Censuran en La Habana un homenaje a Celia Cruz por su centenario
Mientras el mundo celebra su centenario con homenajes en Estados Unidos, Europa y América Latina, el régimen cubano mantiene un silencio absoluto sobre la artista
Mientras el mundo celebra su centenario con homenajes en Estados Unidos, Europa y América Latina, el régimen cubano mantiene un silencio absoluto sobre la artista
Actualmente, la exposición puede visitarse en Homestead.
La programación de la emisora recorre desde los éxitos de Cruz con Fania Records hasta los himnos globales de su etapa final.
Le pedimos a ChatGPT que eligiera a los 10 cantantes más famosos de la historia y a los 10 más escuchados en Spotify en lo que va de 2025.
Nueva York, ciudad donde consolidó su carrera en el exilio, es uno de los epicentros de los homenajes.
Ivy Queen, La India y Olga Tañón rindieron tributo a la Reina de la Salsa durante la gala Mujeres Latinas en la Música 2025.
El proyecto fue concebido como homenaje al centenario del nacimiento de Celia Cruz.
“Ella influyó en el mundo con la música cubana que cantaba, y se convirtió en un símbolo para miles de exiliados”, dijo la sobrina de la Reina de la Salsa.
‘CubaNet’ entrevistó esta semana a Omer Pardillo, albacea de Celia Cruz.
“¡Es un hito histórico! Celia es la primera figura afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense”, dijo la Embajada de Estados Unidos al anunciarlo.
Mientras el mundo celebra su centenario con homenajes en Estados Unidos, Europa y América Latina, el régimen cubano mantiene un silencio absoluto sobre la artista
Actualmente, la exposición puede visitarse en Homestead.
La programación de la emisora recorre desde los éxitos de Cruz con Fania Records hasta los himnos globales de su etapa final.
Le pedimos a ChatGPT que eligiera a los 10 cantantes más famosos de la historia y a los 10 más escuchados en Spotify en lo que va de 2025.
Nueva York, ciudad donde consolidó su carrera en el exilio, es uno de los epicentros de los homenajes.
Ivy Queen, La India y Olga Tañón rindieron tributo a la Reina de la Salsa durante la gala Mujeres Latinas en la Música 2025.
El proyecto fue concebido como homenaje al centenario del nacimiento de Celia Cruz.
“Ella influyó en el mundo con la música cubana que cantaba, y se convirtió en un símbolo para miles de exiliados”, dijo la sobrina de la Reina de la Salsa.
‘CubaNet’ entrevistó esta semana a Omer Pardillo, albacea de Celia Cruz.
“¡Es un hito histórico! Celia es la primera figura afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense”, dijo la Embajada de Estados Unidos al anunciarlo.