noviembre 15, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Presunto asesino de joven estilista Disneys Borrero se encuentra prófugo

Este crimen no solo resalta la violencia machista que persiste en las relaciones de pareja en Cuba, sino que también pone de manifiesto la vulnerabilidad de las personas LGBTIQ en la Isla.
Disneys Borrero
Disneys Borrero (Foto tomada de su perfil de Facebook)

LA HABANA, Cuba. – La comunidad de La Rosita sigue conmocionada por el asesinato de Disneys Borrero, una persona LGBTIQ que se desempeñaba como estilista y que fue presuntamente asesinada por su pareja entre el 10 y el 11 de noviembre. 

Recientemente, Bertha Mariela Sablón Roque, residente del Mirador del Diezmero, en San Miguel del Padrón, y madre de una amiga de la víctima, ofreció nuevos detalles sobre el crimen en entrevista con CubaNet.

Según Sablón, Disneys vivía en un pequeño cuarto donde también ofrecía sus servicios de estilista. Era una persona conocida en su barrio, a quien muchas jóvenes, incluida la hija de la entrevistada, acudían para “hacerse” las cejas. 

La fuente calificó el crimen de “brutal” y aseguró que había sido perpetrado por la pareja de la víctima, quien actualmente se encuentra prófugo y es buscado por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Este caso no solo resalta la violencia machista que persiste en las relaciones de pareja en Cuba, sino que también pone de manifiesto la vulnerabilidad de las personas LGBTIQ en la Isla. Los estudios sobre la violencia de género realizados se han concentrado en parejas heterosexuales, sin considerar las manifestaciones de violencia que abarcan a agresoras femeninas y víctimas masculinas o afectan a parejas LGBTIQ en general.

Por consiguiente, la mayoría de los servicios, aunque también escasos, están dirigidos a ayudar a la mujer heterosexual cisgénero, lo que puede hacer que las víctimas LGBTIQ se sientan aisladas e incomprendidas.

Según las investigadoras cubanas Delia Rosa Suárez Socarrás y Marais del Río Martín, “esta circunstancia ha condicionado que la producción científica sobre el tema iguale violencia de género a violencia contra la mujer cis, lo que constituye una reducción de la complejidad del primer concepto. Ante esta coyuntura, es necesario apostar por una noción más inclusiva y abarcadora que comprenda que las relaciones de subordinación configuradas en el sistema patriarcal no ocurren solo en las relaciones intergénero y colocan a la mujer en situación de vulneración, sino también intragénero”.

Las estadísticas sobre la violencia en la pareja dentro la comunidad LGBTIQ son difíciles de determinar porque existe un número elevado de casos no informados. No obstante, la Encuesta Nacional sobre Violencia Ejercida por la Pareja Íntima y Violencia Sexual de 2010, determinó que el 44% de las mujeres lesbianas, el 61% de las mujeres bisexuales, el 26% de los hombres gay y el 37% de los hombres bisexuales experimentan violencia doméstica ejercida por la pareja íntima en algún momento de sus vidas. Otro estudio muestra que entre el 30% y el 50% de las personas transgénero experimentan violencia ejercida por la pareja íntima en el transcurso de sus vidas.

En el contexto cubano, una investigación de 2016 de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) indica que el el 96,5% de un total de 3.512 personas trans entre los 15 y 49 años había sufrido violencia psicológica, mientras que el 47,8% había sido víctima de violencia física por parte de su pareja en el último año.

También el informe “Experiencias de abuso doméstico en personas trans” identificó la violencia psicológica y la física como las más comunes. Dicho estudio, que incluyó a 28 mujeres trans, 19 hombres trans y 13 personas que se identificaron con otra “variante de género”, arrojó que 48 personas habían experimentado comportamientos violentos por parte de sus parejas o exparejas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Colaborador desde Cuba

Bajo esta perfil publican periodistas de Cubanet en Cuba que han decidido no firmar sus artículos por temor a represalias.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA