
Café expreso cubano, sin chícharos, lidera ‘ranking’ mundial
A pesar del prestigio internacional del café cubano, en la Isla el acceso al producto es cada vez más limitado.
A pesar del prestigio internacional del café cubano, en la Isla el acceso al producto es cada vez más limitado.
“Aquí todo el mundo se toma el de platanillo, liga con el de la tienda o con el de grano también”, dijo una residente en Santiago de Cuba.
La “Reserva de ¡Tierra! Cuba”, de Lavazza, contiene granos cultivados por 170 agricultores de las provincias de Santiago de Cuba y Granma.
Aunque se reanudó la producción, las jornadas de apagones interrumpen la labor de la torrefactora e impiden “avanzar a un ritmo más rápido”.
Suele ser un paquete de café la primera “multa” que pagan los nacionales en cada regreso. “Tienes un paquetico de café que me regales”, apuntan los agentes de aduanas en cada terminal aérea de la isla.
En Cuba, los precios de los productos se fijan caprichosamente dentro de una obtusa estructura económica donde oferta y demanda no juegan su papel
A pesar del prestigio internacional del café cubano, en la Isla el acceso al producto es cada vez más limitado.
“Aquí todo el mundo se toma el de platanillo, liga con el de la tienda o con el de grano también”, dijo una residente en Santiago de Cuba.
La “Reserva de ¡Tierra! Cuba”, de Lavazza, contiene granos cultivados por 170 agricultores de las provincias de Santiago de Cuba y Granma.
Aunque se reanudó la producción, las jornadas de apagones interrumpen la labor de la torrefactora e impiden “avanzar a un ritmo más rápido”.
Suele ser un paquete de café la primera “multa” que pagan los nacionales en cada regreso. “Tienes un paquetico de café que me regales”, apuntan los agentes de aduanas en cada terminal aérea de la isla.
En Cuba, los precios de los productos se fijan caprichosamente dentro de una obtusa estructura económica donde oferta y demanda no juegan su papel