mono”, y cuando digo efecto de “mono”, quiero decir imitativo, de clan.

Regresan las frutas nacionales, pero…

Resulta que a las ya conocidas bondades del marañón ahora se le añade otra y, quizás, sea su cualidad más importante. Siendo árbol de hojas perennes, tiene gran capacidad restauradora de ecosistemas severamente contaminados por labores industriales, como la prospección petrolera.

Como se sabe, por estar ahora muy en boga, no sólo por su utilidad para el medioambiente, sino también por las compensaciones económicas que de esas plantaciones resultan para personas y empresas dedicadas a esas tareas, ciertos árboles, perennifolios, siempre verdes, utilizando la energía de radiación solar, convierten el CO2 atmosférico en compuestos orgánicos, y en este caso, se ha descubierto que el marañón (anacardium occidentalis), que en Venezuela llaman merey, tiene gran capacidad para el secuestro de metales pesados mediante la fotosíntesis, liberando agua y oxígeno.

Nicolás Maduro y cofradía están distribuyendo (lo que es muy bueno) posturas de marañón por las consabidas zonas contaminadas de Venezuela, por lo que no sería raro que –por efecto mono (lo que es muy malo)– Miguel Díaz-Canel y sus cofrades comiencen una campaña para llenar a Cuba de “merey”, mientras los árboles frutales que sembraron nuestros abuelos y padres, los anones, guanábanas, mameyes, ciruelas, anoncillos, tamarindo y nísperos, terminen por desaparecer.

Y no sería raro en un país que de tanto cantar cívicamente terminó afónico, ni cantando ni comiendo frutas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: agriculturaagricultura cubanaAgricultura en Cubaárbolesfrutas
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel durante la presentación de su tesis doctoral
Noticias

“Sopa de letras burocrática”: Pedro Monreal critica un artículo del “científico” Díaz-Canel

miércoles, 19 de junio, 2024 2:23 pm
46
Una asamblea de rendición de cuentas del delegado del Poder Popular en Cuba
Noticias

Por fin: el régimen pone fecha a las asambleas de rendición de cuentas de los delegados

miércoles, 19 de junio, 2024 1:20 pm
32
Viajeros varados en Occidente
Actualidad

Mal tiempo deja varados a mas de 4.000 viajeros en el occidente de Cuba

miércoles, 19 de junio, 2024 1:12 pm
30
Cuba, Serbia, voleibol juegos olímpicos
Deportes

Cuba cede ante Serbia y se aleja de París

miércoles, 19 de junio, 2024 12:42 pm
55
Cono de trayectorias de la tormenta tropical Alberto
Noticias

Se forma Alberto, la primera tormenta tropical de 2024 en el Atlántico

miércoles, 19 de junio, 2024 12:21 pm
77
Pasaporte cubano, ley de migración
Noticias

¿Ley de migración para engatusar?

miércoles, 19 de junio, 2024 10:27 am
236
Sin Muela

SIGUIENTE
Eurocopa, primera fase, Alemania, España

Eurocopa 2024: Victorias ajustadas y sorpresas en la primera jornada

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.