SLP, México.- Este lunes 2 de diciembre se desató un incendio en el parque solar fotovoltaico (PSFV) de Alcalde Mayor, ubicado en el municipio de Abreus, Cienfuegos, según trascendió en la prensa local oficialista.
El fuego fue sofocado a tiempo por los trabajadores del lugar y por el cuerpo de bomberos, de acuerdo con la nota publicada por 5 de Septiembre.
Salvador Vera Hernández, director de inversiones de la Empresa Eléctrica de Cienfuegos, explicó que utilizaron extintores y arena que tenían cerca y activaron una pipa de agua, pues los bomberos se hallaban muy lejos del lugar. Las causas del siniestro aún no han sido reveladas.
Según el directivo, las llamas se produjeron en un área donde estaban almacenados paneles solares próximos a instalarse, pero “ningún otro recurso fuera de este tipo sufrió afectaciones”, refirió la nota, sin precisar a cuánto ascienden los daños.

“Afortunadamente no hubo pérdidas de vidas humanas. Tampoco este hecho detendrá las labores en el parque, que continuará con el montaje de las mesas y el ensamblado de nuevos paneles. Seguiremos con el cronograma de entrega previsto para el próximo 20 de diciembre”, dijo el funcionario.
El hombre también acotó que tienen “un margen de tiempo” para reponer los equipos que fueron destruidos por el fuego.
El PSFV emplea tecnología proveniente de China, y tiene capacidad total para 42.588 paneles, pero hasta el momento solo hay 13.000 montados, el resto estaría guardado en contenedores.
El incendio se produce a casi un mes de que la prensa oficialista presumiera que en Cienfuegos se construían tres parques con tecnología solar fotovoltaica, como parte de un programa nacional que prevé instalar 1.000 MW en una primera etapa.
En el reportaje ensalzaron que el más avanzado era el de Alcalde Mayor, con el 75 % de su ejecución.
El régimen asegura que junto a los parques proyectados en Cienfuegos, otras provincias como Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila avanzan en distintas etapas de ejecución en instalaciones de este tipo en sus respectivos territorios.
Mas allá de las aspiraciones, aún por concretarse, la crisis energética en la Isla continúa afectando a los cubanos en forma de largos apagones y la ausencia de otros servicios relacionados como el abastecimiento de agua.
La Unión Eléctrica (UNE) de Cuba anunció que los apagones abarcarán de manera simultánea el 52% del territorio nacional en el horario pico (tarde-noche) de este martes. De esta forma, se repite el mayor índice de afectación registrado en lo que va de año, descontando los dos apagones generales que afectaron a la Isla en octubre.
La UNE indicó que las interrupciones del servicio eléctrico se deben a la falta de combustible y las averías en las unidades de las centrales termoeléctricas terrestres operativas.
La compañía estatal especificó que se encuentran fuera de servicio, por averías, la unidad 5 de la Central Termoeléctrica (CTE) Mariel, la unidad 5 de la CTE Nuevitas, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 6 de la CTE Renté. Por otro lado, se encuentran en mantenimiento la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos, la unidad 6 de la CTE Nuevitas y la unidad 5 de la CTE Renté.