close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
martes, julio 23, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Celebración por el Día de los Niños en Holguín, el pasado domingo
    Destacados

    “Sin acceso a lo básico”: El Día de los Niños… y los que siguen

    martes, 23 de julio, 2024 6:30 am
    13
    Malaka
    Destacados

    Malaka, la “mami poderosa” del urbano en Cuba

    martes, 23 de julio, 2024 6:30 am
    23
    Deportes

    Roberto Colina: “Jugar con Industriales es como jugar en EE.UU. con los Yankees”

    martes, 23 de julio, 2024 3:14 am
    69
    Destacados

    “Girón no fue una victoria de Castro contra EE.UU., sino contra 1.500 cubanos exiliados”

    lunes, 22 de julio, 2024 8:00 am
    842
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, 11J, Ellos gritan libertad, Miami, museo de la Diáspora,
    Cultura

    ‘Ellos gritan libertad’: documental sobre el 11J se presenta en Miami

    martes, 23 de julio, 2024 5:02 am
    22
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Carlos Celdrán: “Antonia Eiriz encarna claves para entender lo que hemos vivido”

    lunes, 22 de julio, 2024 2:22 pm
    156
    Actualidad

    Chucho Valdés, distinguido como Jazz Máster 2025 en EE.UU.

    domingo, 21 de julio, 2024 11:27 am
    347
    Cultura

    Mansión Kessel: el pasado siniestro de una casona habanera

    domingo, 21 de julio, 2024 11:00 am
    3.1k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    La exjueza cubana Melody González Pedraza
    Opinión

    ¿La exjueza Melody González es ahora “otra persona”?

    lunes, 22 de julio, 2024 3:53 pm
    520
    Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria del régimen cubano
    Noticias

    ¿Más unidad para soportar más escasez?

    lunes, 22 de julio, 2024 1:08 pm
    201
    Opinión

    Compañeros del PCC: sean como Biden

    lunes, 22 de julio, 2024 3:05 am
    1.4k
    Opinión

    La gravedad de las ventas forzosas impuestas a las mipymes

    domingo, 21 de julio, 2024 11:33 am
    754
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    3.1k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.5k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.5k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.9k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Celebración por el Día de los Niños en Holguín, el pasado domingo
    Destacados

    “Sin acceso a lo básico”: El Día de los Niños… y los que siguen

    martes, 23 de julio, 2024 6:30 am
    13
    Malaka
    Destacados

    Malaka, la “mami poderosa” del urbano en Cuba

    martes, 23 de julio, 2024 6:30 am
    23
    Deportes

    Roberto Colina: “Jugar con Industriales es como jugar en EE.UU. con los Yankees”

    martes, 23 de julio, 2024 3:14 am
    69
    Destacados

    “Girón no fue una victoria de Castro contra EE.UU., sino contra 1.500 cubanos exiliados”

    lunes, 22 de julio, 2024 8:00 am
    842
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, 11J, Ellos gritan libertad, Miami, museo de la Diáspora,
    Cultura

    ‘Ellos gritan libertad’: documental sobre el 11J se presenta en Miami

    martes, 23 de julio, 2024 5:02 am
    22
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Carlos Celdrán: “Antonia Eiriz encarna claves para entender lo que hemos vivido”

    lunes, 22 de julio, 2024 2:22 pm
    156
    Actualidad

    Chucho Valdés, distinguido como Jazz Máster 2025 en EE.UU.

    domingo, 21 de julio, 2024 11:27 am
    347
    Cultura

    Mansión Kessel: el pasado siniestro de una casona habanera

    domingo, 21 de julio, 2024 11:00 am
    3.1k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    La exjueza cubana Melody González Pedraza
    Opinión

    ¿La exjueza Melody González es ahora “otra persona”?

    lunes, 22 de julio, 2024 3:53 pm
    520
    Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria del régimen cubano
    Noticias

    ¿Más unidad para soportar más escasez?

    lunes, 22 de julio, 2024 1:08 pm
    201
    Opinión

    Compañeros del PCC: sean como Biden

    lunes, 22 de julio, 2024 3:05 am
    1.4k
    Opinión

    La gravedad de las ventas forzosas impuestas a las mipymes

    domingo, 21 de julio, 2024 11:33 am
    754
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    3.1k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.5k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.5k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.9k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Celdrán: “Antonia Eiriz encarna claves para entender lo que hemos vivido”

"Desde hace años soñaba con escribir sobre ella, sobre su obra, su destino", contó el dramaturgo a 'CubaNet'.

Jorge Ignacio PérezJorge Ignacio Pérez
lunes, 22 de julio, 2024 2:22 pm
en Cultura
Antonia Eiriz

Antonia Eiriz (Foto: Cortesía de Arca Images)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – José Antonio Portuondo, el comisario político que durante los primeros años del castrismo fue pieza clave para destruir al poeta Heberto Padilla, aparecerá en Miami convertido en personaje escénico “a través del poder de la ficción teatral”, de la mano del dramaturgo y director Carlos Celdrán, quien con su nueva obra, Papier maché, ha puesto sobre la mesa lo que fue el “destino” de otra artista condenada al ostracismo, la pintora Antonia Eiriz.

Celdrán, que actualmente vive en España y es uno de los directores de cabecera de la compañía Arca Images, de Miami, investigó las posibles razones por las que Antonia Eiriz (La Habana, 1929- Miami, 1995) dejó de pintar en Cuba tras el impacto de la crítica ejercida por la oficialidad.

En entrevista con CubaNet, Celdrán calificó al intelectual Portuondo (Santiago de Cuba, 1911- La Habana, 1996), como “un funcionario cultural con mucho poder”.

“Portuondo fue muy crítico con la obra de Antonia. La atacó reiteradas veces con virulencia. Sin dudas debió ser por razones ideológicas, políticas, más que artísticas”, señaló el director.

“Además de un crítico e investigador de gran renombre, él era un funcionario cultural con mucho poder. Esa presión suya debió, sin dudas, haber provocado, entre otras muchas cosas, que Antonia se retirara del escenario artístico”, añadió.

Carlos Celdrán
Carlos Celdrán (Imagen: Cortesía de Arca Images)

Eiriz, cuyos trazos impresionistas, abstractos y dramáticos recuerdan la fuerza de un pintor como Edvard Munch, suspendió su carrera artística en 1968, después de que el Gobierno de la Isla calificara de “derrotista” su gran obra Una tribuna para la paz democrática, que expuso en el Primer Salón Nacional de las Artes Plásticas.

Paralelamente, en 1971, luego de ser detenido por “contrarrevolucionario”, el poeta Heberto Padilla (autor de Fuera de juego, un poemario de 1968, el mismo año de la polémica obra de Eiriz) ofreció ante la oficialidad su famoso mea culpa. La reunión estuvo encabezada por José Antonio Portuondo.

Por su parte, la gran pintora y profesora de artes plástica se refugió en su vivienda de Juanelo, en San Miguel del Padrón, en el extrarradio de La Habana, y desde allí, rodeada de amigos y de la propia comunidad, se dio a conocer como “la dama del papier maché”.

Celdrán y el poder de la ficción teatral

“Desde hace años soñaba con escribir sobre ella, sobre su obra, su destino. Lo he hecho antes con otras figuras que admiro de la historia y el arte en Cuba, por ejemplo, lo hice con Vicente Revuelta o con José Martí: acercamientos al legado de sus vidas con los que buscaba explicarme, a través del poder de la ficción teatral, la incertidumbre, la opacidad el presente”, explicó el director.

El también dramaturgo y fundador en La Habana del grupo Argos Teatro aclara que “Antonia encarna, no solo por el valor de su obra, sino por su propia vida de artista, claves para entender todo lo que hemos vivido después”.

A la pregunta de si es la primera vez que Eiriz es llevada al teatro responde: “Al menos tengo referencia de un texto escrito sobre ella. Pero no lo he leído y tampoco se ha llevado a escena hasta hoy”.

Según afirma Alexa Kuve, actriz y directora ejecutiva de Arca Images, Papier maché es una obra “inteligente, bien escrita, un trabajo artesanal y detallista”.

“El esqueleto de esta obra es una entrevista en Miami entre un director de teatro y Antonia Eiriz, en 1995, poco antes de la expo (en esta ciudad) que ella no llegó a ver”, añadió Kuve a CubaNet.

Según la productora de Arca Images, Celdrán “humaniza” la obra con “un alto nivel de investigación”.

“Todavía no se sabe bien por qué [Eiriz] dejó de pintar, pero todo ronda sobre las fuertes críticas que recibió en aquellos años, no solo las de Portuondo, sino también de [la crítica argentino-mexicana] Raquel Tibol”, quien es otro personaje de esta puesta.

“Siempre me ha gustado comisionar su obra, porque tiene que ver con lo que quiero decir, un teatro de la verdad, un teatro desnudo y con un excelente trabajo entre actores y director”, apunta Kuve, al frente de Arca Images desde 2001, sobre Celdrán.

El elenco de Papier maché está compuesto por Zulema Clares (Antonia Eiriz), Ariel Texidó (Héctor), Rosalinda Rodríguez (Raquel Tibol y también otro personaje, el de una productora); Andy Barbosa (el joven) y Guillermo Cabré (hace de Portuondo y de un programador). 

Durante un ensayo de Papier maché, el actor Ariel Texid’o interpreta a Héctor (Foto: Cortesía de Arca Images)
Durante un ensayo de Papier maché, la actriz Zulema Clares interpreta a Antonia Eiriz (Foto: Cortesía de Arca Images)

Se trata de un estreno mundial que podrá verse en el Westchester Cultural Arts Center, del centro de Miami, los fines de semana desde el 1 hasta el 11 de agosto.

Libre como director en Arca Images

Fundador de Argos Teatro en los 90, una década cenital para el teatro cubano, Carlos Celdrán tuvo un gran éxito en La Habana con su puesta en escena y versión particular de Roberto Zucco, la conocida obra del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltés.

A Miami trajo en 2017 el premiado espectáculo teatral 10 millones, una suerte de biografía colectiva de la Cuba de los años 70, hecha de ausencias y discusiones familiares y de patriotismo y colectivismo, según comentó a este reportero durante una entrevista. Miami fue la primera ciudad donde 10 millones se representó fuera de Cuba.  

En marzo de 2023, Celdrán dirigió con Arca Images el exitoso montaje de Tebas Land, un texto del renombrado dramaturgo uruguayo Sergio Blanco.

Luego, hace justamente un año, estrenó en el Miami Dade County Auditorium Hierro, una obra sobre José Martí producida también por Arca Images. Hierro se estrenó en La Habana, pero las representaciones debieron ser interrumpidas por la pandemia de COVID-19 en 2020.

Ahora ―su cuarta colaboración con esta compañía― vuelve con un tema de “rescate” que seguramente sorprenderá a muchos espectadores.

Cartel de Papier maché
Cartel de Papier maché (Cortesía de Arca Images)

“Ha sido un viaje muy intenso, haber logrado éxitos como los que hemos tenido en tan poco tiempo de colaboración. Es una compañía que respeto por su apuesta de un teatro de arte que defienda las escrituras contemporáneas. Me he sentido muy libre de tomar decisiones como director, algo que valoro muchísimo”, expuso el director cubano sobre Arca Images.

Al igual que el cubano-estadounidense Nilo Cruz, Premio Pulitzer de Teatro, y el cofundador de Arca Images Larry Villanueva, Celdrán es uno de sus “directores en residencia”, según la propia compañía.

Para Papier maché, Celdrán ensayó con los actores vía Zoom desde España. Ahora espera poder llegar al estreno en Miami, pero no está seguro. Se encuentra en medio de un “engorroso” proceso de visado, precisó la compañía.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Antonia EirizArca ImagesCarlos CeldránJosé Antonio PortuondoMiamiPapier maché
Jorge Ignacio Pérez

Jorge Ignacio Pérez

Nació en La Habana en 1965. Luego de ser tanquista en el servicio militar obligatorio, se graduó en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana, en 1992. Trabajó como redactor y fotógrafo de prensa, columnista de teatro y editor en varias publicaciones de la isla. En 2001 se exilió en Barcelona, hasta el año 2012 en que se afincó en Miami, donde reside actualmente. Fue editor de CubaNet Noticias. Desde 2007 lleva el blog personal Segunda Naturaleza. Además del libro de memorias Historias de depiladoras y batidoras americanas (Neo Club Press Ediciones, 2014), tiene otro inédito titulado Pasajeros en tránsito.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, 11J, Ellos gritan libertad, Miami, museo de la Diáspora,
Cultura

‘Ellos gritan libertad’: documental sobre el 11J se presenta en Miami

martes, 23 de julio, 2024 5:02 am
22
Cuba será la sede principal del “Día Internacional del Jazz”
Actualidad

Chucho Valdés, distinguido como Jazz Máster 2025 en EE.UU.

domingo, 21 de julio, 2024 11:27 am
347
Casona del barón Kessel en la actualidad
Cultura

Mansión Kessel: el pasado siniestro de una casona habanera

domingo, 21 de julio, 2024 11:00 am
3.1k
Cubanet-cuba-amadeo-barletta
Cultura

Amadeo Barletta y la General Motors en Cuba

sábado, 20 de julio, 2024 2:59 pm
420
Actores Hugo Reyes y Alina Rodríguez
Actualidad

¿Qué ha sido del actor Hugo Reyes, muy popular a finales de los 90?

sábado, 20 de julio, 2024 1:13 pm
2.5k
Cuba, Gonzalo Roig, orquesta sinfónica, Cecilia Valdés
Cultura

Gonzalo Roig y dos grandes aportes a la música cubana

sábado, 20 de julio, 2024 5:54 am
132
Sin Muela

SIGUIENTE
cubanet-cuba-oropouche-cuba

Fiebre de Oropouche: “Pasé la enfermedad sin medicamentos”

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.