SAN LUIS POTOSÍ, México.- El Banco Metropolitano de Cuba reportó que existe inestabilidad en las operaciones asociadas a tarjetas magnéticas, días después de que los servicios de la entidad colapsaran.
Según informó la institución a través de sus redes sociales, puede haber demoras en las opreaciones con tarjetas o simplemente puede que no se realicen.
Estos fallos se producen en cajeros automáticos, terminales de puntos de venta (TPV o POS) y transferencias interbancarias del propio banco o con las entidades BANDEC o BPA.

“Se trabaja intensamente en la solución”, escriben, apenas dos días después de que anunciaran “dificultades técnicas” que interrumpieron los servicios en sucursales bancarias, canales
electrónicos y cajeros automáticos.
Actualmente, la entidad no precisa qué tipo de fallo se presentó ni cómo planean resolverlo.
Este domingo, las pasarelas de pago Transfermóvil y EnZona, Telebanca (banca telefónica), Metropolitano en Línea (banca remota) y las terminales de punto de venta (TPV o POS), así como las operaciones con tarjetas magnéticas por caja en las oficinas bancarias se inerrumpieron.
“Mientras dure la afectación, los clientes con tarjetas magnéticas RED del Banco Metropolitano de nóminas y jubilados, pueden realizar una extracción de efectivo por los cajeros automáticos sin realizar consulta previa del saldo”, aclaró la información.
Asimismo, comunicaron que los clientes con tarjetas del Banco Metropolitano en moneda libremente convertible (MLC), del producto 25, podían operar en los TPV de las tiendas en MLC.
BanMEt aseguró que trabajaban “ininterrumpidamente para restablecer el servicio en el menor tiempo posible”.
En La Habana, operan 522 cajeros automáticos de los 926 existentes en el país pero la cantidad de personas que manejan una tarjeta magnética sobrepasa la capacidad de respuesta de un servicio que colapsa con frecuencia.
Las transacciones bancarias con tarjetas magnéticas y la diposición de efectivo se ha vuelto un problema desde que en agosto del año pasado se decretara la Resolución 111 del Banco Central de Cuba y a finales del 2023, la Resolución 93 del Ministerio de Comercio Interior, para el uso obligatorio del comercio electrónico por entidades estatales y no estatales.
La llamada bancarización, que busca realizar una migración hacia el comercio electrónico, en detrimento de las transacciones en efectivo, conllevó la poca circulación de dinero en efectivo en las entidades estatales y poca disponibilidad en los bancos.