diciembre 4, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Biden firma ley que prohíbe validar las marcas confiscadas por el régimen cubano

La 'No Stolen Trademarks Honored' impide a los tribunales y organismos estadounidenses aplicar o validar las marcas registradas que el Gobierno confiscó desde 1959.
cubanet-cuba-havanaclub
Havana Club (Foto: Museo del ron)

SLP, México.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una ley que prohíbe el reconocimiento de las marcas comerciales confiscadas por el Gobierno cubano, reafirmando los derechos de Bacardí sobre la marca de ron Havana Club en Estados Unidos.

La llamada “Ley Bacardí”, firmada este domingo, impide a los tribunales y organismos estadounidenses aplicar o validar las marcas registradas de las que el régimen se apropió desde 1959.

“H.R. 1505, la No Stolen Trademarks Honored in America Act, modifica la prohibición de reconocimiento por los tribunales de Estados Unidos de ciertos derechos relativos a determinadas marcas, nombres comerciales o nombres comerciales”, refiere el comunicado de prensa publicado por la administración Biden.

La No Stolen Trademarks Honored fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras. La regulación amplía la prohibición de que los tribunales federales estadounidenses hagan valer los derechos sobre las marcas ilegalmente confiscadas por Cuba, a menos que el propietario original haya otorgado su consentimiento.

El proyecto de ley también prohibiría a la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. reconocer, hacer cumplir o validar cualquier afirmación de derechos sobre dichas marcas.

Los representantes del régimen calificaron la medida como “agresiva” contra la Isla.

Johana Tablada de la Torre, directora para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció que la normativa tiene como objetivo despojar a Cubaexport de sus derechos sobre la marca, para impedir su renovación en Estados Unidos en 2026.

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla opinó que la ley “viola” el Derecho Internacional y abre la puerta al “robo” de marcas cubanas legalmente registradas en EE.UU.

“La llamada «Ley de Marcas Robadas» firmada por Biden modifica la ley en una medida agresiva contra Cuba, precisamente con el propósito de abrir la puerta, violando el Derecho Internacional, al robo de Marcas cubanas legalmente registradas en ese país”, escribió en X.

Un largo conflicto

El Gobierno cubano distribuye el famoso ron Havana Club fuera de la Isla mientras que Bacardí sostiene que la marca fue incautada ilegalmente por el régimen de Fidel Castro en 1960, junto con los activos de la empresa cubana José Arechabala SA.

Este año, Bacardí convenció a un tribunal de apelaciones estadounidense para reactivar la demanda del gigante licorero contra la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. (USPTO por sus siglas en inglés) en su disputa con el gobierno cubano por el ron.

Bacardí había demandado a la USPTO en diciembre de 2021, por renovar el registro de la marca a favor de Cubaexport, empresa estatal de Cuba. La demanda, insertada en la larga batalla legal que sostienen La Habana y el gigante de las bebidas alcohólicas, precisaba que este último comenzó a vender ron Havana Club en Estados Unidos en 1995, después de comprar la marca.

La empresa estatal cubana de exportación y la firma francesa de bebidas espirituosas Pernod Ricard venden ron con el mismo nombre en otros países, aunque tienen prohibido venderlo en EEUU.

Cubaexport registró por primera vez la marca Havana Club en Estados Unidos en 1976. Esta empresa intentó renovar el registro en 2006, pero no pudo obtener una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC).

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA