Cuba, uno de los tres países de América Latina con más periodistas obligados a exiliarse
La Universidad de Costa Rica alerta en un informe que Cuba figura entre los tres países más represivos para la prensa en América Latina y el Caribe.
La Universidad de Costa Rica alerta en un informe que Cuba figura entre los tres países más represivos para la prensa en América Latina y el Caribe.
El reportero y activista se encuentra actualmente en Guyana.
El periodista deportivo Yasel Porto visitó su panteón familiar en el Cementerio de Colón y denunció lo que allí encontró.
Jany González y Mario Vallejo aparecen en la categoría de Política/Gobierno en el Suncoast Regional Emmy por ‘Miami en la mira’.
“En Cuba se está muy lejos de hacerse un periodismo verdaderamente objetivo”, dice Yasel Porto en entrevista con este medio, donde habla de sus años como narrador en la Isla y de su nueva etapa en Estados Unidos.
La amplia labor de Nancy Pérez Crespo da cuenta de su consagración al arte, la literatura y la libertad de Cuba.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos lanzó una alerta por la vida del reportero, encarcelado en Villa Clara.
Pasó un cuarto de siglo y el hombre se ha convertido en personaje. Hasta lo han elegido para el Salón de la Fama del Boxeo en Florida.
El camagüeyano, nacido el 13 de abril de 1849, fue pedagogo, periodista, político, filósofo, políglota y defensor del movimiento feminista.
Nacido en Cuba en 1949, emigró a EE.UU. en 1983; algunos de sus textos han sido galardonados por la National Association of Hispanic Publications.
La Universidad de Costa Rica alerta en un informe que Cuba figura entre los tres países más represivos para la prensa en América Latina y el Caribe.
El reportero y activista se encuentra actualmente en Guyana.
El periodista deportivo Yasel Porto visitó su panteón familiar en el Cementerio de Colón y denunció lo que allí encontró.
Jany González y Mario Vallejo aparecen en la categoría de Política/Gobierno en el Suncoast Regional Emmy por ‘Miami en la mira’.
“En Cuba se está muy lejos de hacerse un periodismo verdaderamente objetivo”, dice Yasel Porto en entrevista con este medio, donde habla de sus años como narrador en la Isla y de su nueva etapa en Estados Unidos.
La amplia labor de Nancy Pérez Crespo da cuenta de su consagración al arte, la literatura y la libertad de Cuba.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos lanzó una alerta por la vida del reportero, encarcelado en Villa Clara.
Pasó un cuarto de siglo y el hombre se ha convertido en personaje. Hasta lo han elegido para el Salón de la Fama del Boxeo en Florida.
El camagüeyano, nacido el 13 de abril de 1849, fue pedagogo, periodista, político, filósofo, políglota y defensor del movimiento feminista.
Nacido en Cuba en 1949, emigró a EE.UU. en 1983; algunos de sus textos han sido galardonados por la National Association of Hispanic Publications.