close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 23 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Internet, ETECSA, Cuba
    Destacados

    VPN, la llave para acceder a WeTransfer desde Cuba

    miércoles, 23 de junio, 2021 8:00 am
    Alpidio Alonso Cuba cultura
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    Alejandro Ríos
    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Internet en Cuba: ni tan bueno, ni tan barato

    Pablo González
    martes, 22 de junio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    In the heights
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    CubaNet
    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Alpidio Alonso Cuba cultura
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
    MIPYMES
    Opinión

    MIPYMES, otra novela por entregas  

    martes, 22 de junio, 2021 5:07 pm
    Opinión

    Dos pájaros de un tiro y sin escopeta

    Martha Beatriz Roque Cabello
    martes, 22 de junio, 2021 3:57 pm
    Opinión

    Cuba, el día D y la sociedad sin efectivo

    Alberto Méndez Castelló
    martes, 22 de junio, 2021 12:37 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Internet, ETECSA, Cuba
    Destacados

    VPN, la llave para acceder a WeTransfer desde Cuba

    miércoles, 23 de junio, 2021 8:00 am
    Alpidio Alonso Cuba cultura
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    Alejandro Ríos
    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Internet en Cuba: ni tan bueno, ni tan barato

    Pablo González
    martes, 22 de junio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    In the heights
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    CubaNet
    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Alpidio Alonso Cuba cultura
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
    MIPYMES
    Opinión

    MIPYMES, otra novela por entregas  

    martes, 22 de junio, 2021 5:07 pm
    Opinión

    Dos pájaros de un tiro y sin escopeta

    Martha Beatriz Roque Cabello
    martes, 22 de junio, 2021 3:57 pm
    Opinión

    Cuba, el día D y la sociedad sin efectivo

    Alberto Méndez Castelló
    martes, 22 de junio, 2021 12:37 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Internet en Cuba: ni tan bueno, ni tan barato

Lo que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) considera “banda ancha”, en el mundo se entiende por velocidad lenta, puesto que este concepto va cambiando a medida que la tecnología avanza.

Pablo González
martes, 22 de junio, 2021 8:00 am
en Destacados, Tecnología
Cuba, ETECSA, Internet, datos móviles. P-Vpn Tunnel

(Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – “Casi todos los servicios de Internet por datos en el país son banda ancha, mayor o igual que 1 Mbps”, mencionaba el último informe sobre comunicaciones e informatización de la sociedad publicado este año por el medio oficial Cubadebate. Sin embargo, lo que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) considera “banda ancha”, en el mundo se entiende por velocidad lenta, puesto que este concepto va cambiando a medida que la tecnología avanza.

La realidad cubana muestra que son pocos los que pueden darse el lujo de contar con velocidad y estabilidad de conexión a Internet decentes.

En el año 2015, cuando comenzó la instalación de zonas wifi en La Habana, las personas venían de provincias adyacentes, en su mayoría, para realizar videollamadas con familiares en el exterior a través de IMO, una aplicación de mensajería. Entonces, la popular WhatsApp y aplicaciones semejantes permanecían bloqueadas en la Isla.

Sin hacer hincapié en la falta de privacidad y la incomodidad de permanecer a la intemperie tratando de acceder a internet, la velocidad era baja en relación al precio que pagaban los cubanos por ese tipo de conexión.

Cuando las personas comenzaron a aglomerarse para usar la red, el tráfico aumentó y la calidad de conexión empeoró. De hecho, “se frisa la imagen” fue una de las expresiones que se hizo popular en los puntos wifi para señalar que la conexión era pobre para realizar una videollamada.

Debido a las repetidas quejas, silenciosamente, ETECSA aumentó el ancho de banda para la velocidad de subida a 2 Mbps (megabytes por segundo). Así se ha mantenido hasta hoy: 2 Mbps de subida y 2 Mbps de bajada.

Después de cuatro años, el monopolio estatal comenzó a proveer Internet por datos móviles con una infraestructura basada en tecnología 3G, Mientras más cubanos se sumaban para conectarse desde sus dispositivos, los servicios de comunicaciones (voz, datos, SMS) colapsaban una y otra vez. De nuevo, la calidad de conexión en cuanto a relación calidad-precio no se correspondía con la experiencia del usuario.

“Si se usan los datos probablemente sea para escribir o llamar por WhatsApp y revisar el Facebook de vez en cuando. No se puede jugar online o usar cualquier servicio que exija un poco más de calidad de conexión, sin contar que en los horarios pico literalmente no se puede hacer nada en la red”, escribió Mauricio Mederos, cliente de ETECSA.

La empresa estatal reconoció que había sido un error apostar por tecnologías que ya se consideraban antiguas, y comenzó a desplegar la tecnología 4G en el año 2019 con el objetivo de usar las redes 3G para servicios de voz, SMS y datos. Mientras, las redes 4G quedarían solo para datos.

“Acabo de comprar un paquete de 2GB por 200 pesos y ya se me gastó. Esto es un robo, los datos se me van como agua”, nos dijo recientemente, Yamila Martínez, otra usuaria de ETECSA.

A finales del 2019, Elisa Alfaro Díaz, Especialista en Comunicación y Relaciones de ETECSA dijo que “la 4G permite anchos de banda desde 30 megabytes hasta 100 megabytes, por tanto, la velocidad en la transferencia y la calidad en la conexión es mucho mejor para el usuario”.

En noviembre de ese mismo año, Cubadebate anunció que la Isla había alcanzado “el segundo puesto en América Latina en velocidad de internet móvil”, según Speedtest. Cabe señalar que las estadísticas de este portal no tienen en cuenta la cobertura, estabilidad de la red, latencia o los precios del acceso.

El medio estatal no mencionó que el resto de los países latinoamericanos cuentan con mayor cobertura para conectarse y que gozan de tarifas razonables en cuanto a calidad-precio. Actualmente, muchos de ellos se encuentran camino al despliegue de la tecnología 5G, y en cuanto a Internet fija, Cuba ocupa el último lugar en esa lista.

Si bien es cierto que hace dos años Cuba se encontraba en el lugar 69 a nivel mundial en cuanto a velocidades de conexión en redes móviles, la última prueba de Speedtest publicada en mayo de este año dejó a la Isla en el lugar 90 de la lista. En esta ocasión, la Isla fue superada por la mitad de países de Latinoamérica que habían estado por debajo en el 2019.

(Foto: Captura de pantalla/Cortesía del autor)

Por otra parte, en cuanto a velocidad de Internet fija, la Isla ocupa hoy el lugar 177 de 180 países.

La empresa estatal ha mencionado en varias ocasiones que no puede disminuir las tarifas de comunicaciones porque colapsarían todos los servicios por la alta demanda y la pobre infraestructura que sostienen las redes en Cuba.

Actualmente, la navegación en los espacios wifi cuesta casi 20CUP por hora de navegación, y los planes para el uso de los datos móviles son mucho más caros.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaETECSAinternet
Pablo González

Pablo González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Internet, ETECSA, Cuba
Destacados

VPN, la llave para acceder a WeTransfer desde Cuba

Pablo González
23 junio, 2021
Alpidio Alonso Cuba cultura
Destacados

Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

Luis Cino
23 junio, 2021
Esteban Rodríguez, Cuba
Noticias

Esteban Rodríguez se recupera de la COVID-19 en el Combinado del Este

CubaNet
22 junio, 2021
Cuba, Dólar, Dólares, Efectivo, Sociedad
Opinión

Cuba, el día D y la sociedad sin efectivo

Alberto Méndez Castelló
22 junio, 2021
COVID-19, MINSAP, Cuba
Noticias

Proyecto Inventario advierte sobre “inconsistencias” del MINSAP en manejo de cifras del coronavirus

CubaNet
22 junio, 2021
COVID-19, Abdala, Cuba
Noticias

COVID-19: Aumentan casos activos en Cuba pese a despliegue de candidatos vacunales

CubaNet
22 junio, 2021
SIGUIENTE
COVID-19, Abdala, Cuba

COVID-19: Aumentan casos activos en Cuba pese a despliegue de candidatos vacunales

LO MÁS LEÍDO

  • bloqueo embargo Estados Unidos Un raro “bloqueo” que permite comprar alimentos por 308 millones de pesos publicado el 22 junio, 2021
  • Cuba, ETECSA, Internet, datos móviles. P-Vpn Tunnel Internet en Cuba: ni tan bueno, ni tan barato publicado el 22 junio, 2021
  • Cuba, hoteles, mercado negro, Turismo Hoteles, las “shopping” clandestinas de Cuba publicado el 21 junio, 2021
  • gay cubanos A calzón quitado, ahora que se celebra el mes del Orgullo Gay publicado el 22 junio, 2021
  • VIII Congreso del PCC partido Dos pájaros de un tiro y sin escopeta publicado el 22 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .