fbpx

Preocupación por El Funky: el rapero contestatario, ganador de dos Latin Grammy por “Patria y Vida”, teme ser deportado a Cuba 

-

El rapero y activista político Eliexer Márquez Duany (aka El Funky), ganador de dos Latin Grammy por su participación en el tema contestatario “Patria y Vida”, y exiliado en Estados Unidos desde el año 2021, teme ahora una inminente deportación a Cuba como parte de las políticas migratorias de mano dura de la administración Trump. La gravedad de esa amenaza, que pesa sobre alguien que constituye un objetivo evidente de los aparatos represivos del gobierno cubano, ha disparado la preocupación de diversas voces de la sociedad civil cubana independiente.

Según explicó él mismo este jueves en redes sociales, el músico disidente descuenta ya un plazo de 33 días en que deberá abandonar el país norte, o bien será deportado a la isla donde cumplen años de cárcel, por ejemplo, el artista visual Luis Manuel Otero y el también rapero, y coartífice de “Patria y Vida”Maykel Osorbo, ambos vinculados al Movimiento San Isidro y compañeros de El Funky.

Junto a una foto que lo muestra en una azotea habanera sosteniendo un cartel de “SOS Cuba”, El Funky escribió brevemente en su post: “les pido a todos los hermanos cubanos que conocen mi trayectoria anticomunista y a los congresistas de este país que más que nunca necesito hoy de su apoyo” [sic].

El 30 de abril último, el rapero recibió una carta del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) en que se denegaba su trámite para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, bajo la cual se les permite a los naturales de la isla, que cumple con los requisitos estipulados, acceder a la residencia permanente en Estados Unidos.

Según ha trascendido en medios independientes, USCIS habría rechazado la solicitud debido a que en los antecedentes penales proporcionados por Márquez Duany figura una condena en Cuba “a un año y tres meses de prisión”, en el año 2017, por los delitos –que él define enfáticamente como fabricados por el régimen– de “posesión y tráfico de drogas ilegales y otras sustancias similares”. 

Algunas personas han hecho notar en redes que habitualmente el record que se presenta en estos trámites corresponde a la estancia del solicitante en Estados Unidos, que debe ser al menos de un año y un día.

Este viernes, El Funky ha declarado en su perfil de Facebook que confía plenamente “en la justicia de Dios primero y después en la justicia de este gran país”, y agradeció a su abogado, Miguel Inda Romero, por “su apoyo desinteresado y su convicción moral inquebrantable con la lucha por la libertad de nuestra Cuba”.

“También”, escribió, “muchas gracias al exilio y a los cubanos dentro de la isla, a nuestros congresistas cubanoamericanos por su apoyo y por permanecer firmes en su postura en contra de esa dictadura. Gracias a todas las demás personas que se han preocupado y de una forma u otra me están dando fuerza”. 

En declaraciones a El País, el artista y opositor cubano describió un probable retorno a Cuba como una suerte de “suicidio” para recalcar que, en ese caso, su vida “corre peligro”.

“Me podrían fabricar un delito, y si estoy pasando por esta situación es por un delito también creado por la dictadura. Creo que las autoridades de Estados Unidos necesitan estudiar mi caso y darse cuenta del gran daño que me quieren hacer a mí”, dijo más temprano este jueves al diario español. “Yo vine aquí a enfocarme en mi arte, es lo que hago”.

La víspera, el científico y también activista exiliado Oscar Casanella –quien también ha expresado temor a una deportación y busca regularizarse en Estados Unidos a partir de su estatus de I220A– se solidarizó con el artista en redes sociales: “Amigos, tenemos que evitar que El Funky sea deportado o sacado de Estados Unidos. El Funky es un activista y artista cubano crítico a la dictadura no solo en las letras de sus canciones sino también en acciones”, expresó en Facebook. “Coincidí con El Funky aquel 27 de enero de 2021 frente al Ministerio de Cultura en Cuba cuando nos manifestamos exigiendo que liberaran a varios artistas detenidos como Bruguera Tania, Katherine Bisquet Rodríguez, Amaury Pacheco OmniPoeta y a la periodista Camila Acosta y ambos fuimos víctimas de una brutal represión por parte de funcionarios del MINCULT y de la policía política cubana. El Funky desde el inicio del Movimiento San Isidro se vinculó a la lucha por la libertad tanto de expresión de los artistas como de la libertad en todo el sentido de la palabra”.

Casanella puso entonces sobre la mesa sus “sospechas” y reiteró sus denuncias: “No entiendo cómo es posible que tantos activistas cubanos estén corriendo tan mala suerte con el tema migratorio y haya represores políticos cubanos a los que se les ha permitido tanto la entrada en Estados Unidos como la obtención de residencia como los casos de mis represores Pedro Wilfredo Fernández Cabezas y Erasmo Pablo Gómez Cabrera”.

También desde el exilio en Estados Unidos, la historiadora del arte y activista política Anamely Ramos dijo a la revista El Estornudo que existe consternación en el Observatorio de Derechos Culturales (ODC) –organización no gubernamental de la cual es miembro—tras conocerse la decisión de USCIS respecto a Eliexer Márquez Duany.

“Todos conocemos la participación de El Funky en la canción “Patria y Vida” y su larga amistad y relación laboral con Maykel Castillo, Osorbo. Cantaban juntos desde adolescentes y siempre fueron muy críticos con el sistema cubano y veraces relatando la vida de los barrios cubanos”, subrayó Ramos. “Cualquiera de estas acciones es suficiente en Cuba para ser procesado penalmente. Sabemos el miedo que Estado cubano siente ante los artistas y más si han alcanzado renombre internacional, como es el caso del El Funky, y han hecho declaraciones desafiantes sobre el sistema cubano”.

Su carta de presentación, su historia reciente y el fondo de su situación actual son rapeados por El Funky en el tema que sigue…

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

- Anuncio -spot_img

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí