noviembre 20, 2025

Alejandro Ríos presentará ‘Cubensis’, una selección de sus columnas en ‘CubaNet’

La presentación forma parte del programa de la Feria del Libro de Miami, que concluye el próximo fin de semana. 
Portada de 'Cubensis' / Alejandro Ríos
Portada de 'Cubensis' / Alejandro Ríos (Fotos: Carlos Lechuga / Perfil de Facebook de A.R.)

MIAMI, Estados Unidos. – El crítico de cine y periodista cubano Alejandro Ríos presentará su libro Cubensis (Casa Vacía, 2025) el próximo domingo, 23 de noviembre, en la Feria del Libro de Miami. La actividad forma parte del panel “Cuba y Miami, política y cultura en dos orillas (no ficción)”.

Cubensis es una compilación de trabajos publicados por Ríos en CubaNet. En el texto de apertura de la obra, el propio autor explica que se trata de “una selección de columnas publicadas semanalmente en CubaNet, entre los años 2021 y 2024”. La selección recoge artículos centrados en cine, teatro, artes plásticas, viajes, figuras de la cultura cubana borradas por el castrismo y la “batalla por la libertad”, según el fragmento difundido por la editorial Casa Vacía.

“La columna es el género periodístico que más disfruto por la libertad que conlleva referir una historia y filtrar ideas personales”, aseguró Ríos a CubaNet, a propósito del lanzamiento y presentación del nuevo libro.

“Siempre estaré muy agradecido de esta plataforma porque me permitió la comunicación con las dos orillas del drama cubano. Al escribir nunca perdí la perspectiva de lo que pudiera interesar a lectores potenciales de la Isla”, también especificó el autor, residente en Miami.

Las columnas reunidas en Cubensis continúan la línea de trabajo que Ríos inauguró con La mirada indiscreta, libro publicado por Hypermedia en 2017 que compiló una década de textos aparecidos en El Nuevo Herald. En la introducción de esta nueva entrega, el autor insiste en la necesidad de contar todas las historias posibles sobre la realidad cubana para disputar el monopolio oficial del relato.

“Creo haber logrado reunir algunos de los textos perdurables, atemporales”, apuntó el crítico y periodista, que subrayó que el libro está publicado, “con esmero, por la Editorial Casa Vacía, empeño cultural del poeta y escritor Pablo de Cuba Soria, quien ya ostenta un catálogo notable”. 

“Me honra contar con un prólogo escrito por el amigo y distinguido investigador titular del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM en México, Alejandro González Acosta, y un texto para la contracubierta del admirado cineasta Carlos Lechuga”.

El autor también resaltó la portada del volumen, basada en un óleo pintado especialmente para la edición por el artista Waldo Saavedra.

Ríos, nacido en La Habana en 1952, es una de las voces más reconocidas del análisis cinematográfico cubano en el exilio. De acuerdo con la ficha biográfica de la Feria del Libro de Miami, es crítico de cine y periodista, fundador y curador de la Serie de Cine Cubano del Festival de Cine de Miami y programador de la sección Spotlight on Cuba

También integra el Programa de Autores Iberoamericanos de la Feria del Libro de Miami, fue durante una década presentador y productor del programa televisivo La mirada indiscreta en AméricaTeVe y ha publicado columnas sobre cine y cultura en El Nuevo Herald y CubaNet.

La trayectoria de Ríos está estrechamente ligada a la promoción del cine independiente cubano: organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano en el Miami Dade College en 2003 y fue cocurador, en 2018, del festival La fruta prohibida, dedicado al cine independiente cubano del siglo XXI.

El término “cubensis”, recuerda Ríos en el umbral del libro, procede de la nomenclatura científica que identifica fauna y naturaleza originarias de Cuba, pero en este caso se traslada al terreno sentimental y cultural para nombrar una colección de columnas sobre el país y su diáspora.

La publicación tiene además un prólogo del mexicano Alejandro G. Acosta, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, quien describe el volumen como un vasto fresco de la cultura cubana dentro y fuera de la Isla y lo considera un testimonio documental imprescindible para comprender tanto la historia del cine cubano como el devenir del exilio.

Para CubaNet, la presentación en la Feria del Libro de Miami supone también la llegada al formato libro de una parte significativa de las columnas que el medio ha difundido en los últimos años. 

La presentación de Cubensis está prevista para las 2:00 de la tarde del próximo domingo, 23 de noviembre, en el edificio 8 del campus Wolfson del Miami Dade College (quinto piso, salón 8503).

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA