noviembre 14, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Se forma la depresión tropical No. 19: amenaza con fuertes lluvias a Centroamérica

El fenómeno meteorológico podría convertirse en la tormenta tropical Sara durante el día de hoy.
Depresión tropical No. 19 de la actual temporada ciclónica
Depresión tropical No. 19 de la actual temporada ciclónica (Imagen de satélite: NHC)

MIAMI, Estados Unidos. – La decimonovena depresión tropical de la actual temporada ciclónica se formó en la madrugada de este jueves en el mar Caribe central, según informó el Instituto de Meteorología (INSMET) de Cuba. El fenómeno meteorológico podría convertirse en tormenta tropical durante el día de hoy y continuar fortaleciéndose mientras avanza sobre las cálidas aguas del Caribe.

A las 4:00 a.m., el centro de la depresión se ubicaba en los 15,9 grados de latitud Norte y a los 81,7 grados de longitud Oeste, posición que la situaba a unos 455 kilómetros al este de la isla Guanaja, en Honduras, y a 190 kilómetros al este de cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras. Presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores, y una presión mínima central de 1.004 hPa. 

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió un boletín a las 7:00 a.m. en el que advirtió: “Se esperan inundaciones repentinas que amenazan la vida en Honduras durante el fin de semana”. El organismo meteorológico destacó que la depresión tropical podría generar acumulaciones de lluvia de 10 a 20 pulgadas, con totales aislados de hasta 30 pulgadas en el norte de Honduras, lo que podría causar deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas como la Sierra La Esperanza.

Cono de trayectorias de la potencial tormenta tropical Sara (Gráfico: INSMET)

El NHC también informó que “la depresión se está moviendo hacia el oeste cerca de 15 mph (24 km/h). Este movimiento debería continuar durante hoy, llevando el sistema a través del oeste del mar Caribe”. Se espera que el sistema se detenga y deambule cerca de la costa norte de Honduras desde el viernes por la noche y durante el fin de semana.

El INSMET también señaló que “durante las próximas 24 a 48 horas se espera que este organismo se desplace con similar rumbo a través del mar Caribe occidental”. Además, destacó que, debido a su posición actual y posible evolución, “el Centro de Pronósticos mantiene una estrecha vigilancia sobre su trayectoria durante los próximos días”.

Las autoridades recomiendan a los residentes en Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y Nicaragua estar atentos a las informaciones oficiales y prepararse ante posibles inundaciones y deslizamientos. “Intereses en otros lugares de Honduras, Guatemala, Belice y la península de Yucatán deben monitorear el progreso de este sistema”, enfatizó el NHC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA