ETECSA, y el “mal necesario”
Si Fidel Castro, pero sobre todo su hermano Raúl, no hubieran visto el internet como un “mal necesario”, entonces continuaríamos en el escenario anterior a 2008, antes de que se nos permitiera poseer celulares.
Si Fidel Castro, pero sobre todo su hermano Raúl, no hubieran visto el internet como un “mal necesario”, entonces continuaríamos en el escenario anterior a 2008, antes de que se nos permitiera poseer celulares.
La frase “matar dos pájaros de un tiro” encaja a la perfección en este caso: con este paquetazo de ETECSA, el régimen no solo recauda más dólares, sino que refuerza su control y represión sobre la población.
ETECSA culpa a antenas y repetidores, legales en otros países, de las fallas en la red de telecomunicaciones en Cuba. Además, advierte que su uso puede conllevar sanciones penales.
“Es importante reafirmar que no vamos a renunciar a lo que tenemos hoy; la población continuará disfrutando de sus servicios en moneda nacional, pero buscaremos soluciones para poder monetizarlos y sostenernos”, dijo la presidenta de ETECSA.
La capital cubana es “significativamente más lenta que las demás”, y con la velocidad que tiene un usuario se tardaría casi cuatro minutos en descargar un mapa de 1 GB.
En Cuba, donde la población tiene un acceso limitado a internet y enfrenta una grave crisis económica, las tendencias en Google revelan mucho más que simples curiosidades.
“Se hará un grupo de paquetes para estimular la entrada de divisas, con servicios adicionales que hoy no se prestan”, aseguró Manuel Marrero.
A pesar de los problemas de conectividad y la censura, las autoridades afirman que casi se duplicaron las cifras.
La aplicación de mensajería Delta Chat ha dado mucho de qué hablar recientemente entre los cubanos.
La medidas extremas son la respuesta del régimen a la pérdida de su control absoluto sobre los medios, facilitada por el acceso a internet, dijo YucaByte en su informe correspondiente a abril.
Si Fidel Castro, pero sobre todo su hermano Raúl, no hubieran visto el internet como un “mal necesario”, entonces continuaríamos en el escenario anterior a 2008, antes de que se nos permitiera poseer celulares.
La frase “matar dos pájaros de un tiro” encaja a la perfección en este caso: con este paquetazo de ETECSA, el régimen no solo recauda más dólares, sino que refuerza su control y represión sobre la población.
ETECSA culpa a antenas y repetidores, legales en otros países, de las fallas en la red de telecomunicaciones en Cuba. Además, advierte que su uso puede conllevar sanciones penales.
“Es importante reafirmar que no vamos a renunciar a lo que tenemos hoy; la población continuará disfrutando de sus servicios en moneda nacional, pero buscaremos soluciones para poder monetizarlos y sostenernos”, dijo la presidenta de ETECSA.
La capital cubana es “significativamente más lenta que las demás”, y con la velocidad que tiene un usuario se tardaría casi cuatro minutos en descargar un mapa de 1 GB.
En Cuba, donde la población tiene un acceso limitado a internet y enfrenta una grave crisis económica, las tendencias en Google revelan mucho más que simples curiosidades.
“Se hará un grupo de paquetes para estimular la entrada de divisas, con servicios adicionales que hoy no se prestan”, aseguró Manuel Marrero.
A pesar de los problemas de conectividad y la censura, las autoridades afirman que casi se duplicaron las cifras.
La aplicación de mensajería Delta Chat ha dado mucho de qué hablar recientemente entre los cubanos.
La medidas extremas son la respuesta del régimen a la pérdida de su control absoluto sobre los medios, facilitada por el acceso a internet, dijo YucaByte en su informe correspondiente a abril.