noviembre 15, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sacerdote cubano sobre el “café” de platanillo: “Señor, baja ya a rescatarnos”

"Aquí todo el mundo se toma el de platanillo, liga con el de la tienda o con el de grano también", dijo una residente en Santiago de Cuba.
cubanet-cuba-cafe
Café de platanillo (Foto: Leandro NaunHung)

SLP, México.- Un sacerdote católico de Santiago de Cuba presentó a sus seguidores la alternativa que utilizan para elaborar una bebida que simula ser “café”, en medio de la escasez del grano en el país.

El párroco Leandro Naun Hung, quien ofrece sus servicios en la Parroquia San José Obrero, que commprende más de 50 comunidades cristianas de la zona montañosa de la Gran Piedra y la Costa de Baconao, compartió en Facebook la receta que han tenido que incorporar por la falta de café: “El café de los pobres”.

Según trascendió en su video publicado en Facebook, en el que conversa con residentes santiagueros, se recogen las vainas de platanillo, se extraen las semillas y se secan para luego tostarlas, molerlas y transformarlas en la bebida energética que suele ser el desayuno de los cubanos.

“No tenemos café y el café que tenemos ahora en estos momentos es este”, dijo una de las cubanas que acompañaba al párroco en la conversación.

Además, reveló que del platanillo se hace té para los riñones. “Yo tengo 54 años y desde que tengo uso de razón, mi familia ha hecho café de platanillo. Y aquí todo el mundo se toma el café de platanillo, liga con el de la tienda o con el café de grano también”, expuso la cubana.

Esta tradición no es exclusiva de Santiago de Cuba, pues se ha adoptado también, en medio de la crisis, en otras localidades cubanas.

La crítica escasez de alimentos ha llevado a los cubanos a adentrarse en el arte de la simulación para recrear algunos de los platillos típicos de la Isla sin tener los ingredientes que llevan.

Pobladores de la provincia de Holguín aseguraron el pasado año a CubaNet que desde preparan la infusión con platanillo que “no es café, pero se deja tomar”.

Luisa Bárbara Martínez Silva, vecina del Consejo Popular Los Pinos, en el municipio de Antilla, coincidió en que el proceso de elaboración se asemejaba al del café.

“Se abre la funda, se sacan los granos y se ponen a secar al sol. Ya cuando están secos, se ponen al fogón y se tuestan, como si fuera café, y se muelen Eso es lo que le estamos dando de desayuno a los niños para que puedan ir a la escuela”, dijo la mujer a este diario.

Martínez Silva dejó claro que la infusión de platanillo no tiene nada que ver con el café, “es un engaño”.

La producción de café en  Cuba ha sufrido una marcada caída en los últimos años, hecho que ha repercutido negativamente en la disponibilidad del producto en la Isla.

Hasta algunos años, el país caribeño era capaz de satisfacer la demanda nacional de café. En la actualidad, la producción decayó en casi un 50% con respecto a 2019.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA