AREQUIPA, Perú – El Ministerio del Interior de Cuba (MININT) informó que las autoridades migratorias de EE.UU. devolvieron este martes a la Isla unos siete migrantes irregulares que habían participado en una salida ilegal del país por Yaguajay, Sancti Spíritus.
La devolución se realizó, como ha sido costumbre, por el puerto de Orozco, en Bahía Honda, Artemisa, y supone la número 50 en lo que va de 2024.
Tanto por vía aérea como marítima, durante la primera mitad del actual año han sido 752 los cubanos devueltos desde diferentes países de la región.
Numerosos grupos de cubanos se lanzan a cruzar el estrecho de Florida para escapar de las duras condiciones de vida en la Isla. En medio de un contexto de escasez de alimentos, insumos médicos y de una grave crisis inflacionaria, muchos residentes en la mayor de las Antillas arriesgan sus vidas para llegar a EE.UU.
Aun así, y en medio de la crisis migratoria actual, por la que casi medio millón de cubanos ha ingresado a EE.UU. en los últimos tres años, el programa de parole humanitario lanzado por la Administración Biden ha hecho disminuir el flujo de balseros.
La pasada semana trascendió que más de 105.000 cubanos se habían beneficiado con el parole humanitario. De acuerdo con datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) hasta mayo de 2024, de esa cifra 98.200 ya habían ingresado a EE.UU.
Por esta misma política, sin embargo, se han incrementado las deportaciones de los cubanos que arriban ilegalmente a territorio estadounidense.
Los vuelos de deportación entre Cuba y Estados Unidos, suspendidos desde diciembre de 2020, fueron retomados en abril de 2023 tras conversaciones entre ambas naciones para abordar la crisis migratoria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.