AREQUIPA, Perú – ProBox, observatorio digital venezolano, reseñó el aumento de la violencia y la criminalidad en Cuba, una realidad que, resalta, está documentada a través del periodismo independiente y es “cada vez más letal y más misógina”.
La plataforma señaló que ante la falta de información en la Isla, el pueblo utiliza las redes sociales para visibilizar y denunciar la violencia en el país, evadiendo “la censura gubernamental”.
“No solo son los femicidios. En Cuba las denuncias sobre otras formas de violencia letal, motivadas principalmente por el robo, crecen en redes sociales, medios y organizaciones independientes de la Isla. De hecho, la tasa oficial de homicidios de hombres muestra el mismo patrón creciente que los asesinatos de mujeres”, indica.
A pesar de las denuncias de violencia de género en la Isla que eventualmente desembocan en feminicidios, la Policía cubana ignora esas alertas y se enfoca en arrestar disidentes solo por gritar consignas, según apuntan varias críticas de organizaciones no gubernamentales (ONGs) citadas por ProBox.
El observatorio refiere investigaciones de CubaNet, Cubalex y Data Crítica, las cuales revelan que casi la mitad (47%) de los 400 crímenes violentos registrados de manera independiente en 2023 fueron asesinatos.
“La violencia en Cuba no solo existe, sino que prevalece la que es letal”, subraya el texto.
Asimismo, la plataforma asegura que desde 2019, año de fundación de los observatorios independientes, hasta el 5 de marzo de 2024, se han subregistrado 218 feminicidios en la Isla.
“La tasa oficial de asesinatos intencionales de mujeres, calculada a partir de las estadísticas del Ministerio de Salud Pública de Cuba, muestra que lo que en 2021 parecía una anomalía (un súbito crecimiento de asesinatos de mujeres), se consolidó a finales de 2023 como una tendencia”, argumenta.
Durante el 8 de marzo de 2024, Día Internacional de la Mujer, según el estudio de ProBox el régimen buscó invisibilizar en las redes sociales el incremento de los feminicidios y la violencia en Cuba.
Con la etiqueta #PorUn26EnEl24 (2.917 tweets), #CubaViveYVence (2.610 tweets) y #XICongresoFMC (24.600 tweets) se impulsaron ideas de apoyo a la mujer, en el marco de la celebración de la efeméride y de la última jornada del XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) organizado por el régimen.
Además, la FMC luego promovió la etiqueta #MejorSinBloqueo (7.597 tweets) el 12 de marzo con mensajes vinculados a la lucha de este grupo frente a los “desafíos” que “impone” el embargo del Gobierno estadounidense con más de 7.597 tweets.
Entretanto, la sociedad civil cubana recurre a mecanismos propios para poder informar y reportar los actos de violencia en la Isla y que los medios oficiales no cubren.
De acuerdo con el observatorio, más de 10 grupos de Facebook han sido creados bajo esta temática, algunos con más de 20.000 miembros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.