El músico cubano Leo Brouwer (1939), apreciado alrededor del mundo como un maestro de la moderna guitarra clásica, tendrá un homenaje especial con un concierto que acogerá el próximo martes 20 mayo el Weill Recital Hall en el célebre Carnegie Hall de Manhattan.
Presentada por el Centro Cultural Cubano de Nueva York (CCCNY), la velada servirá para conceder al guitarrista, compositor y director de orquesta habanero la Medalla Ignacio Cervantes, el máximo reconocimiento que otorga esa entidad por una carrera de excelencia en la música clásica.
Diversas obras de Brower –cuyo catálogo incluye “más de 700 composición que abarcan diversos géneros y formas musicales”– será interpretada en la ocasión por músicos de reconocida trayectoria, anuncia el CCCNY.
De hecho, el programa de este “Tributo a Leo Brouwer” estará a cargo de René Izquierdo (guitarra), Rafael Padrón (guitarra), Celil Refik Kaya (guitarra), Osiris J. Molina (clarinete), Mariel Mayz (piano), Carlos del Pino (bajo), Yael Acher (flauta), el Bona Fide Guitar Duo, el Joao Luiz Guitar Quartet y el Toomai String Quintet.
Los boletos aún pueden adquirirse aquí.
Brouwer, nacido en una familia de músicos (incluido el tío de su padre, el gran Ernesto Lecuona, encontró y alimentó su vocación en el hogar, en su país natal (con Isaac Nicola, pero comenzaría en la primera juventud su formación académica como compositor en Hartt College of Music, en Hartford, Connecticut, y luego en Nueva York, en la Juilliard School of Music.
Una de las más grandes figuras de la música cubana en la segunda mitad del siglo XX (y por supuesto Premio Nacional de Música en la isla), Brouwer fue un ejecutante muy dotado y uno de los más notables compositores para guitarra de su tiempo.
Ha escrito muchas obras para solistas, de cámara, y orquestales para guitarra solista, así como dúos de guitarra y cuartetos de guitarra; además ha compuesto obras para tríos de piano, cuartetos de cuerda, y memorables partituras para el cine cubano.
“Francamente, me di cuenta de que la guitarra era tan hermosa que estudié otros instrumentos y reescribí su música para ella”, dijo Leo Brouwer en una entrevista hace algunos, también en Nueva York. “El instrumento más difícil es la guitarra. Un buen compositor debe conocer la técnica de otros instrumentos. La guitarra es tan hermosa que no quiero ser grosero con ella. ¿Quién es, en última instancia, el compositor para la guitarra? ¿El propio compositor? ¿O la guitarra?”
Wise Music Classical destaca como piezas en su trayectoria Homenaje a Manuel de Falla (ensemble; 1958), Un día de noviembre (guitarra; 1972), el Concierto No. 7 “La Habana” (guitarra y orquesta; 1998), y El libro de los signos (dos guitarras y orquesta de cuerdas; 2004).