close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 5 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Vázquez Infante, represor, Seguridad del Estado, Puerto Padre, Cuba
    Destacados

    Administración Biden concede parole humanitario a represor de la Seguridad del Estado en Las Tunas

    miércoles, 5 de abril, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda, Londres
    Destacados

    Juicio de Londres: Fallan parcialmente a favor del régimen cubano

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Hay que estar en la calle para sobrevivir

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    “El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

    martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Kurt Cobain
    Cultura

    A 29 años de la muerte de Kurt Cobain: Un día triste para el grunge

    miércoles, 5 de abril, 2023 6:25 am
    Plantadas, Lilo Vilaplana, presas políticas, Cuba, Yuliet Cruz
    Cultura

    Yuliet Cruz califica de “conmovedora” su experiencia en “Plantadas”

    miércoles, 5 de abril, 2023 4:30 am
    Cultura

    “El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

    martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
    Cultura

    “‘Plantadas’ representa el dolor de los familiares de los presos políticos cubanos”

    lunes, 3 de abril, 2023 7:19 am
  • OPINIÓN
    Eduardo Vázquez Infante, represor, Seguridad del Estado, Puerto Padre, Cuba
    Destacados

    Administración Biden concede parole humanitario a represor de la Seguridad del Estado en Las Tunas

    miércoles, 5 de abril, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, reforma económica a la rusa
    Opinión

    Reforma económica a la rusa

    martes, 4 de abril, 2023 2:01 pm
    Opinión

    El actual “Enigma de Cuba”

    martes, 4 de abril, 2023 11:42 am
    Destacados

    Hay que estar en la calle para sobrevivir

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Vázquez Infante, represor, Seguridad del Estado, Puerto Padre, Cuba
    Destacados

    Administración Biden concede parole humanitario a represor de la Seguridad del Estado en Las Tunas

    miércoles, 5 de abril, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda, Londres
    Destacados

    Juicio de Londres: Fallan parcialmente a favor del régimen cubano

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Hay que estar en la calle para sobrevivir

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    “El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

    martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Kurt Cobain
    Cultura

    A 29 años de la muerte de Kurt Cobain: Un día triste para el grunge

    miércoles, 5 de abril, 2023 6:25 am
    Plantadas, Lilo Vilaplana, presas políticas, Cuba, Yuliet Cruz
    Cultura

    Yuliet Cruz califica de “conmovedora” su experiencia en “Plantadas”

    miércoles, 5 de abril, 2023 4:30 am
    Cultura

    “El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

    martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
    Cultura

    “‘Plantadas’ representa el dolor de los familiares de los presos políticos cubanos”

    lunes, 3 de abril, 2023 7:19 am
  • OPINIÓN
    Eduardo Vázquez Infante, represor, Seguridad del Estado, Puerto Padre, Cuba
    Destacados

    Administración Biden concede parole humanitario a represor de la Seguridad del Estado en Las Tunas

    miércoles, 5 de abril, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, reforma económica a la rusa
    Opinión

    Reforma económica a la rusa

    martes, 4 de abril, 2023 2:01 pm
    Opinión

    El actual “Enigma de Cuba”

    martes, 4 de abril, 2023 11:42 am
    Destacados

    Hay que estar en la calle para sobrevivir

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma económica a la rusa

El reforzamiento de los medios militares, el suministro de combustibles, el turismo y algunas inversiones con beneficio para los empresarios rusos completarían la pérdida de soberanía de Cuba

Miriam LeivaMiriam Leiva
martes, 4 de abril, 2023 2:01 pm
en Opinión
Cuba, Rusia, reforma económica a la rusa

Boris Titov y Miguel Díaz-Canel reunidos en La Habana en enero de 2023 (Foto: Presidencia Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Por lo visto, Vladímir Putin pretende realizar la reforma económica en Cuba y vender alimentos con elevados precios, al aprovechar la crisis del régimen y la confrontación con Estados Unidos, como hizo Nikita Kruschov en 1960, con la diferencia de que Rusia no es la poderosa URSS.  

El reforzamiento de los medios militares, el suministro de combustibles, el turismo y algunas inversiones con beneficio para los empresarios rusos completarían la pérdida de soberanía e independencia del desvalido caimán. 

La reforma en Cuba estaría basada en cambios de mercado que conservarían el apoyo social a través de las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), según anunció Boris Titov, vicepresidente para la protección de los derechos de los empresarios y de la comisión intergubernamental Rusia-Cuba.

El Centro de Transformación Económica recién creado aplicaría la propuesta del Instituto de la Economía de Crecimiento Stolypin de Rusia, coordinada por Titov con la parte cubana. El funcionario ruso también informó sobre la creación de una empresa mixta de alimentos, productos químicos y otros artículos para el hogar con la estatal CIMEX, y que se abrirán tiendas para la venta de productos alimenticios y de aseo.

El Gobierno cubano no ha ofrecido detalles sobre esos cambios trascendentales, que implicarían ceder espacio a la propiedad privada, aunque manteniendo la prevalencia de las empresas estatales. Según Titov, las MIPYMES en Cuba se encuentran en una etapa inicial de desarrollo. No obstante, se enfrentan a muchos problemas, como la dificultad para acceder a un crédito, los altos impuestos, los problemas con la tasa de rendimiento debido a los precios de algunos bienes, fijados mediante directivas, y el de otros, limitado por los bajos salarios en el sector público. “En muchos sentidos, las PYMES cubanas están en la sombra”, subrayó en declaraciones al medio oficial ruso Sputnik. 

Aunque el Gobierno manifiesta que existe interés por fomentar las MIPYMES, el proceso de aprobación es lento y complicado según la legislación vigente y las regulaciones en municipios y provincias. En total, existen 6704 MIPYMES; de ellas, son privadas 6564, estatales 79, cooperativas no agropecuarias 64, y exportadoras 42. 

La eliminación de la exención del 10% del pago del impuesto a los nuevos cuentapropistas a partir de enero pasado resulta desestimulante para quienes han utilizado sus ahorros en aras de poner en marcha el negocio en un mercado con grandes dificultades, entre ellas los altos costos de producción debido a los elevados precios de los pocos insumos vendidos por el Estado y, fundamentalmente, en el mercado informal. 

La apertura a las MIPYMES comenzó con mucha reticencia en la década de 1990 como resultado del desplome de la economía durante el llamado Período Especial. En 1993 el trabajo por cuenta propia fue autorizado, con grandes limitaciones, para 117 oficios, y ampliado a 120 dos años después. Los profesionales universitarios no han podido ejercerlo, salvo muy escasas excepciones. 

En julio de 2010, el Consejo de Ministros aprobó otra ampliación a nuevas licencias, la comercialización de algunas producciones y la contratación de fuerza de trabajo. El Gobierno inició, entonces, la desocupación de casi millón y medio de trabajadores en los organismos y empresas estatales, como parte del personal sobrante por la aplicación de la política de pleno empleo. Raúl Castro anunció que el TCP podría absorber una parte considerable de los empleados cesantes. Sin embargo, esta modalidad no fue impulsada en correspondencia.

Durante decenios, académicos cubanos y extranjeros aconsejaron la apertura económica a todos los cubanos, incluyendo los cubanoamericanos, y las MIPYMES. Desde comienzos de los años 90, el economista Oscar Espinosa Chepe realizó diversas propuestas para salir de la crisis económica, incluyendo el fomento libre de las MIPYMES. Por toda respuesta, fue acusado de contrarrevolucionario y, finalmente, condenado a 20 años de cárcel en 2003.

El profesor Omar Everleny Pérez, exdirector del Centro de Estudios de la Economía Cubana y partícipe del proceso gubernamental para elaborar la reforma económica durante la década de 2010, ha publicado un análisis sobre el Informe Solchaga, cuyas recomendaciones ―hechas en 1993― parecen recién redactadas. El catedrático pregunta si se necesita más diagnóstico, en alusión a la propuesta del Instituto de la Economía de Crecimiento Stolypin de Rusia.

La organización Cuba Study Group, presidida por Carlos Saladrigas, ha realizado propuestas desde entonces, como el otorgamiento de créditos a las MIPYMES, y brindado cursos para la capacitación de los emprendedores, conjuntamente con la Iglesia Católica cubana. Durante su visita a la Isla, el presidente Barack Obama se reunió con jóvenes emprendedores; pero las autoridades cubanas han sido reticentes a la independencia económica, bajo el pretexto de que fomentan el enriquecimiento.

Cabría preguntarse si los economistas cubanos incorporados a Comisiones de Estudios, a la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) y otros que han emitido recomendaciones sin que hasta el momento se haya implementado una verdadera reforma ―más allá de la fallida Tarea Ordenamiento― están satisfechos con la intromisión de colegas rusos, que los desplazarán como incapaces y culpables de la gran debacle económica imperante en Cuba, sin tenerse en cuenta que sus opiniones jamás han sido escuchadas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Cuba-Rusiaeconomia cubana
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Vázquez Infante, represor, Seguridad del Estado, Puerto Padre, Cuba
Destacados

Administración Biden concede parole humanitario a represor de la Seguridad del Estado en Las Tunas

miércoles, 5 de abril, 2023 8:00 am
Cuba, El Enigma de Cuba, Cubanos
Opinión

El actual “Enigma de Cuba”

martes, 4 de abril, 2023 11:42 am
La Habana, Cuba
Destacados

Hay que estar en la calle para sobrevivir

martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
El grito de las mariposas
Cultura

“El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
Jóvenes cubanos, UJC, Cuba
Destacados

La UJC, Tekashi y el hombre nuevo

martes, 4 de abril, 2023 3:00 am
Democracia, Voto
Opinión

Nuestro voto y el papel de los partidos políticos

lunes, 3 de abril, 2023 6:34 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Balseros cubanos detenidos por la Guardia Costera de EE. UU.

EE. UU. repatría a 47 balseros cubanos: “Estos viajes son ilegales y muy peligrosos”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .