close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 4 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda, Londres
    Destacados

    Juicio de Londres: Fallan parcialmente a favor del régimen cubano

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Hay que estar en la calle para sobrevivir

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    “El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

    martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    La UJC, Tekashi y el hombre nuevo

    martes, 4 de abril, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El grito de las mariposas
    Cultura

    “El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

    martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
    Larisa Vega, Cuba, Plantadas
    Cultura

    “‘Plantadas’ representa el dolor de los familiares de los presos políticos cubanos”

    lunes, 3 de abril, 2023 7:19 am
    Actualidad

    Tekashi, el “héroe del momento” regaló 50 mil dólares en Cuba

    domingo, 2 de abril, 2023 3:17 pm
    Cultura

    Escultura del ángel caído en Cuba, una de las pocas en el mundo

    domingo, 2 de abril, 2023 12:57 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, reforma económica a la rusa
    Opinión

    Reforma económica a la rusa

    martes, 4 de abril, 2023 2:01 pm
    Cuba, El Enigma de Cuba, Cubanos
    Opinión

    El actual “Enigma de Cuba”

    martes, 4 de abril, 2023 11:42 am
    Destacados

    Hay que estar en la calle para sobrevivir

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    “El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

    martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda, Londres
    Destacados

    Juicio de Londres: Fallan parcialmente a favor del régimen cubano

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Hay que estar en la calle para sobrevivir

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    “El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

    martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    La UJC, Tekashi y el hombre nuevo

    martes, 4 de abril, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El grito de las mariposas
    Cultura

    “El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

    martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
    Larisa Vega, Cuba, Plantadas
    Cultura

    “‘Plantadas’ representa el dolor de los familiares de los presos políticos cubanos”

    lunes, 3 de abril, 2023 7:19 am
    Actualidad

    Tekashi, el “héroe del momento” regaló 50 mil dólares en Cuba

    domingo, 2 de abril, 2023 3:17 pm
    Cultura

    Escultura del ángel caído en Cuba, una de las pocas en el mundo

    domingo, 2 de abril, 2023 12:57 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, reforma económica a la rusa
    Opinión

    Reforma económica a la rusa

    martes, 4 de abril, 2023 2:01 pm
    Cuba, El Enigma de Cuba, Cubanos
    Opinión

    El actual “Enigma de Cuba”

    martes, 4 de abril, 2023 11:42 am
    Destacados

    Hay que estar en la calle para sobrevivir

    martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    “El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

    martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuestro voto y el papel de los partidos políticos

No votamos expectativamente en base a ideologías políticas, sino retrospectivamente basados en nuestra aprobación o desaprobación de líderes políticos o partidos

José AzelJosé Azel
lunes, 3 de abril, 2023 6:34 pm
en Opinión
Democracia, Voto

Imagen: PNUD América Latina y el Caribe/Twitter

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MONTANA, Estados Unidos. – En una columna anterior titulada “¿Por qué votamos como lo hacemos?” me basé en la investigación de los cientistas sociales  Christopher Achen y Larry Bartels para revisar teorías prospectivas y retrospectivas de conducta del votante. Una respuesta parcial a la pregunta de por qué votamos como lo hacemos es que no votamos expectativamente en base a ideologías políticas, sino retrospectivamente basados en nuestra aprobación o desaprobación de líderes políticos o partidos.

Un asunto relacionado es el papel de los partidos políticos en nuestro comportamiento como votantes. Aquí me baso nuevamente en la investigación de los profesores Achen y Bartels y busco explorar cómo los partidos políticos influyen en nuestro voto. Ambos argumentan que “aun los votantes mejor informados deciden típicamente no basados en referencias políticas o ideología, sino en base a quiénes son, es decir, sus identidades sociales”.

Un aspecto central de la teoría democrática es que la democracia es una metodología para convertir nuestras preferencias, desarrolladas individualmente, en una decisión colectiva. Entonces, como votantes, maximizamos nuestra satisfacción política votando por el partido ideológicamente más cercano a nosotros.

