close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
martes, julio 23, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Una cafetería en Cuba
    Destacados

    Cuba: lo “privado” como enemigo de la “unidad”

    martes, 23 de julio, 2024 8:00 am
    443
    Villa Marista, cuartel general de la Seguridad del Estado de Cuba (Foto: El Heraldo de Cuba)
    Destacados

    “Tortura blanca”: Apuntes histórico-forenses

    martes, 23 de julio, 2024 7:57 am
    351
    Destacados

    “Sin acceso a lo básico”: El Día de los Niños… y los que siguen

    martes, 23 de julio, 2024 6:30 am
    102
    Destacados

    Malaka, la “mami poderosa” del urbano en Cuba

    martes, 23 de julio, 2024 6:30 am
    240
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Pablo Milanés, bolero, Y tú qué has hecho, José Alberto "El Canario"
    Cultura

    Última colaboración de Pablo Milanés con ‘El Canario’ sale a la luz

    martes, 23 de julio, 2024 9:39 am
    198
    Cuba, 11J, Ellos gritan libertad, Miami, museo de la Diáspora,
    Cultura

    ‘Ellos gritan libertad’: documental sobre el 11J se presenta en Miami

    martes, 23 de julio, 2024 5:02 am
    103
    Cultura

    Carlos Celdrán: “Antonia Eiriz encarna claves para entender lo que hemos vivido”

    lunes, 22 de julio, 2024 2:22 pm
    213
    Actualidad

    Chucho Valdés, distinguido como Jazz Máster 2025 en EE.UU.

    domingo, 21 de julio, 2024 11:27 am
    361
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Bandera cubana
    Opinión

    Cubanos somos por siempre

    martes, 23 de julio, 2024 1:35 pm
    63
    Una cafetería en Cuba
    Destacados

    Cuba: lo “privado” como enemigo de la “unidad”

    martes, 23 de julio, 2024 8:00 am
    443
    Destacados

    “Tortura blanca”: Apuntes histórico-forenses

    martes, 23 de julio, 2024 7:57 am
    351
    Opinión

    ¿La exjueza Melody González es ahora “otra persona”?

    lunes, 22 de julio, 2024 3:53 pm
    765
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    3.1k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.5k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.5k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.9k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Una cafetería en Cuba
    Destacados

    Cuba: lo “privado” como enemigo de la “unidad”

    martes, 23 de julio, 2024 8:00 am
    443
    Villa Marista, cuartel general de la Seguridad del Estado de Cuba (Foto: El Heraldo de Cuba)
    Destacados

    “Tortura blanca”: Apuntes histórico-forenses

    martes, 23 de julio, 2024 7:57 am
    351
    Destacados

    “Sin acceso a lo básico”: El Día de los Niños… y los que siguen

    martes, 23 de julio, 2024 6:30 am
    102
    Destacados

    Malaka, la “mami poderosa” del urbano en Cuba

    martes, 23 de julio, 2024 6:30 am
    240
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Pablo Milanés, bolero, Y tú qué has hecho, José Alberto "El Canario"
    Cultura

    Última colaboración de Pablo Milanés con ‘El Canario’ sale a la luz

    martes, 23 de julio, 2024 9:39 am
    198
    Cuba, 11J, Ellos gritan libertad, Miami, museo de la Diáspora,
    Cultura

    ‘Ellos gritan libertad’: documental sobre el 11J se presenta en Miami

    martes, 23 de julio, 2024 5:02 am
    103
    Cultura

    Carlos Celdrán: “Antonia Eiriz encarna claves para entender lo que hemos vivido”

    lunes, 22 de julio, 2024 2:22 pm
    213
    Actualidad

    Chucho Valdés, distinguido como Jazz Máster 2025 en EE.UU.

    domingo, 21 de julio, 2024 11:27 am
    361
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Bandera cubana
    Opinión

    Cubanos somos por siempre

    martes, 23 de julio, 2024 1:35 pm
    63
    Una cafetería en Cuba
    Destacados

    Cuba: lo “privado” como enemigo de la “unidad”

    martes, 23 de julio, 2024 8:00 am
    443
    Destacados

    “Tortura blanca”: Apuntes histórico-forenses

    martes, 23 de julio, 2024 7:57 am
    351
    Opinión

    ¿La exjueza Melody González es ahora “otra persona”?

    lunes, 22 de julio, 2024 3:53 pm
    765
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    3.1k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.5k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.5k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.9k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: lo “privado” como enemigo de la “unidad”

Emprender un "negocio" en Cuba con la esperanza de "prosperar" al margen de la represión más que fantasía es una locura.

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
martes, 23 de julio, 2024 8:00 am
en Destacados, Opinión
Una cafetería en Cuba

Una cafetería en Cuba (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Un análisis realista de nuestra situación debería partir del hecho de que en Cuba no existen “negocios privados” como tampoco condiciones para que surja algo semejante. Lo que hemos visto como tal, lo que hemos etiquetado así por no querer encontrar otro modo de nombrarlo, son puras ilusiones, nacidas de ese “trauma” que sufren muchos por causa de la resistencia a aceptar que lo “privado” no tiene cabida bajo un régimen totalitario. 

Lo privado estuvo entre los primeros “atributos” que el castrismo adjudicó al “enemigo” para corporeizarlo, y contra él desplazó todos esos sentimientos y actitudes negativas (odios, envidias, revanchismo, vagancia, delincuencia y mediocridad) que el populismo siempre necesita movilizar no solo para justificar su perpetuidad en el poder sino, sobre todo, para enmascarar sus constantes fracasos. 

De ahí la aparentemente “absurda” aniquilación de las más mínimas manifestaciones del sector privado en los años 60, la abolición de la vida privada con los Comité de Defensa de la Revolución, la creación de las escuelas en el campo y la educación fuertemente ideologizada para disimuladamente dinamitar ese núcleo de individualidad que constituye la familia, la instauración del sistema de avales políticos (es decir, la aprobación o reprobación “colectivas” de un derecho) para continuar estudios o acceder a un empleo, y de ahí, por supuesto, las sucesivas e interminables purgas en sus propias filas, los retrocesos, las “rectificaciones”, las “correcciones” donde —fijémonos bien— se ataca no el mal que nos afecta sino solo aquello que supuestamente no contribuye a la “unidad”, un concepto de pura fantasía ideológica pero que para los comunistas siempre será irreconciliable con lo privado.

Precisamente por eso también es importante tener en cuenta que lo opuesto de lo “privado” para los comunistas no es para nada lo “colectivo” (una de las grandes estafas del castrismo) sino todo lo que está fuera de esa “unidad” que para nada debemos confundir con “unidad de consenso” (ni político ni ideológico) sino, en todo caso, como “unidad de un cuerpo represivo”, es decir, de un régimen que solo sobrevive en virtud de la represión, y que por tanto agota la mayor parte de los recursos en fortalecerla.

De modo que aquellos intentos de formas “privadas” que no se articulan con esa “unidad” (que en realidad es “represión”, reitero) no tienen la más remota posibilidad de prosperar, a pesar de las “bondades” de leyes, decretos, contratos y promesas, y a pesar de que un “emprendimiento individual” quiera erigirse al margen de la política bajo el pragmatismo de que “negocios son negocios” en un escenario altamente politizado donde el verdadero gran “negocio” del régimen consiste no en otra cosa que no sea mantenerse en el poder a como dé lugar.

Es decir, todo es coyuntural y todo existe en función de sostener la dictadura. Así, los negocios y empresarios “prósperos” que vemos por acá —sobrevivientes a toda adversidad— de algún modo han pactado esa “prosperidad” con el régimen para así recibir lo “privado” como prerrogativa. De modo que es un error distinguir uno de otro como entes “individuales”, así como un acierto analizarlos en su relación de complicidad.  

Para el totalitarismo, lo privado —o mejor dicho, su propia recreación de lo “privado”— es un privilegio y no solo es imposible ejercerlo o reclamarlo como derecho sino que el propio discurso, con sus ambigüedades y contradicciones se encarga de excluirlo e incluso hasta criminalizarlo, y es lo que hemos estado viendo por estos días con la ofensiva contra las mipymes, así como durante todos estos años contra cualquier manifestación de lo individual. Y de eso saben activistas, escritores, periodistas independientes, cineastas, animalistas y hasta los hombres y mujeres que hoy guardan prisión por el “delito” de una simple publicación en sus redes sociales. 

Asistimos a esta cacería de brujas como a un déjà vu que solo ha tomado por sorpresa a los “mareados”, es decir, a los que no se recuperan de ese trauma que sin dudas es pasar de la sospecha a la certeza de que un régimen comunista es en realidad una abominación política donde todo rastro de individualidad es aniquilado en virtud no de una ideología o un “sueño” (eso es lo que dicen para lucir “bonitos”), sino de viejos rencores, envidias, frustraciones, ambiciones y todo lo peor de la naturaleza humana.   

Los negocios que han cerrado o que han quebrado por estos días deben su fracaso a la incapacidad de sus “dueños” comprender que existieron, que los dejaron surgir, no para ellos como propietarios del capital y la idea, ni siquiera para la prosperidad de una economía o un país, sino solo como elemento “coyuntural” para el sostenimiento de un sistema represivo que descarta todo lo que no se articula con él en franca complicidad. Y es por eso que el gremio “sobreviviente” está repleto de exrepresores, exdirigentes, amigos y familiares de esta o aquella figura en el poder.

La “prosperidad digna” de la que habla Miguel Díaz-Canel (un calificativo que ya de por sí le rebaja unas cuantas “rayitas” al concepto de “prosperidad” que suponíamos “plena”, de Raúl Castro) no está ni estará para los comunistas y militares por encima de eso que llaman “unidad” pero que es en realidad “represión” en su grado más perverso y que jamás reconocerá como derecho lo verdaderamente “privado”, de modo que nunca podrá realizarse ni siquiera a ese grado mínimo, miserable, que significa lo “digno” frente a lo “pleno”. 

Emprender un “negocio” en Cuba con la esperanza de “prosperar” al margen de la represión más que fantasía es una locura, un desconocimiento total de nuestra realidad y sobre todo del verdadero origen y propósito de la miseria material y humana que nos rodea, que nos asfixia, y que hoy desgraciadamente ha alcanzado el punto de no retorno. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: CubaMIPYMESNoticias sobre Cubarégimen cubanosector privado en cuba
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Bandera cubana
Opinión

Cubanos somos por siempre

martes, 23 de julio, 2024 1:35 pm
63
Villa Marista, cuartel general de la Seguridad del Estado de Cuba (Foto: El Heraldo de Cuba)
Destacados

“Tortura blanca”: Apuntes histórico-forenses

martes, 23 de julio, 2024 7:57 am
351
Celebración por el Día de los Niños en Holguín, el pasado domingo
Destacados

“Sin acceso a lo básico”: El Día de los Niños… y los que siguen

martes, 23 de julio, 2024 6:30 am
102
Malaka
Destacados

Malaka, la “mami poderosa” del urbano en Cuba

martes, 23 de julio, 2024 6:30 am
240
Roberto Colina, MLB, Serie Nacional, grandes ligas, industriales
Deportes

Roberto Colina: “Jugar con Industriales es como jugar en EE.UU. con los Yankees”

martes, 23 de julio, 2024 3:14 am
368
La exjueza cubana Melody González Pedraza
Opinión

¿La exjueza Melody González es ahora “otra persona”?

lunes, 22 de julio, 2024 3:53 pm
765
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, comité, amnistía, presos políticos

Surge Comité de la sociedad civil cubana: Busca la amnistía de los presos políticos

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.