Etiqueta: censura
La artista visual Alona Román (Cienfuegos, 1997) presentó el pasado 15 de febrero su “art show” U’re High! en la galería privada Estudio DNasco (Espada #214, entre San Lázaro y Jovellar, Centro Habana).
Alona Román aún cursa el cuarto año de Artes Visuales en la Universidad de las Artes de...
Bajo el título Felices los normales, tomado del poema homónimo que Roberto Fernández Retamar dedicara a la artista, se inauguró en la galería Galiano, el pasado 30 de enero, una exposición que, sin ser el propósito puntual de sus curadoras, rinde merecido homenaje a Antonia Eiriz. Si logramos pasar...
La editorial sevillana Renacimiento acaba de publicar La lengua suelta, de Fermín Gabor, con edición a cargo de Antonio José Ponte. Este volumen recoge, en versión revisada y ampliada, los libelos con que Fermín Gabor --seudónimo de temido escritor cubano residente en Budapest, tras el que presumiblemente se escuda...
Espacio Aglutinador y la relación del arte visual con la política cultural cubana. Una conversa entre Sandra Ceballos, Henry Eric Hernández y Claudia González Marrero
CLAUDIA GONZÁLEZ MARRERO -
La relación de la política cultural revolucionaria con el arte contemporáneo cubano es una relación de extrañamientos, fricciones, tolerancia selectiva y normalizaciones políticas. Los lineamientos del mensaje instituyente han prescrito los mecanismos de socialización en las instancias artísticas, politizando la cultura nacional y regulando las expresiones incómodas a la...
Del 6 al 8 de diciembre, mientras La Habana fluía como de costumbre y sin tanto brío en su ya consuetudinario Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, INSTAR propuso a los amantes de la gran pantalla tres días de proyección de cine independiente cubano.
De la mano de la actriz...
La sede de la embajada de la República Checa en La Habana acogió este miércoles 11 de diciembre el primero de una serie de conversatorios que con periodicidad mensual la joven crítica de arte Claudia Genlui Hidalgo proyecta dedicar a promover, visibilizar y divulgar la obra de creadores independientes...
Entre Heberto Padilla y Reinaldo Arenas: “te seguimos buscando, patria”. Confesiones de Coco Fusco
JMR -
Nacida y criada en New York, de madre cubana y padre italiano, la arti(vi)sta interdisciplinaria, escritora y profesora Coco Fusco (1960) es quizás para los más jóvenes poco o nada visible en la Isla, al margen de aventuras como la de la 13 Bienal de La Habana, a la...
Luego de que por presiones de grupos feministas franceses fueran canceladas dos proyecciones de J’accuse, la más reciente película de Roman Polanski sobre el caso Dreyfus --una en Burdeos y la otra en Rennes--, el 19 de noviembre la comunidad East Ensemble, que abarca a nueve municipios de la...
En la página oficial de Facebook de la serie Sin 349, se declara:
Sin 349 es una serie documental de videos cortos que promueven los derechos culturales en la escena joven y emergente del campo artístico y cultural en Cuba. Toma como punto de partida una carta firmada por más...
Quiero colocar mis palabras bajo la sombra de dos epígrafes:
En “Cinco dificultades para escribir la verdad”, Brecht define algunos de los problemas que yo he tratado de discutir con ustedes. Y los resume en cinco tesis referidas a las posibilidades de trasmitir la verdad. Hay que tener, decía Brecht,...