diciembre 16, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Periodista de visita en la Isla: “No pude comprobar si queda algo de mi abuela”

El periodista deportivo Yasel Porto visitó su panteón familiar en el Cementerio de Colón y denunció lo que allí encontró.
Periodista Yasel Porto denuncia condiciones en Cementerio de Colón
Periodista Yasel Porto denuncia condiciones en Cementerio de Colón (Fotos: DPorto Sports LLC - Facebook)

AREQUIPA, Perú – Las deplorables condiciones de la habanera necrópolis de Colón fueron denunciadas por el periodista deportivo Yasel Porto, quien estuvo en la Isla y visitó el panteón familiar.

A través de una publicación en su página de Facebook DPorto Sports LLC, el comunicador mostró su descontento ante el estado de abandono y deterioro que constató en la tumba de su abuela dentro del famoso camposanto.

“En esas condiciones se encuentra el interior de dicha sociedad gallega”, lamenta Porto en la publicación que acompaña de un par de fotos, donde resaltan muestras de vandalismo dentro del sepulcro.

“La puerta perdió su seguridad y el reguero y descuido interior es enorme. No pude comprobar si queda algo de mi abuela pues sería ilegal acceder hasta el fondo sin los permisos especiales”, agrega.

Asimismo, el periodista expuso el saqueo a un panteón dedicado a los peloteros profesionales de la Isla. Según explica, allí supo que se habían robado la tarja que su grupo Béisbol de Siempre había dejado en honor al reconocido pelotero Andrés Ayon Brown.

“Además, ya no queda ni un ápice del material en bronce que adornaba parte del lugar, entre tarjas y estandartes. No se han llevado la estatua porque con ella no se puede hacer otra cosa que metérsela por la cabeza a los responsables de esto”, destacó.

Como parte de la denuncia, Porto refirió tumbas abiertas, rotas, el hedor constante, “alguna que otra” caja con restos óseos sobre la calle, constantes señales de profanaciones y el deterioro extremo de “buena parte de lo que en teoría sigue siendo Patrimonio”.

“Y todavía hay que leerle o escucharles a unos cuantos desfachatados que ‘somos continuidad’. Me imagino que sea una metáfora burlesca”, resaltó el periodista deportivo en referencia a la retórica del régimen cubano.

Profanaciones… e inseguridad

Durante los últimos años han aparecido numerosas denuncias sobre la profanación de tumbas en el Cementerio de Colón, lo que ha provocado la indignación de los familiares de los fallecidos. Pero ahora también saltan las alarmas por los asaltos a plena luz del día dentro del camposanto.

Una trabajadora del camposanto, que conversó en agosto pasado con CubaNet bajo condición de anonimato por temor a perder su puesto, se refirió a los peligros que pueden correr los turistas que entren a la necrópolis y las medidas que han tratado de tomar para evitar asaltos y otros hechos delictivos contra los visitantes. 

“Los delincuentes saltan los muros y se esconden dentro del cementerio para vigilar a los turistas y asaltarlos para quitarles las prendas y otros objetos de valor que tengan. Los precisan a punta de cuchillo y otras armas blancas”, dijo.

La entrevistada indicó que, cuando los visitantes extranjeros pasan por el cementerio, les recomiendan tener cuidado y tratar de alejarse de “los lugares más apartados donde pueden estar escondidos los criminales”. 

El Cementerio de Colón se fundó en 1871 y fue declarado Monumento Nacional en 1987. El fallecido historiador de La Habana Eusebio Leal desarrolló diferentes proyectos para frenar el saqueo de sus monumentos y la preservación de la preciada historia del lugar, pero los robos y el deterioro han vuelto a ensañarse con el camposanto. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA