Con hambre, sin luz… pero calzados: llegan las chancletas ‘made in China’
Mientras escasea la comida y la electricidad, el régimen se asocia con una empresa china para fabricar chancletas, mostrando su desconexión con la realidad del pueblo.
Mientras escasea la comida y la electricidad, el régimen se asocia con una empresa china para fabricar chancletas, mostrando su desconexión con la realidad del pueblo.
En Cuba, los apagones son una forma de violencia estructural que castiga a la infancia y a las madres que la sostienen en condiciones extremas.
El Parlamento cubano no tuvo más remedio que reconocer la caída de casi todos los renglones clave de la vida nacional.
Con 80 años, el científico Raúl González Hernández enfrenta el abandono estatal vendiendo café.
En su informe correspondiente a mayo la ONG denunció la crisis social sin precedentes y el aumento de la represión en la Isla.
Los líderes religiosos instaron a llevar adelante los cambios estructurales, sociales, económicos y políticos que Cuba necesita.
Los vendedores ambulantes de Holguín, casi todos de la tercera edad, intentan sortear la grave crisis económica vendiendo lo que sea que caiga en sus manos.
“¿Qué pasará en Cuba? (…) ¿Qué pasará si nos atraviesa un ciclón en la época más desastrosa que hemos enfrentado los cubanos?”
El Observatorio Cubano de Conflictos reportó 851 eventos de inconformidad ciudadana durante mayo, entre protestas, denuncias públicas y acciones cívicas
“El bloqueo es de los cubanos, uno con otro matándose aquí”, afirmó una residente de la capital durante una protesta espontánea en la cola de un cajero.
Mientras escasea la comida y la electricidad, el régimen se asocia con una empresa china para fabricar chancletas, mostrando su desconexión con la realidad del pueblo.
En Cuba, los apagones son una forma de violencia estructural que castiga a la infancia y a las madres que la sostienen en condiciones extremas.
El Parlamento cubano no tuvo más remedio que reconocer la caída de casi todos los renglones clave de la vida nacional.
Con 80 años, el científico Raúl González Hernández enfrenta el abandono estatal vendiendo café.
En su informe correspondiente a mayo la ONG denunció la crisis social sin precedentes y el aumento de la represión en la Isla.
Los líderes religiosos instaron a llevar adelante los cambios estructurales, sociales, económicos y políticos que Cuba necesita.
Los vendedores ambulantes de Holguín, casi todos de la tercera edad, intentan sortear la grave crisis económica vendiendo lo que sea que caiga en sus manos.
“¿Qué pasará en Cuba? (…) ¿Qué pasará si nos atraviesa un ciclón en la época más desastrosa que hemos enfrentado los cubanos?”
El Observatorio Cubano de Conflictos reportó 851 eventos de inconformidad ciudadana durante mayo, entre protestas, denuncias públicas y acciones cívicas
“El bloqueo es de los cubanos, uno con otro matándose aquí”, afirmó una residente de la capital durante una protesta espontánea en la cola de un cajero.