fbpx

“Stop the Genocide”: una marcha en favor de Gaza opaca por una vez las marquesinas de la Mostra di Venezia

-

“Stop the Genocide”, decía una tela al frente de varios miles de personas que este sábado 30 de agosto marcharon en favor de la causa de Palestina por el Gran Viale de la isla del Lido, en Venecia, durante la cuarta jornada de la esta 82ª edición del Festival Internacional de Cine que cada año acoge la icónica ciudad italiana.

De acuerdo con los organizadores, fueron unos cinco mil los manifestantes que se dirigieron al Palazzo del Cinema para solidarizarse con la devastada población de Gaza y denunciar “el genocidio” –un término que desde hace meses no solo han adoptado activistas propalestinos, sino organizaciones de derechos humanos y cada vez más expertos en la materia– que perpetran desde hace casi dos años las fuerzas armadas del Estado de Israel.

Reportes de prensa indicaron que entre los asistentes a la marcha se escuchaba hablar italiano, por supuesto, pero igualmente inglés o árabe, y también que se unieron a esta demostración algunos rostros conocidos de la cinematografía local que participan en esta Mostra di Venezia: a saber, las actrices Donatella Finocchiaro, parte en el reparto de Amata, de Elisa Amoruso, incluida en la Giornate degli Autori, y Emanuela Fanelli, conductora de la gala inaugural; el actor Lorenzo Zebetti, incluido La gracia, el filme de Paolo Sorrentino que abrió las actividades del certamen, o el popular historietista Zerocalcare.

Otros carteles entre la multitud reunida al inicio en la plaza de Santa María Elisabetta fueron: «Contra el genocidio y las guerras, «Palestina Libre» o «No podrán ocultarlo».

Detrás de la iniciativa está el colectivo “Venice4Palestine” (V4P), que integran trabajadores del gremio cinematográfico italiano (y también algunas personalidades internacionales), así como miembros de otros sindicatos y entidades de ese país europeo.

Recientemente, V4P ha publicado mensajes abiertos en que exigen a la Mostra una posición más frontal respecto a los actos de Israel contra la población civil palestina. El pasado 22 de agosto, más de mil 500 firmas –Alice Rohrwacher, Céline Sciamma, Marco Bellocchio, Matteo Garrone o el británico Ken Loach, entre ellas– exigieron espacios de denuncia dentro del evento; luego, la agrupación instó a la organización del festival a que vete a aquellos artistas que han respaldado al gobierno de Tel Aviv.

Fueron citados dos nombres: la actriz israelí Gal Gadot –quien no concurrirá de todos modos a la Mostra– y el británico Gerard Butler, ambos en el elenco de In the Hands of Dante, de Julian Schnabel, que se presentará el próximo miércoles “Fuera de Concurso”.

Justo ese mismo día se proyectará en Venecia The Voice of Hind Rajab, de la tunecina Kaouther ben Hania, que incluye los audios originales de una llamada de auxilio que no condujo –terriblemente– a un final satisfactorio.

“29 de enero de 2024”, nos sitúa la sinopsis de la Mostra. “Voluntarios de la Media Luna Roja reciben una llamada de emergencia. Una niña de seis años está atrapada en un coche bajo fuego en Gaza, implorando ser rescatada. Mientras intentan mantenerla en línea, hacen todo lo posible para que llegue una ambulancia. Se llamaba Hind Rajab”.

El filme de Ben Hania ha sido señalado por el director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, como índice de la posición del evento frente a los eventos en curso. “La Bienal de Venecia [matriz de la cita fílmica] es una institución cultural, la más importante de Italia, un espacio abierto de diálogo. Asumir posiciones o hacer declaraciones políticas no es una labor que nos corresponde. Acogemos a todo el mundo, nunca hemos censurado a un artista ni lo haremos ahora”, declaró hace unos días al periódico español El País. “Nadie puede dudar de la actitud de la Bienal y la claridad de su posición hacia estos problemas trágicos, ni creer que no somos sensibles a lo que sucede”.

En rueda de prensa, Barbera subrayó su identificación con las víctimas, si bien no denunció al rectamente al victimario: “Por otro lado”, dijo, “no hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme pesar por lo que está sucediendo en Gaza y Palestina y por la muerte de civiles y sobre todo niños, víctimas a menudo definidas con el término horrendo de «daños colaterales” de guerras a las que nadie ha conseguido aún poner fin”.

Dos secciones paralelas del festival, la Semana de la Crítica y la Giornate degli Autori se han pronunciado con más firmeza al respecto. “Consideramos cada vez más intolerable la acción criminal contra el pueblo palestino con el objetivo de aniquilarlo totalmente”, señala un comunicado de la primera, mientras que la segunda relanzó, y actualizó, un texto ya compartido por la comunidad internacional de cineastas en Cannes “ante la dramática evolución de la situación en Palestina”; se trata, dijo, de “un llamamiento que reafirma el papel del cine y la cultura como herramientas de resistencia, reflexión y responsabilidad colectiva”.

Entretanto, la actriz y directora marroquí Maryam Tuozani (Calle Málaga) llevó en la alfombra roja de Venecia un bolso que al abrirlo mostraba esta leyenda: Stop The Genocide in Gaza. Y un pin con la bandera palestina se vio en la solapa del griego Yorgos Lanthimos.

También en las últimas semanas ha ganado fuerza la campaña del colectivo español “Artistas con Palestina” y el apoyo a la Global Sumud Flotilla, que busca romper el cerco israelí y llevar ayuda a Gaza.

“Soy Pedro Almodóvar, director de cine, y pido a nuestro gobierno que rompa relaciones diplomáticas, comerciales y de todo tipo con el Estado de Israel en repulsa por el genocidio que está llevando a cabo con el pueblo gazatí a los ojos del mundo entero. También le pido a nuestro presidente que trate de convencer a todos nuestros aliados europeos para hacer lo mismo y que se unan a esta repulsa”, declaró el legendario cineasta hace solo unos días el legendario cineasta manchego.

Otros artistas del cine, la televisión y la música en España han interpelado últimamente al Ejecutivo español y sus homólogos europeos por su “inacción ante este genocidio”; entre ellos, Luis Tosar, Joaquín Reyes, Marta Nieto, Sara Sálamo, Omar Ayuso, Javier Fesser, Andreu Buenafuente, Nerea Barros, Adriana Ugarte, Juan Diego Botto, Paco León, Fernando León de Aranoa, Luis Zahera, Carlos Bardem o Miguel Ríos.

También se ha hecho viral un video en que el actor estadounidense Mark Ruffalo protesta airadamente por el obstinado y horrendo curso de los acontecimientos en Gaza; incluida la hambruna recientemente declarada como tal por entidades internacionales especializadas: “Esto no es un desastre natural; no es una sequía. Es un desastre hecho por el hombre; es un acto criminal hecho por el hombre: matar población civil. Y está siendo perpetrado por Israel y la IDF [Fuerzas de Defensa de Israel, por sus siglas en inglés]. No dejen morir de hambre a Gaza. ¡Alcen sus voces!”. 

Al final de su intervención, Ruffalo emplazó a hacer algo ya –a “detener el asesinato de niños”– tanto al presidente Donald Trump como a Alemania, Reino Unido y toda Europa.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí