fbpx

JUAN CARLOS QUINTERO HERENCIA

Juan Carlos Quintero Herencia (Santurce, Puerto Rico, 1963). Poeta, ensayista, crítico. En 2002 gana el premio de poesía del Pen Club de Puerto Rico por sus cuadernos de juventud El hilo para el marisco/Cuaderno de los envíos. Es autor de los libros de poesía: La caja negra (1996), Libro del sigiloso (Premio Creative and Performing Arts de la Universidad de Maryland, 2006), El cuerpo del milagro (2016) y Minotauro en mar chiquita (2023). Algunos de sus libros de crítica son Fulguración del espacio: Letras e imaginario institucional de la Revolución cubana 1960-1971 (Asociación de Estudios Latinoamericanos-Premio Iberoamericano, 2002), La máquina de la salsa: Tránsitos del sabor (2005, 2021, segunda edición revisada y aumentada), La hoja de mar (:) Efecto archipiélago I (2016) y De la queda(era): Imagen, tiempo y detención en Puerto Rico (2021). Ha obtenido becas de la Ford Foundation, la Andrew W. Mellon Foundation y la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Es profesor de literatura caribeña y latinoamericana, y reside en Maryland, Estados Unidos.

JUAN CARLOS QUINTERO HERENCIA

Venir al mundo en mudanza: ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, de Bad Bunny

¿Quién iba a imaginar que la transformación sonora y poética de la máquina salsera, “la evolución” del género, como dijera Willie Colón, ocurriría en la música de Bad Bunny?

Poesía y el ahora

La poética que me jalona ahora es una pregunta ante la emoción, el juego y la facilidad con la que nos explotamos, convirtiéndonos en empresarios de nuestras propias vidas.

El Ouroboros no existe

La ironía fatal de cualquier identitarismo es que no se sabe si vale la pena pensar la identidad críticamente en medio de esa guerra santa.

Leer en Puerto Rico

En Puerto Rico, la condición de la lengua cotidiana, del sentido común y de la alharaca mediática son parte de una reacción generalizada y una negación del vacío.

De la felicidad: Roberto Roena y su Apollo Sound

Roberto Roena (1940-2021) es una constante en la banda sonora donde respiro y habito.

Leer la ‘Casa de las Américas’ hoy

Leer hoy la poética institucional de la ‘Casa de las Américas’ es sentirle su denegación ante la clausura de la experiencia democrática que firma el castrismo.