mayo 13, 2025

ICLEP alerta sobre repunte represivo a la libertad de expresión

El Instituto denuncia que el régimen cubano intensifica la represión contra activistas, periodistas y opositores en al menos diez provincias.
Libertad de prensa, Cuba
(Ilustración: Archivo)

MADRID, España.- El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) denunció un alarmante incremento en las violaciones a los derechos fundamentales en Cuba durante el mes de abril de 2025. Según su más reciente informe, titulado “Violaciones a la libertad de expresión y prensa”, se documentaron 112 agresiones, de las cuales 97 están relacionadas con la libertad de expresión y 15 con la libertad de prensa. Esto representa un aumento de un 17% respecto al mes anterior.

El informe evidencia lo que el ICLEP califica como un modelo totalitario sostenido por múltiples brazos represivos que actúan de manera coordinada para sofocar cualquier forma de disidencia. Las violaciones ocurrieron en diez provincias del país, con Matanzas (36), La Habana (32), y Villa Clara (21) como las más afectadas.

“Las 112 violaciones registradas solo reflejan la naturaleza criminal y totalitaria de una dictadura que no es capaz de soportar el más mínimo criterio disidente sin reprimirlo”, expresó Normando Hernández, director del instituto con sede en Miami.

Entre las víctimas se contabilizan 26 mujeres y 20 hombres. Las acciones represivas incluyeron 55 detenciones arbitrarias, 33 agresiones psicológicas y amenazas, 14 usos abusivos del poder estatal, cuatro reclusiones, cuatro restricciones digitales y dos agresiones físicas. En total, se identificaron 17 periodistas, ocho presos políticos, cuatro opositores, tres activistas y tres creadores de contenido entre los afectados.

Cubanet Suscripción

El ICLEP también documentó violaciones conexas a otros derechos fundamentales como la participación política, la manifestación pacífica, la protección contra la detención arbitraria, la libertad de movimiento y la integridad personal.

La Seguridad del Estado participó en 67 de los hechos represivos, seguida por la Policía Nacional Revolucionaria con 56 y el sistema penitenciario en nueve. “Resulta vergonzoso el uso de tantos recursos para perseguir y silenciar al disidente, a pesar de todos los críticos problemas que el pueblo cubano está enfrentando cada día”, criticó Hernández.

Las Damas de Blanco fueron blanco recurrente de detenciones para impedirles asistir a misa. Sonia Álvarez fue impedida cuatro veces de visitar a su hija, la presa política Saily Navarro, por llevar vestiduras blancas. La organización también denunció que su líder, Berta Soler, y su esposo Ángel Moya están bajo investigación penal tras reunirse con diplomáticos estadounidenses.

El informe alertó además sobre ataques a organizaciones como la UNPACU y el propio ICLEP, señalando una escalada de la represión institucionalizada en la isla.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA