Tema: arte independiente
Foro “Deshijar”: mujeres artistas piensan desde la Ciudad de México el presente y los “futuros” de Cuba, Venezuela y Nicaragua
RIALTA STAFF -
“Deshijar: artistas en el exilio de Nicaragua, Cuba y Venezuela”, un foro que convoca a artistas, activistas y escritores de esos tres países con regímenes autocráticos, celebrará este miércoles en predios de la Fundación Heinrich Böll, en Ciudad de México, el primero de tres encuentros programados.
Bajo la conducción de...
El Ciervo Encantado explora mediante Jam Session lo interdisciplinario en el arte independiente cubano
RIALTA STAFF -
El Ciervo Encantado, colectivo teatral habanero, y su proyecto de formación alternativo, La Cátedra del Performer, realizan este fin de semana una nueva Jam Session, iniciativa comprometida con la visibilización del arte independiente y experimental cubano. Desde este viernes y hasta mañana domingo, la sede del importante grupo teatral...
Decenas de artistas cubanos cuestionan en redes sociales y medios de prensa independientes la realización de la XIV Bienal de La Habana (12 de noviembre de 2021 al 30 de abril de 2022) e incluso, a través de una carta abierta, han denunciado el evento como parte de “un...
El escritor y artista visual cubano Amilkar Feria Flores (La Habana, 1967) exhibe Habeas corpus en Avecez Art Space (calle 21 #802 e/ 2 y 4, apto. 2, El Vedado). La muestra incluye la presentación de dos libros, Antropología recreativa y Entropía, ambos impresos bajo el sello independiente Ediciones...
Vórtice, una plataforma virtual para la visibilización del arte y el pensamiento independientes, producidos dentro de Cuba y allende los mares, fue fundada en el mes de abril de 2020, en medio del aislamiento social que impuso la propagación de la Covid-19 y que todavía pervive. El proyecto se...
El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) invita el próximo 30 de septiembre a una charla que abordará la situación actual de la libertad de expresión en el ámbito del arte en nuestro continente, y a nivel mundial, desde la perspectiva de cuatro investigadores...
Conocí a Evelyn Sosa (La Habana, 1989) de la mano de Silvia Corbelle y Orlando Luis Pardo Lazo, en una época ida. Sabía que estudiaba alguna ingeniería en la CUJAE, que compartían la cámara y el fervor por el “instante decisivo” de Henri Cartier-Bresson. Pero nunca me imaginé que...