MADRID, España.- Las autoridades cubanas investigan la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue hallado este 19 de octubre junto a la línea del tren en la ciudad de Santiago de Cuba. El suceso ocurrió en un tramo ubicado entre el Paseo de Martí y la Avenida Patria, una zona utilizada a diario por transeúntes que buscan acortar distancia entre ambas arterias.
De acuerdo con una nota oficial de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, la investigación preliminar determinó que el fallecimiento no estuvo relacionado con un accidente ferroviario. El tramo donde se produjo el hallazgo solo es empleado para maniobras de inversión de coches de trenes nacionales y, según la entidad, durante la noche anterior no circuló ningún convoy por la zona.
El hecho fue reportado inicialmente por el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada en redes sociales, quien informó que el cadáver fue encontrado en horas del día y que efectivos policiales acordonaron el área para iniciar las pesquisas. Según testigos, el cuerpo permaneció varias horas en el lugar, lo que provocó la aglomeración de personas y un clima de inquietud entre vecinos.
En los comentarios de la publicación, una mujer identificada como Carmen Zayas Vallejo afirmó que la víctima sería “André”, su vecino de Sampedrito. Otros usuarios expresaron temor y señalaron la creciente sensación de inseguridad que se vive en la ciudad.
“Dios mío, ya esto no lo para nadie”, escribió Yoandris Rodríguez García, mientras Odisa Reyes lamentó que “ahorita no podremos salir de la casa”, en alusión al clima de tensión que generan hechos sin esclarecer.
Hasta el momento, ni la identidad de la víctima ni la causa de la muerte han sido oficialmente informadas. Las autoridades aseguraron que continuarán las investigaciones y que mantendrán a la población al tanto de los avances.
El caso ha generado conmoción entre los santiagueros, que reclaman respuestas rápidas y transparentes en un contexto marcado por la falta de información oficial oportuna ante los numerosos hechos violentos que ocurren en Cuba.
El pasado septiembre dejó en Cuba un saldo estremecedor de violencia: al menos 11 asesinatos, 4 feminicidios y 15 robos documentados en distintas provincias. Los casos, recopilados a partir de reportes oficiales, publicaciones en redes sociales, medios independientes y esporádicamente algunos estatales, muestran un patrón de inseguridad creciente que contrasta con el silencio de las autoridades, que no publican estadísticas oficiales sobre criminalidad.








