diciembre 14, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cuatro eventos que marcaron la censura de Internet en Cuba durante 2024

El régimen cubano ha evidenciado una estrategia anticipada para manejar estos eventos, destaca un informe del grupo cubano Diktyon.
Censura de internet en Cuba
(Ilustración: Bals Mena - Archivo de CubaNet)

AREQUIPA, Perú – El grupo cubano Diktyon, que observa la censura y la salud de internet en la Isla, publicó un informe este fin de semana en el que detalla los cuatro eventos más destacados durante 2024 relacionados con el acceso a la red y el control del régimen castrista.

Según el grupo, a lo largo de este año las autoridades cubanas persistieron en el abuso de su poder para controlar el acceso a Internet y censurar sitios web y servicios según su conveniencia, un problema agravado por la precaria infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones.

En marzo pasado ocurrió el primero de los eventos, tras las protestas del día 17 de ese mes que trascendieron en Santiago de Cuba, cuando cientos de cubanos tomaron las calles de manera pacífica ante la escasez de alimentos y los constantes apagones.

Las autoridades implementaron un bloqueo parcial del acceso a Internet en las zonas afectadas por las protestas, señala el informe. El tráfico de Internet disminuyó un 19% en comparación con los niveles habituales.

Asimismo, se registraron interrupciones del servicio en provincias como Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Ciego de Ávila.

https://twitter.com/DiktyonCuba/status/1769660667735294259

“Esto evidenció una estrategia anticipada del régimen para manejar estos eventos, marcando una diferencia con las protestas del 11 de julio, cuando se produjo un apagón generalizado de Internet en toda la isla”, refiere Diktyon.

El segundo evento significativo se registró tras el colapso energético del 18 de octubre pasado, al tiempo que los cubanos sufrían un apagón eléctrico en toda la Isla que duró al menos 72 horas.

Desde el primer día, el grupo Diktyon reportó una caída del tráfico de Internet por debajo del 30%. Las antenas de ETECSA comenzaron a apagarse a medida que se agotaban los sistemas de respaldo eléctrico, lo que provocó una desconexión casi total de Internet en toda la isla.

En una publicación, el grupo Diktyon anunció la recuperación del tráfico de Internet en Cuba tras un fin de semana en el que los valores se mantuvieron por debajo del 30% del nivel habitual, llegando a caer hasta un 24% en algunos momentos.

El tercer apagón de Internet en Cuba durante 2024 ocurrió en noviembre debido a una nueva desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) que el régimen atribuyó al paso del huracán Rafael por el occidente de la Isla.

Entonces trascendió una caída del tráfico de Internet con valores por debajo del 30% de lo habitual, similares a los registrados en el suceso del mes anterior. La conectividad se fue restableciendo gradualmente a medida que el sistema eléctrico recuperaba su funcionamiento.

Por último, el pasado 4 de diciembre, la salida de operación de la termoeléctrica Antonio Guiteras provocó otro fallo general del SEN, acompañado también por la caída masiva del acceso a la red de redes.

“La cantidad de bytes transferidos desde y hacia Cuba en las últimas horas continúa en valores bastante bajos. Se mantiene, desde que comenzó la última desconexión del SEN, entre el 39 y el 50% del valor para este día, a estas mismas horas, en la semana anterior”, resaltó el grupo en esa oportunidad.

En una comunicación con el servicio al cliente de ETECSA, obtenida por Diktyon al simular ser un cliente común, se confirmó que ni las radiobases ni las zonas Wi-Fi en Cuba cuentan con el respaldo eléctrico necesario para soportar apagones prolongados.

Actualmente, Cuba sigue enfrentando una profunda crisis energética que continúa dejando a muchos sin acceso a Internet, concluye el informe.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA