We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, noviembre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yanirys Echaide Mesa, Cuba, madre, niña
    Destacados

    “Mi bebé está sufriendo y yo junto con ella”, testimonio de una madre cubana

    miércoles, 1 de noviembre, 2023 9:47 am
    0
    Fidel Castro, Cuba, K.S. Karol
    Destacados

    Fidel Castro, el coleccionista de mártires

    martes, 31 de octubre, 2023 12:52 pm
    586
    Destacados

    Adelth Bonne: Mi miedo no puede ser más fuerte que mi hambre

    martes, 31 de octubre, 2023 10:06 am
    205
    Deportes

    Adolis García, el tigre que mutó en león

    martes, 31 de octubre, 2023 8:01 am
    217
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ballet, el lago de los cisnes, Giselle, el cascanueces
    Cultura

    Tres grandes ballets, en su día mundial

    miércoles, 1 de noviembre, 2023 8:08 am
    20
    Claudia Álvarez, la Paula de “Aquí estamos”, cumple años hoy
    Cultura

    Claudia Álvarez, la Paula de “Aquí estamos”, cumple años hoy

    martes, 31 de octubre, 2023 12:53 pm
    409
    Cultura

    Actriz Odelmys Torres: “Quería que mis hijos nacieran en otro sitio”

    martes, 31 de octubre, 2023 6:59 am
    678
    Cultura

    “Bohemian Rhapsody”: ¿la mejor canción de rock de todos los tiempos?

    martes, 31 de octubre, 2023 4:17 am
    202
  • OPINIÓN
    Un campesino cubano revisa una siembra de tabaco
    Opinión

    Rescatar el tabaco cubano: ¿es posible?

    martes, 31 de octubre, 2023 8:34 pm
    68
    Bancarización, Dinero, Cuba, control
    Noticias

    Castrismo vs. dinero: los orígenes de la bancarización

    martes, 31 de octubre, 2023 3:33 pm
    445
    Destacados

    Fidel Castro, el coleccionista de mártires

    martes, 31 de octubre, 2023 12:52 pm
    586
    Deportes

    Adolis García, el tigre que mutó en león

    martes, 31 de octubre, 2023 8:01 am
    217
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    643
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    872
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yanirys Echaide Mesa, Cuba, madre, niña
    Destacados

    “Mi bebé está sufriendo y yo junto con ella”, testimonio de una madre cubana

    miércoles, 1 de noviembre, 2023 9:47 am
    0
    Fidel Castro, Cuba, K.S. Karol
    Destacados

    Fidel Castro, el coleccionista de mártires

    martes, 31 de octubre, 2023 12:52 pm
    586
    Destacados

    Adelth Bonne: Mi miedo no puede ser más fuerte que mi hambre

    martes, 31 de octubre, 2023 10:06 am
    205
    Deportes

    Adolis García, el tigre que mutó en león

    martes, 31 de octubre, 2023 8:01 am
    217
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ballet, el lago de los cisnes, Giselle, el cascanueces
    Cultura

    Tres grandes ballets, en su día mundial

    miércoles, 1 de noviembre, 2023 8:08 am
    20
    Claudia Álvarez, la Paula de “Aquí estamos”, cumple años hoy
    Cultura

    Claudia Álvarez, la Paula de “Aquí estamos”, cumple años hoy

    martes, 31 de octubre, 2023 12:53 pm
    409
    Cultura

    Actriz Odelmys Torres: “Quería que mis hijos nacieran en otro sitio”

    martes, 31 de octubre, 2023 6:59 am
    678
    Cultura

    “Bohemian Rhapsody”: ¿la mejor canción de rock de todos los tiempos?

    martes, 31 de octubre, 2023 4:17 am
    202
  • OPINIÓN
    Un campesino cubano revisa una siembra de tabaco
    Opinión

    Rescatar el tabaco cubano: ¿es posible?

    martes, 31 de octubre, 2023 8:34 pm
    68
    Bancarización, Dinero, Cuba, control
    Noticias

    Castrismo vs. dinero: los orígenes de la bancarización

    martes, 31 de octubre, 2023 3:33 pm
    445
    Destacados

    Fidel Castro, el coleccionista de mártires

    martes, 31 de octubre, 2023 12:52 pm
    586
    Deportes

    Adolis García, el tigre que mutó en león

    martes, 31 de octubre, 2023 8:01 am
    217
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    643
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    872
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Castrismo vs. dinero: los orígenes de la bancarización

Aunque por entonces aún ni se soñaba con los procedimientos electrónicos y tecnológicos actuales, algo similar a la actual bancarización se le ocurrió a Fidel Castro en la década de 1960

Jorge Luis González SuárezbyJorge Luis González Suárez
martes, 31 de octubre, 2023 3:33 pm
in Noticias, Opinión
Bancarización, Dinero, Cuba, control

(Foto: Diario de Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Aunque por entonces aún ni se soñaba con los procedimientos electrónicos y tecnológicos actuales, algo similar a la actual bancarización (usar transacciones en el sistema de pago sin efectivo) se le ocurrió a  Fidel Castro en la década de 1960.

En mayo de 1967, durante un congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Fidel Castro anunció: “Suprimiremos el vil intermediario, el dinero”.   

Atenido a la concepción comunista “dé cada cual según su trabajo, a cada cual según su necesidad”, Fidel Castro repitió muchas veces su intención de eliminar el dinero.

En 1969, Fidel Castro dijo al periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista: “Desde que éramos niños nos enseñaron a preguntar ¿cuánto tienes?, ¿cuánto vales? Luego aprendimos que el dinero era innecesario.  En Cuba estas seis letras, d-i-n-e-r-o, significan ya menos que antes. La nueva generación no cree en todos los viejos mitos acerca del dinero”.

El régimen comunista hizo gratuitas la educación, la salud pública, el deporte y determinados servicios. Tal vez la raíz de esa idea del Máximo Líder de no usar dinero venga de su padre, Ángel Castro, que en su finca de Birán pagaba a sus obreros con un sistema de vales que obligaba a comprar los productos en la tienda de su propiedad en el batey.

En una ocasión, Castro se contradijo en su actitud hacia el dinero al decir: “No podemos escoger métodos idealistas que se imaginen a todos los hombres impulsados por el sentido del deber, porque en la vida real esto no es así… Sería absurdo esperar que las grandes masas de hombres que se ganan la vida cortando caña hicieran un esfuerzo máximo solo porque les dijeran que era su deber, ganaran lo que ganaran. Eso sería idealista”.

Al hablar del intercambio comercial con la Unión Soviética, el 10 de agosto de 1967, Castro expresó que la práctica era “una base de permuta, y el llamado de dinero de cambio casi no tenía valor, salvo en el país que existía el acuerdo.”

No cabe duda que para Castro el dinero era algo abstracto o virtual, con excepción de su fortuna personal, que mantuvo y aumentó.

 Aplicar hoy esa idea de no usar dinero y recibir las personas bienes según sus necesidades, es como volver a la comunidad primitiva de los indocubanos y hacer trueques. Es demencial, retrocederíamos y estaríamos en igual nivel de desarrollo que los taínos y siboneyes.

La creación de algo que respaldara el valor de las cosas en la compra y venta de mercancías llevó a inventar la moneda, lo que significó un avance de la civilización. En los primeros tiempos luego de instaurado el régimen revolucionario, hubo una escasez de dinero, pues la producción en general descendió debido a los bajos salarios. Y en 1961 hubo un cambio de la moneda con el fin de eliminar el poder económico de la burguesía cubana. 

Recordemos que en la década de 1960, personas de la capital salían al campo con artículos personales para intercambiarlos por alimentos a los campesinos, quienes se negaban a entregar al Estado su producción, ya que este no satisfacía sus necesidades. La eliminación del CUC y el reordenamiento económico provocaron la debacle actual, que va de mal a peor.

Inflación y más pobreza: los cubanos aún sufren el “ordenamiento” monetario

Para controlar toda la divisa que entra al país, el régimen estableció el sistema de pago obligatorio de muchos productos por el sistema de tarjetas magnéticas, las llamadas tarjetas MLC. Eso ha aumentado los problemas para la adquisición de los productos  a las personas que no reciben remesas ni tienen acceso a la divisa, lo que ha contribuido a la enorme inflación existente en el mercado.

Hoy, en el mundo se utiliza ampliamente la forma de pago electrónica, pero en Cuba hay muchos inconvenientes debido a falta de condiciones tecnológicas y financieras. Por las conexiones deficientes, el pago electrónico se hace muy complicado, sobre todo para los adultos mayores, muchos de los cuales no tienen teléfono o no saben usarlos adecuadamente.

En estos momentos, en la Isla se dificulta la circulación monetaria, pues los cajeros automáticos tienen falta de efectivo y los bancos, que no disponen de dinero suficiente para pagar, entregan cantidades limitadas y en denominaciones muy bajas. Y el gobierno alega no poder imprimir dinero debido a la falta de divisa. De ahí que recurra a la bancarización. Pero se sabe que el objetivo implícito de la bancarización  es la fiscalización financiera de los ciudadanos, algo siempre presente en un estado totalitario.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

Related Posts

ballet, el lago de los cisnes, Giselle, el cascanueces
Cultura

Tres grandes ballets, en su día mundial

miércoles, 1 de noviembre, 2023 8:08 am
20
Adolis García, Serie Mundial, cubano, Texas Rangers
Deportes

Adolis García se perderá el resto de la Serie Mundial

miércoles, 1 de noviembre, 2023 5:37 am
118
Siboney, República, Cuba, Fidel Castro
Noticias

Siboney: el nicho de la clase alta republicana y de los comunistas

miércoles, 1 de noviembre, 2023 4:22 am
219
Traslado a las costas mexicanas de los balseros cubanos
Noticias

Barco pesquero rescata a ocho balseros cubanos a 240 km de Yucatán

martes, 31 de octubre, 2023 9:14 pm
116
Un campesino cubano revisa una siembra de tabaco
Opinión

Rescatar el tabaco cubano: ¿es posible?

martes, 31 de octubre, 2023 8:34 pm
68
Un avión de Southwest
Noticias

Aerolínea Southwest suspende una de sus rutas a Cuba

martes, 31 de octubre, 2023 8:06 pm
158
Sin Muela

Next Post
Wilsander Romero Bermúdez

“Hace tres años que me están peloteando”: la lucha de un paciente necesitado de cirugía

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias