AREQUIPA, Perú – Pese al mediocre desempeño del turismo en Cuba, la cadena canadiense Blue Diamond Resorts impulsa este domingo en Varadero “la nueva joya” en su portafolio, la marca Resonance Hotels.
Un reporte de la estatal Prensa Latina señala que la marca fue ideada para “los viajeros en busca de experiencias únicas” y fue presentada incialmente hace 15 días en cayo Santa María, de la central provincia de Villa Clara.
En esa oportunidad, turoperadores y reporteros asistieron a la presentación de la propuesta, y algo similar ocurrió este fin de semana en el principal destino de sol y playa de la Isla.
Divididos en grupos, dichos profesionales recorrieron áreas del hotel Resonance Varadero, uno de los cuatro resorts del país donde estará presente el concepto, pues a los mencionados lugares se suman las playas de Santa Lucía y Marea del Portillo, en los respectivos territorios orientales de Camagüey y Granma.
Resonance, para mayores de 18 años de edad y con el formato de todo incluido, abarca dos variantes diferentes, Musique y Blu, promocionadas como dos hoteles en un mismo resort.
“La primera opción propone fiestas temáticas, crossfit, presentaciones de Djs y diversión sin fin; mientras que la segunda se enfoca en la búsqueda de la tranquilidad mediante ejercicios de yoga, pilates, tai chi y talleres destinados a diversos aprendizajes, con un turismo enfocado en la salud”, señalaron voceros de la empresa.
Ambos espacios mencionados disponen de Harmony Club, una alternativa que permite personalizar la estadía de los huéspedes, con acceso a aéreas exclusivas de la playa y bebidas Premium, entre otros beneficios.
De manera particular, Resonance Varadero posee más de 1.000 habitaciones. Blue Diamond Resorts opera en Cuba 58 hoteles y dispone de otras marcas como Royalton Luxury Resorts, Mystique by Royalton, Memories Resorts & Spa, Grand Memories Resorts & Spa, Starfish Resorts y Sanctuary at Grand Memories.
Las “experiencias únicas” de Cuba
Mientras la propaganda del régimen castrista exalta la abundancia y el confort de sus hoteles en la Isla, el pueblo cubano sufre la escasez de alimentos, medicamentos, y la falta de corriente eléctrica, gas o agua.
Asimismo, al tiempo que la prensa oficial invita a vivir “experiencias únicas” en el país, la experiencia de los visitantes suele verse afectada por las singularidades de Cuba, aunque no de índole positiva.
El pasado 19 de septiembre , por ejemplo, dos youtubers peruanos viajaron a Cuba en calidad de turistas para grabar videos para sus redes sociales. Sin embargo, apenas dos días después de llegar a La Habana fueron detenidos por las autoridades, interrogados por la Seguridad del Estado (SE) castrista y deportados a su país.
Se trata de Eva Cavero y Andrés Izarnótegui, una joven pareja detrás del canal llamado “La Blue Combi” en el cual registran blogs de viajes, estilo de vida y consejos útiles.
“Nos buscaron directamente en el cuarto de nuestro hotel, nos llevaron a las oficinas de extranjería y nos interrogaron por 12 horas, después fuimos deportados a nuestro país (Perú). Este video no lo hacemos para denunciar los hechos sino para informarles de la situación al que pueden estar expuestos si tienen planificado viajar a Cuba. Fuimos víctimas de un régimen que no permite la libertad de expresión en ningún sentido”, resumieron Eva y Andrés como moraleja de su historia en la Isla.
Otras experiencias únicas que viven los turistas en la Isla van más allá de la censura y la represión de la dictadura, estando más relacionadas con las carencias, calidad de los servicios y el estado de crisis existente en el país.
La proliferación de jejenes en destinos turísticos de Cuba, especialmente en zonas costeras, comenzó a generar las quejas de turistas, sobre todo rusos, uno de los grupos nacionales que más viaja a la Isla por esparcimiento.
El caso más difundido partió de un canal de Telegram en Rusia, donde la turista Liudmila, residente en Moscú, compartió fotografías a inicios de diciembre de las ronchas provocadas por las picaduras y denunció su experiencia.
“Los turistas no pueden descansar en Varadero debido a los jejenes locales”. Según su testimonio, “son más feroces que los mosquitos cubanos… Sus picaduras no se sienten, pero las ampollas posteriores no dan descanso”, escribió.
Por otro lado, el apagón que paralizó a Cuba a partir del viernes 18 de octubre tomó por sorpresa a numerosos turistas canadienses que estaban de visita en la Isla y que, luego, sugirieron a sus compatriotas, a través de la prensa, posponer cualquier plan de visita a la mayor de las Antillas.
François Laramée, quien se encontraba alojado en el hotel Starfish de Varadero, describió la situación de Cuba como “peor que peor”. “Estamos funcionando con generadores. No tenemos información de lo que está pasando”, comentó el turista al medio canadiense TVA Nouvelles. Asimismo, lamentó las condiciones en las que se encuentran los hoteles de la región.