close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
jueves, junio 20, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, René Bello, Panamá, béisbol, Serie Nacional
    Deportes

    René Bello: “La crisis del béisbol cubano es un reflejo de la crisis que vive el país”

    jueves, 20 de junio, 2024 5:30 am
    0
    Cuba, Fidel Castro, Bienal del humor político, humor, humor político
    Destacados

    Humor político bajo un régimen sin sentido del humor

    jueves, 20 de junio, 2024 3:00 am
    45
    Destacados

    “Mis trajes están guardados para regresar un día de estos”: Susi, La Faraona de Santa Clara

    miércoles, 19 de junio, 2024 8:00 am
    281
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    427
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Sissi Fleitas y Alicia Machado
    Actualidad

    Sissi Fleitas y Alicia Machado serán parte del jurado de Miss Universe Cuba

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:01 pm
    102
    El trovador cubano Manuel Corona, al centro de la imagen
    Cultura

    Corona y ‘Longina’, una canción compuesta por encargo

    lunes, 17 de junio, 2024 11:01 am
    100
    Cultura

    Manuel Díaz Martínez, un poeta irreductible    

    lunes, 17 de junio, 2024 4:29 am
    159
    Cultura

    Conventos, iglesias y ermitas: templos católicos de Sancti Spíritus

    domingo, 16 de junio, 2024 6:42 pm
    87
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, Fidel Castro, Bienal del humor político, humor, humor político
    Destacados

    Humor político bajo un régimen sin sentido del humor

    jueves, 20 de junio, 2024 3:00 am
    45
    Pasaporte cubano, ley de migración
    Noticias

    ¿Ley de migración para engatusar?

    miércoles, 19 de junio, 2024 10:27 am
    364
    Noticias

    Las tres mentiras que Díaz-Canel dijo a jóvenes de EE.UU.

    miércoles, 19 de junio, 2024 10:00 am
    329
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    427
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.5k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, René Bello, Panamá, béisbol, Serie Nacional
    Deportes

    René Bello: “La crisis del béisbol cubano es un reflejo de la crisis que vive el país”

    jueves, 20 de junio, 2024 5:30 am
    0
    Cuba, Fidel Castro, Bienal del humor político, humor, humor político
    Destacados

    Humor político bajo un régimen sin sentido del humor

    jueves, 20 de junio, 2024 3:00 am
    45
    Destacados

    “Mis trajes están guardados para regresar un día de estos”: Susi, La Faraona de Santa Clara

    miércoles, 19 de junio, 2024 8:00 am
    281
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    427
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Sissi Fleitas y Alicia Machado
    Actualidad

    Sissi Fleitas y Alicia Machado serán parte del jurado de Miss Universe Cuba

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:01 pm
    102
    El trovador cubano Manuel Corona, al centro de la imagen
    Cultura

    Corona y ‘Longina’, una canción compuesta por encargo

    lunes, 17 de junio, 2024 11:01 am
    100
    Cultura

    Manuel Díaz Martínez, un poeta irreductible    

    lunes, 17 de junio, 2024 4:29 am
    159
    Cultura

    Conventos, iglesias y ermitas: templos católicos de Sancti Spíritus

    domingo, 16 de junio, 2024 6:42 pm
    87
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, Fidel Castro, Bienal del humor político, humor, humor político
    Destacados

    Humor político bajo un régimen sin sentido del humor

    jueves, 20 de junio, 2024 3:00 am
    45
    Pasaporte cubano, ley de migración
    Noticias

    ¿Ley de migración para engatusar?

    miércoles, 19 de junio, 2024 10:27 am
    364
    Noticias

    Las tres mentiras que Díaz-Canel dijo a jóvenes de EE.UU.

    miércoles, 19 de junio, 2024 10:00 am
    329
    Destacados

    Cuba “ni canta ni come frutas” y Nicolás Maduro siembra marañón

    miércoles, 19 de junio, 2024 5:30 am
    427
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.5k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Sopa de letras burocrática”: Pedro Monreal critica un artículo del “científico” Díaz-Canel

El economista cubano calificó el artículo coescrito por Díaz-Canel como una "desiderata en estado puro".

CubanetCubanet
miércoles, 19 de junio, 2024 2:23 pm
en Noticias, Últimas Noticias
Miguel Díaz-Canel durante la presentación de su tesis doctoral

Miguel Díaz-Canel durante la presentación de su tesis doctoral (Foto: Leticia Martínez - Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – El economista cubano Pedro Monreal criticó en la red social X un artículo escrito por el gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, y Jorge Núñez Jover, presidente de la Cátedra de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación de la Universidad de La Habana. 

El artículo, titulado “Convergencias entre el sistema de ciencia, tecnología e innovación y el sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación”, fue publicado el 18 de junio de 2024 en Cubadebate y defiende la implementación y el supuesto éxito de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación (SCTI) y de gestión basado en ciencia e innovación (SGGCI) en Cuba.

Monreal comenzó su hilo criticando la falta de funcionalidad del sistema de ciencia, tecnología e innovación y cuestionando la falta de evidencia sobre la contribución del sistema de gestión basado en ciencia e innovación. 

El economista calificó el artículo como una “desiderata en estado puro”. “El ‘sistema de ciencia, tecnología e innovación (SCTI)’ es disfuncional en Cuba porque la empresa no es el ‘locus’ de innovación. Tampoco existe evidencia sobre la alegada contribución del ‘sistema de gestión basado en ciencia e innovación (SGGCI)’”, dijo.

Monreal también señaló que la defensa del SCTI presentada por Díaz-Canel y Núñez Jover no resulta convincente ya que “solamente se alude al componente burocrático (entidades y procedimientos) o se mencionan casos puntuales”. Según Monreal, “con un sistema empresarial deficiente no hay innovación sistémica”. Este comentario subraya la desconfianza en la capacidad del SCTI para fomentar la innovación de manera efectiva en el actual entorno empresarial cubano.

1/5 Desiderata en estado puro. El “sistema de ciencia, tecnología e innovación (SCTI)” es disfuncional en Cuba porque la empresa no es el “locus” de innovación. Tampoco existe evidencia sobre la alegada contribución del “sistema de gestión basado en ciencia e innovación (SGGCI)” pic.twitter.com/XecGjAjLKI

— Pedro Monreal (@pmmonreal) June 18, 2024

El economista destacó que el artículo parece ser más una narrativa ideologizada que una representación realista de la situación de la ciencia y la innovación en Cuba. “Se entiende el interés político en una narrativa ideologizada de la ciencia y la innovación, pero no se requiere mucho esfuerzo para comprender que se trata de un relato desconectado de la realidad de un país donde no se está produciendo bien el boniato”, afirmó Monreal.

En su crítica, Monreal subrayó la falta de pragmatismo en las propuestas del artículo. Cuestionó la presentación de un Organismo de la Administración Central del Estado (OACE) como ejemplo de la contribución del SGGCI, señalando que esta propuesta es poco realista y subestima el sentido común de los lectores. 

“Parece subestimarse el sentido común de los lectores cuando se utiliza una parrafada quimérica sobre un hipotético Organismo de la Administración Central del Estado OACE para tratar de hacerla pasar como ‘ejemplo’ para ilustrar ‘la contribución’ del SGGCI. ¿En serio?”, escribió Monreal.

Finalmente, el economista resumió sus críticas señalando que el artículo presenta una “racionalidad cuestionable” y carece de evidencia aceptable. “Resumiendo: se trata esencialmente de un texto con racionalidad cuestionable y desconectado de cualquier evidencia aceptable. Sobresale principalmente por su abundante ‘sopa de letras’ burocrática (SCTI, SGGCI, OSDE, ECTI, CTI, CUM)”, concluyó Monreal.

El artículo de Díaz-Canel y Núñez Jover defiende la necesidad de orientar más los proyectos de ciencia e innovación hacia la solución de problemas concretos y de definir prioridades en todos los niveles, no solo en el plano nacional sino también en los planos sectorial y territorial. También aboga por lograr mayor integralidad en la concepción y ejecución de los proyectos para que efectivamente ayudaran a resolver problemas de la práctica social.

Díaz-Canel y Núñez Jover argumentaban que el SCTI es una poderosa herramienta que, bien gestionada, puede ayudar a superar las dificultades que enfrenta Cuba y avanzar hacia una sociedad más próspera y sostenible. “El SCTI no se reduce a los centros de investigación o entidades de ciencia, tecnología e innovación (ECTI) y las universidades que suelen tener el mayor peso en la producción de conocimientos”, afirmaron. 

En cuanto al SGGCI, Díaz-Canel y Núñez Jover destacaban que nació de la experiencia de la pandemia de COVID-19 y la necesidad de utilizar de manera efectiva el conocimiento y la innovación para enfrentar problemas complejos. Defendían que este sistema debe permitir fortalecer la coherencia y la integralidad de los esfuerzos del gobierno y movilizar de manera óptima los recursos disponibles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Miguel Díaz-CanelNoticias sobre Cuba
Cubanet

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Robeisy, Cuba, boxeo, Brandon León Benítez
Deportes

Robeisy Ramírez: “Este regreso será legendario”

jueves, 20 de junio, 2024 5:21 am
4
Cuba, Habana, derrumbe, viviendas
Noticias

Colapsa edificio en la habanera calle Monte

jueves, 20 de junio, 2024 3:51 am
63
cubanet-cuba-jessica-castillo
Noticias

Feminicida de joven madre era reincidente: Había cumplido siete años de una condena de 20

miércoles, 19 de junio, 2024 10:45 pm
149
Melody González y jóvenes acusados por ella (Foto: Collage-redes sociales)
Noticias

Jóvenes condenados por exjueza que pidió asilo en EE.UU. apelan su sentencia

miércoles, 19 de junio, 2024 10:09 pm
167
Jenny Pantoja Torres y Alina Bárbara López Hernández
Noticias

“No estoy cometiendo un delito”: Alina Bárbara ofrece testimonio de su detención

miércoles, 19 de junio, 2024 9:09 pm
122
cubanet-cuba-dany-capilla
Entretenimiento

Viuda de El Dany saca sus restos de necrópolis de Colón por falta de seguridad

miércoles, 19 de junio, 2024 7:15 pm
201
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, juventud, violencia, finca de los monos

Detienen a presuntos implicados en los sucesos violentos de la Finca de los Monos

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.