Sin embargo, académicos cuestionan la noción de que preferencias individuales puedan ser agregadas coherentemente, porque el sistema de creencias políticas de la mayoría de los votantes es una mezcla compleja de ideas liberales y conservadoras. “Para la mayoría de los ciudadanos la ideología es, cuando más, un subproducto de políticas partidistas y de grupos. Los americanos están más dispuestos a identificarse con partidos políticos que con ideologías”, dicen los autores citados.

Nuestra comprensión actual de “identidad” es que las personas forman parte de grupos que tienen significados para ellos. Así, para los votantes estadounidenses la identidad política es más una cuestión de identificación partidista que de ideología política. Las identificaciones con partidos son un agregado emocional que trasciende el pensamiento, y nuestras lealtades partidistas definen nuestras posiciones sobre un tema, y no a la inversa.

En pocas palabras, la mayoría de los votantes se identifican con un partido político, y esta identificación partidista conforma su conducta de votante. Como señalan los estudiosos, nuestro partidismo es simultáneamente una forma y un producto de identidad social.  

Dicho de otra manera: ¿Las personas votan republicano porque son conservadores sobre el papel del gobierno, o son conservadores sobre el papel del gobierno porque son republicanos? ¿Las personas votan por candidatos demócratas porque favorecen regulaciones gubernamentales, o favorecen regulaciones gubernamentales porque son demócratas?

Aparentemente, tendemos a escoger nuestras afiliaciones partidistas basados más en quiénes somos ―nuestra identidad social― que en qué pensamos. Para la mayoría de nosotros, el partidismo es más una decisión de dónde pertenecen “personas como yo” que una reflexión de ideología política. Entonces, si la fuente primaria de nuestras lealtades políticas es nuestra identidad social, cuando los votantes asumen posiciones políticas lo hacen con escaso compromiso ideológico. Sin embargo, la lealtad partidista influye poderosamente en la conducta política en las democracias modernas.

Achen y Bartels destacan que las lealtades partidistas se correlacionan solo modestamente con nuestras preferencias políticas y no representan necesariamente un acuerdo del votante con temas o ideología. Los partidos políticos representan a sus votantes en un nivel diferente, en una promesa de representar “gente como nosotros”.

Los votantes no reexaminan sus creencias políticas en cada ciclo electoral, y en tiempo de elecciones escogen un partido o candidato que valide su identidad política y social. “Un partido conforma un punto de vista conceptual que da sentido al mundo político del votante… Ese marco identifica amigos y enemigos, proporciona temas de debate, y dice a las personas cómo pensar y qué creer”.

Si Achen y Bartels tienen razón, sus tesis sobre la conformación de nuestras creencias políticas tienen serias implicaciones para la teoría y práctica democráticas. Entre ellas un reto a nuestra creencia básica de que los votantes deben ser representados, no solo gobernados, y que los ciudadanos deben involucrarse activamente en el monitoreo atento de su gobierno. El gobierno debe derivar sus poderes no solo de nuestro consentimiento, sino también de nuestros juicios políticos. Este concepto no funciona si votamos primariamente por políticos que reflejan nuestra identidad.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: democraciaelecciones
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Rusia, reforma económica a la rusa
Opinión

Reforma económica a la rusa

martes, 4 de abril, 2023 2:01 pm
Cuba, El Enigma de Cuba, Cubanos
Opinión

El actual “Enigma de Cuba”

martes, 4 de abril, 2023 11:42 am
La Habana, Cuba
Destacados

Hay que estar en la calle para sobrevivir

martes, 4 de abril, 2023 8:00 am
El grito de las mariposas
Cultura

“El grito de las mariposas” y los dictadores que se repiten

martes, 4 de abril, 2023 6:00 am
Jóvenes cubanos, UJC, Cuba
Destacados

La UJC, Tekashi y el hombre nuevo

martes, 4 de abril, 2023 3:00 am
Manuel Marrero Cruz
Opinión

¿Qué cosas diferentes hará Manuel Marrero Cruz para reanimar el turismo cubano?

lunes, 3 de abril, 2023 4:46 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Gustavo Petro

Gustavo Petro destaca los “fuertes sistemas de salud preventiva” de Cuba, Costa Rica y Uruguay

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .