AREQUIPA, Perú – El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) informó que al menos una decena de turistas europeos que visitaron la Isla durante julio se contagiaron con la fiebre del Oropouche.
Un reporte de Europa Press recoge detalles de un informe del ECDC sobre amenazas de enfermedades transmisibles en el periodo entre el 27 de julio y el 2 de agosto últimos.
De acuerdo con el documento, en España se han registrado tres nuevos casos del virus, todos ellos viajeros procedentes de Cuba, y otros cinco en Italia.
Los casos residen en (y han sido notificados por) tres comunidades autónomas diferentes de España. El inicio de los síntomas fue del 30 de mayo de 2024 al 17 de junio de 2024.
En todos los afectados, los síntomas clínicos fueron leves (fiebre, mialgia, erupción cutánea, etc), y todos se recuperaron. No existe asociación entre ellos, excepto por un historial de viaje que involucra a Cuba.
El pasado 7 de junio fue reportado en Italia el primer caso europeo de Oropouche en una mujer de 26 años que regresó a la región del Véneto el 26 de mayo, luego de visitar la provincia cubana de Ciego de Ávila desde el día 12 de ese mes.
Sin tener antecedentes médicos de interés, la joven presentó síntomas durante el vuelo de regreso a Italia, incluyendo diarrea, malestar general, fiebre alta, dolor de cabeza intenso y náuseas. También experimentó artralgias y dolor retro orbitario.
Las autoridades sanitarias sospecharon en un principio de dengue, pero las pruebas rápidas dieron negativo, así como las establecidas para detectar zika y chikungunya. Finalmente, las pruebas moleculares confirmaron la enfermedad de Oropouche.
Luego de ingresar en el hospital, la paciente informó que sus familiares en Cuba experimentaron síntomas similares.
Posteriormente, en ese país se confirmaron otros dos casos en junio y uno más en julio, todos ellos viajeros que regresaban de Cuba.Además, se identificó retrospectivamente un cuarto caso en un viajero que regresaba de Brasil, con inicio de síntomas a finales de marzo de 2024.
Por su parte, el reciente 29 de julio fueron registrados en Alemania otros dos casos confirmados de la enfermedad en viajeros que habían visitado la Isla.
Según precisa el ECDC en su informe,los síntomas aparecieron el 16 de junio y el 2 de julio, durante su estancia en Cuba. Uno de los casos tuvo fiebre, mialgias y dolor de cabeza.
Mientras, la viceministra de Salud Pública de Cuba Carilda Peña García confirmó al Canal Caribe que hay casos de la fiebre de Oropouche y dengue en todas las provincias de la Isla.
“Hay presencia de casos de Oropouche en todas las provincias del país. Por lo tanto, aun cuando en un municipio determinado no haya circulación, está en la provincia, y usted viaja, usted se traslada y puede ser objeto de la picada del mosquito”, advirtió la viceministra.
Por otro lado, aseveró que el dengue es una enfermedad endémica en la Isla.
De acuerdo con medios oficiales cubanos, por primera vez Cuba enfrenta en esta época del año la circulación de dos arbovirosis con una evolución inicial muy parecida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.