
Trump revoca la salida de Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo
Según la administración de Joe Biden, Cuba “no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional durante el período de 6 meses anterior”.
Según la administración de Joe Biden, Cuba “no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional durante el período de 6 meses anterior”.
Para que no falten monedas de cambio en esa suerte de banco mercantil, la policía política trabaja los 365 días de cada año para apresar a nuevas personas.
El enviado especial para América Latina en la administración Trump dijo que podrían implementar sanciones con efectos más amplios que la última vez.
La decisión “ignora el clamor popular por un cambio de sistema”, manifestaron representantes de organizaciones cívicas cubanas.
El régimen cubano dijo que la medida de sacar a Cuba de la lista es “limitada”, pero que representa un paso en la dirección correcta.
También se elimina una lista de entidades restringidas del gobierno cubano que no pueden hacer negocios con EE.UU., entre las que se halla GAESA.
La ‘No Stolen Trademarks Honored’ impide a los tribunales y organismos estadounidenses aplicar o validar las marcas registradas que el Gobierno confiscó desde 1959.
Aseguraron fuentes cercanas a la administración Biden, a pesar de que aún quedan miles de solicitudes sospechosas pendientes de revisión.
Los cubanos con I-220A, cuyo uso entró en vigor hace menos de tres años, no serían elegibles para el nuevo procedimiento aprobado.
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el senador cubanoamericano Marco Rubio están entre las personalidades que han condenado el suceso.
Según la administración de Joe Biden, Cuba “no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional durante el período de 6 meses anterior”.
Para que no falten monedas de cambio en esa suerte de banco mercantil, la policía política trabaja los 365 días de cada año para apresar a nuevas personas.
El enviado especial para América Latina en la administración Trump dijo que podrían implementar sanciones con efectos más amplios que la última vez.
La decisión “ignora el clamor popular por un cambio de sistema”, manifestaron representantes de organizaciones cívicas cubanas.
El régimen cubano dijo que la medida de sacar a Cuba de la lista es “limitada”, pero que representa un paso en la dirección correcta.
También se elimina una lista de entidades restringidas del gobierno cubano que no pueden hacer negocios con EE.UU., entre las que se halla GAESA.
La ‘No Stolen Trademarks Honored’ impide a los tribunales y organismos estadounidenses aplicar o validar las marcas registradas que el Gobierno confiscó desde 1959.
Aseguraron fuentes cercanas a la administración Biden, a pesar de que aún quedan miles de solicitudes sospechosas pendientes de revisión.
Los cubanos con I-220A, cuyo uso entró en vigor hace menos de tres años, no serían elegibles para el nuevo procedimiento aprobado.
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el senador cubanoamericano Marco Rubio están entre las personalidades que han condenado el suceso.