Tema: Ilustración
El 3 de octubre pasado la ilustradora cubana Gabriela Chang (La Habana, 1994) publicó en Facebook: “Por favor, necesito apoyo en Instagram con esta ilustración. Debido a los filtros de contenido sensible no puedo usar los hashtags o me tumban la publicación y ya con esta sería mi tercera...
Editan en siete países ‘Los dibujos’, con más de un centenar de ilustraciones inéditas de Franz Kafka
RIALTA STAFF -
Casi un siglo después de la muerte de su autor, más de un centenar de ilustraciones inéditas de Franz Kafka (1883-1924) ven la luz --junto a las otras 41 que ya se conocían-- en el volumen Los dibujos que en España publica Galaxia Gutemberg y que involucra a editoriales...
José Ángel Nazabal: “Me resisto a la definición de un imaginario cuir tipificado o colonizado”
ÁNGEL PÉREZ -
El artista José Ángel Nazabal se ha instalado en el paisaje del arte cubano contemporáneo con la misma complacencia con que posan los personajes de sus obras. Varios críticos ya han llamado la atención sobre su trabajo, movilizados, a un mismo tiempo, por la riqueza de su construcción plástica...
Yanaisy Puentes (La Habana, 1997) es la diseñadora del cartel que acompaña a Terranova, mediometraje dirigido por los cineastas Alejandro Alonso y Alejandro Pérez, que recibió el pasado 7 de febrero el Ammodo Tiger Short Award en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam. Con la intención de conocer...
Duchy Man Valderá (La Habana, 1978) es una de las ilustradoras cubanas más reconocidas, con una intensidad expresiva que suele mezclar antagonismos: ora entre el cómic y el art nouveau, ora entre las estampas japonesas (ukiyo-e) y el rock gótico. Por eso transita entre el arte simbolista decimonónico, el...
Monk, en inglés, significa monje. Al principio lo utilizó como seudónimo, simplemente Monk. Google lo traducía de manera automática al español y no le gustaba. Dado este inconveniente, el diseñador gráfico cubano Miguel Alejandro Castro Sánchez (alias Monkc) añadió la ce. La ce como dominio propio, como marca de...
Descubrí Hablando con Gato en una presentación de la revista Apulpso en la Fundación Ludwig de Cuba.
La Fundación había organizado una serie de encuentros con revistas “independientes” que para entonces (2019) ya habían alcanzado una presencia notable en el campo de fuerzas culturales del país. Por suerte --puesto que...
El pensador saboyano Joseph de Maistre es presentado, con frecuencia, junto al británico Edmund Burke, como uno de los fundadores del conservadurismo decimonónico. Es cierto que ambos fueron críticos de la Revolución francesa, el segundo en sus Reflexiones (1790) y el primero en sus Consideraciones sobre Francia (1796). Pero...