fbpx

‘Ciudad liminal’: la fotógrafa cubana Danay Nápoles expone en Madrid

-

Si hablamos de las imágenes… de los límites de las imágenes, la fotógrafa cubana Danay Nápoles (La Habana, 1988) tiene mucho que decir. Una zona importante del relato que construye desde el objetivo de su cámara (y no solo) se puede ver en Ciudad liminal, su segunda exposición personal en Madrid, desde este día 7 y hasta el día 22 de junio en la Galería Plusartis (número 3 de calle San Lorenzo), en pleno barrio de Chueca. 

Comisariada por Edgar Ariel, la exhibición reúne un total de veintidós piezas de ocho series realizadas entre 2020 y 2025. Las series LímitePolígonos naturalesHuman MindEl ombligo del mundoCrisis de identidadAutorretratosRetratos y Human Portraits componen, en su entremezcla, un sentido de territorio liminal. La muestra favorece la noción de “entrelugar”: imágenes que desbordan la interpretación para colocarse entremedias… Una historia que se cuenta no desde el principio, no desde el final, sino desde el centro: in media res

Ciudad liminal poster | Rialta

Pero ese centro es como una línea, como un horizonte, como una calma… A la curaduría le interesa pensar en la calma aparente del sotobosque. Es ahí, en ese juego de apariencias, donde insta a escarbar. Escarbar como una ardillita, dice.

Danay Nápoles lo que más le interesa, quizá, son las personas. Su trabajo se concentra en la creación fotográfica, aunque investiga otras formas de ver y construir la imagen. Investiga puntos de fuga, expansiones de la fotografía contemporánea. Con un interés marcado en el retrato, insiste en la necesidad de encontrar nuevas posibilidades del rostro, de lo rostrificado. Por eso en series como Límite fabrica –fabrica es una manera de decir– paraciudades, y lo hace desde el fragmento, desde el fragmento rostrificado, por utilizar esta (más que) palabra de Deleuze. 

Asimismo, Nápoles realiza un trabajo sostenido en torno a la(s) arquitectura(s). Nos referimos a la arquitectura como construcción y como metáfora. En este sentido, también se preocupa por observar eso que entendemos por “naturaleza”, desde lo más íntimo, desde la autorreferencia, pero también desde lo colectivo. Aunque vive y trabaja en Madrid, en Ciudad liminal ha incluido fotografías realizadas también en La Habana. “Esa ciudad que contiene más que imágenes. Es una ciudad de sonidos. Parecen sonidos. Piezas de música escrita”, advierte el curador.

“Me pregunto si existe algo más aterrador que la sombra en los rostros”, ha dicho además Edgar Ariel. “En mi rostro. Quizá lo que le pido a una fotografía es que pueda «hacer que la piedra se vuelva pedregosa». Quizá es todo lo que le pido. Lo que le pido no, lo que le exijo. Hay una exigencia. Hay una apetencia en mí. Un egoísmo, tal vez. En El arte como artificio Victor Shklovski zanja que «el arte existe para que la piedra se vuelva pedregosa». Pedregosa. Abismal. Abisal. Liminal. Pellizco la idea”.

De la misma manera, establece una analogía entre Danay Nápoles y El oso de Ted Hughes. Asegura que Nápoles, al ubicarse en ese territorio fronterizo y liminal/abismal paga un precio: “His price is everything”.

El día 14 de junio, como parte de la exposición Ciudad liminal, en diálogo con la poética de Nápoles, la teatróloga y performer cubana Elena Llovet realizará un gesto performativo que ha denominado La máquina del recuerdo (Memories machine); un gesto que, a través del archivo y el objeto, valora como un “paisaje sonoro intercontinental”. 

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí