fbpx
close
Inicio Temas Arte y revolución

Tema: arte y revolución

En esta polémica contienden tres figuras al interior del oficialismo cultural en Cuba: el funcionario Alfredo Guevara, el poeta León de la Hoz y el periodista Pedro de la Hoz.
La traducción al inglés del volumen Cubantropía (Periférica, 2020), del ensayista y crítico cubano Iván de la Nuez, ha sido recientemente reseñada en la...
Con el tiempo, he aprendido a reconocer esos papeles de la parametración. Son documentos de más de cuarenta y tantos años, cincuenta ya en algunos casos.

Pablito

Desde Buenos Aires, el escritor Abel Gilbert repasa la relación de Pablo Milanés con el régimen cubano y recuerda el paso del trovador por el país sudamericano.
Corazón azul (2021), el más reciente largometraje de ficción del realizador cubano Miguel Coyula, vuelve a experimentar la censura. El Festival de Cine y...
¿Podría la canción de Silvio sintonizar con estos días de un activismo digital que quisiera volverse cuerpo y calle, si no llovieran los bastonazos y los juicios exprés?
Ahí hay que agradecer a Pablo, por intentar ser él mismo puente para avenidas que no dependen ya de los autores ni de las obras, sino de las trayectorias mismas de la libertad.
Las verdaderas “novelas de la Revolución cubana” pueden buscarse dentro de la obra de Carlos Victoria o José Abreu Felippe, integrantes de la generación del Mariel.
La animación cubana, en sus primeros años, sumó esfuerzos a la construcción de una imagen repelente y condenatoria de los opositores al proceso revolucionario.
Las primeras Jornadas Internacionales “Artes, literatura, revolución y poder en América Latina” se desarrollarán telemáticamente (Google Meet) entre el 12 y el 17 de...