close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, diciembre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    213
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    854
    Cultura

    ¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
    343
    Cultura

    “Un nuevo ataque a la cultura cubana”, dice la UNEAC sobre Festival de Cine INSTAR

    viernes, 1 de diciembre, 2023 7:55 am
    211
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Villa Clara, Cuba, El Eco, prensa
    Cultura

    ‘El Eco’, primer periódico de Santa Clara

    domingo, 3 de diciembre, 2023 6:02 am
    34
    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas
    Cultura

    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
    90
    Cultura

    Marta Justiniani, una voz olvidada del feeling en Cuba

    sábado, 2 de diciembre, 2023 9:11 am
    222
    Cultura

    Maria Callas: la soprano que conquistó el siglo XX

    sábado, 2 de diciembre, 2023 7:48 am
    68
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    213
    Jeanine Áñez Bolivia
    Internacionales

    Bolivia y Cuba en el “puño y letra” de la ex presidente Jeanine Áñez Chávez

    viernes, 1 de diciembre, 2023 12:37 pm
    285
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    854
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    186
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    793
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    947
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    213
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    854
    Cultura

    ¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
    343
    Cultura

    “Un nuevo ataque a la cultura cubana”, dice la UNEAC sobre Festival de Cine INSTAR

    viernes, 1 de diciembre, 2023 7:55 am
    211
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Villa Clara, Cuba, El Eco, prensa
    Cultura

    ‘El Eco’, primer periódico de Santa Clara

    domingo, 3 de diciembre, 2023 6:02 am
    34
    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas
    Cultura

    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
    90
    Cultura

    Marta Justiniani, una voz olvidada del feeling en Cuba

    sábado, 2 de diciembre, 2023 9:11 am
    222
    Cultura

    Maria Callas: la soprano que conquistó el siglo XX

    sábado, 2 de diciembre, 2023 7:48 am
    68
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    213
    Jeanine Áñez Bolivia
    Internacionales

    Bolivia y Cuba en el “puño y letra” de la ex presidente Jeanine Áñez Chávez

    viernes, 1 de diciembre, 2023 12:37 pm
    285
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    854
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    186
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    793
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    947
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

“Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

Hotel París es el más reciente libro del escritor y periodista Manuel Ballagas, y lo ha dedicado, según explica, “a todos sus fantasmas”

Luis CinobyLuis Cino
sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
in Cultura, Noticias
“Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Hotel París, publicado hace unos meses en Estados Unidos por Lulu Editions, es el más reciente libro del escritor y periodista Manuel Ballagas, y lo ha dedicado, según explica, “a todos sus fantasmas”, que parecen ser muchos pero estar bien exorcizados.

El libro contiene cinco relatos: “Días contados”, “Hotel París”, “Un joven dios de cabello revuelto”, “Plenilunio” y “¿Quién voló El Puente?”. Los dos primeros y el cuarto, que pudieran calificarse como thrillers psicológicos, con vampiros, sombras maléficas y licántropos, se desarrollan en New York, Madrid y Washington, ciudades en las que ha vivido o ha estado de paso el autor durante sus 43 años de exilio. El tercero y el quinto son autobiográficos y se desarrollan en su natal Habana a finales de la década de 1960.

En “Un joven dios de cabello revuelto”, que es mi relato preferido del libro, Ballagas evoca con nostalgia dulce y amarga, entre otros episodios de su acosada (por el castrismo) juventud habanera, uno que vivió, acompañado por el pintor José Hernández (más conocido por Pepe El Loco),  en los días del Salón de Mayo, en 1967.

En “¿Quién voló El Puente?”, Ballagas narra  las circunstancias que rodearon al cierre de la editorial fundada y dirigida por el poeta José Mario Rodríguez en la primera mitad de la década de 1960, y de la que Ballagas, con solo 19 niños, era miembro del consejo editorial.

Al respecto, hace dos años, cuando lo entrevisté para CubaNet, Ballagas refirió: “En la UNEAC  había algunos jefecillos que querían deshacerse de la Editorial El Puente por motivos políticos o por prejuicios homofóbicos hacia José Mario. De modo que Fayad Jamís, en esa época miembro de la directiva de la UNEAC, se confabuló con Onelio Jorge Cardoso para sustraer de la imprenta las pruebas de galera de mi libro Sin temor y dársela al comandante René Rodríguez, muy cercano a Fidel Castro, como botón de muestra de todo lo malo que se incubaba entre los intelectuales. En una reunión informal con estudiantes en la Plaza Cadenas de la Universidad de La Habana, a mediados de 1965, y casi echando espuma por la boca, Fidel tildó mi libro de ‘intolerablemente morboso’ y ‘contrarrevolucionario’, y ahí mismo lo hizo pedazos. Entonces alguien de la audiencia, creo que Jesús Díaz, le preguntó: ¿Y qué hacemos con El Puente, Fidel? Y él respondió: ‘Ese puente lo vuelo yo’. Así mismo fue. Ese hecho inauguró el expediente mediante el cual acabaron por arrestarme y condenarme a prisión ocho años después, en 1973”.

Recientemente, cuando en un correo le comenté a Ballagas que yo no hubiera puesto en un mismo libro —porque conspiran contra la unidad temática del mismo— los cuentos que se desarrollan en New York, Madrid y Washington con los de La Habana, que a mi entender merecerían un libro aparte, me respondió: “La unidad del libro, pienso yo —y de ahí que lo uniera todo en un mismo volumen— es que todas las piezas que lo componen son de lo que algunos llaman autoficción. En ese sentido, son autobiográficos, pero hasta ahí. Lo que no se sabe es cuando empieza la ficción o termina la autobiografía”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Fallece el documentalista Daniel Diez Castrillo, fundador de Televisión Serrana
Actualidad

Fallece el documentalista Daniel Diez Castrillo, fundador de Televisión Serrana

domingo, 3 de diciembre, 2023 10:53 am
3
Ermita de la Caridad del Cobre en Miami: Medio siglo de vida
Actualidad

Ermita de la Caridad del Cobre en Miami: Medio siglo de vida

domingo, 3 de diciembre, 2023 10:08 am
18
Pinar del Río, incendio, Cuba
Noticias

Cuba: Incendios devastadores de la historia

domingo, 3 de diciembre, 2023 9:39 am
14
Lecturas de tabaquería, tabaqueros, Cuba
Noticias

Lecturas de tabaquería: entretenimiento y tradición

domingo, 3 de diciembre, 2023 9:14 am
25
Saturday Night Fever, Bee Gees
Noticias

“Saturday Night Fever”, el icónico filme que marcó la resurrección de los Bee Gees

domingo, 3 de diciembre, 2023 9:00 am
14
hipódromo, Marianao
Historia

El Hipódromo de Marianao, otra joya que devoró el castrismo

domingo, 3 de diciembre, 2023 8:00 am
158
Sin Muela

Next Post
Lili, Aliuska y Yarelis: Las tres más virales de Cuba

Lili, Aliuska y Yarelis: Las tres más virales de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.