Carne de pitirre a 400 pesos: la alimentación de subsistencia en Cuba pone el ojo en otra especie
Ni perros ni gatos ni aves escapan de las consecuencias de la grave crisis alimentaria que atraviesa la Isla.
Ni perros ni gatos ni aves escapan de las consecuencias de la grave crisis alimentaria que atraviesa la Isla.
La ONG lamenta la fractura social en Cuba, el deterioro de la vida cotidiana y los altos niveles de pobreza que padece la población en la Isla.
“Hoy la avicultura cubana no es eficiente”, reconoce el presidente del Grupo Avícola del Ministerio de la Agricultura de la Isla.
FMP concluye que el precio de la canasta básica “se muestra inalcanzable para la mayoría de las familias cubanas”.
Tengo miedo a todos esos Brunos Rodríguez que son jefes y cancilleres de la indignidad y que niegan esa realidad que, en Cuba, es el hambre.
Comer en Cuba se ha convertido, más que en un derecho garantizado, en un privilegio cada vez más inalcanzable.
Betsy Díaz Velázquez ofreció controvertidas declaraciones sobre las “alternativas” para enfrentar la grave crisis alimentaria que afecta a la Isla.
El convenio está valorado en más de 5.984 millones de pesos colombianos anuales (1,5 millones de dólares aproximadamente).
Cuando parecía que nada podía superar a los productos alimenticios elaborados con gallinas decrépitas y tripas, surge la “croqueta de hueso blanco (canilla)”.
De un día para otro, comenzó a escasear el pollo en los puestos de venta particulares de Santa Clara.
Ni perros ni gatos ni aves escapan de las consecuencias de la grave crisis alimentaria que atraviesa la Isla.
La ONG lamenta la fractura social en Cuba, el deterioro de la vida cotidiana y los altos niveles de pobreza que padece la población en la Isla.
“Hoy la avicultura cubana no es eficiente”, reconoce el presidente del Grupo Avícola del Ministerio de la Agricultura de la Isla.
FMP concluye que el precio de la canasta básica “se muestra inalcanzable para la mayoría de las familias cubanas”.
Tengo miedo a todos esos Brunos Rodríguez que son jefes y cancilleres de la indignidad y que niegan esa realidad que, en Cuba, es el hambre.
Comer en Cuba se ha convertido, más que en un derecho garantizado, en un privilegio cada vez más inalcanzable.
Betsy Díaz Velázquez ofreció controvertidas declaraciones sobre las “alternativas” para enfrentar la grave crisis alimentaria que afecta a la Isla.
El convenio está valorado en más de 5.984 millones de pesos colombianos anuales (1,5 millones de dólares aproximadamente).
Cuando parecía que nada podía superar a los productos alimenticios elaborados con gallinas decrépitas y tripas, surge la “croqueta de hueso blanco (canilla)”.
De un día para otro, comenzó a escasear el pollo en los puestos de venta particulares de Santa Clara.