Gobierno cubano permitirá a Rusia construir un centro logístico en el puerto del Mariel
De este modo, Moscú espera fortalecer sus vínculos comerciales con América Latina, según la prensa estatal rusa.
De este modo, Moscú espera fortalecer sus vínculos comerciales con América Latina, según la prensa estatal rusa.
Según el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera del régimen cubano, La Habana aspira a incrementar su capacidad de pago a través del desarrollo de exportaciones no tradicionales y la sustitución de importaciones.
Algo turbio y demasiado peligroso traman esos que, sin producir algo más que consignas y promesas, se muestran más confiados que confiables ante los rusos.
La celebración del llamado “Día de la Victoria” despierta fundadas objeciones y dudas.
Este tipo de acuerdos, aunque estratégicos, podrían acentuar el aislamiento económico de Cuba al profundizar su dependencia de socios sancionados en el escenario global.
El centro recién inaugurado en La Habana no tendrá carácter público y funcionará bajo un acuerdo de usufructo gratuito entre la Universidad de La Habana y la UFS.
Este proyecto de ensamblaje es fruto de un acuerdo entre el régimen y Rusia firmado en 2024 durante la Convención Cubaindustria.
El jefe del Comando Sur señaló que La Habana continúa desempeñando un papel clave en el aparato de inteligencia ruso y que sus vínculos con Beijing y Moscú se han profundizado.
Así lo acordó la agregada militar, naval y aérea de la Embajada de Cuba en Rusia, una coronel señalada por su participación en el reclutamiento de cubanos para la invasión de Ucrania.
España investiga si hubo participación de funcionarios cubanos y si la red contaba con apoyo dentro de la Isla.
De este modo, Moscú espera fortalecer sus vínculos comerciales con América Latina, según la prensa estatal rusa.
Según el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera del régimen cubano, La Habana aspira a incrementar su capacidad de pago a través del desarrollo de exportaciones no tradicionales y la sustitución de importaciones.
Algo turbio y demasiado peligroso traman esos que, sin producir algo más que consignas y promesas, se muestran más confiados que confiables ante los rusos.
La celebración del llamado “Día de la Victoria” despierta fundadas objeciones y dudas.
Este tipo de acuerdos, aunque estratégicos, podrían acentuar el aislamiento económico de Cuba al profundizar su dependencia de socios sancionados en el escenario global.
El centro recién inaugurado en La Habana no tendrá carácter público y funcionará bajo un acuerdo de usufructo gratuito entre la Universidad de La Habana y la UFS.
Este proyecto de ensamblaje es fruto de un acuerdo entre el régimen y Rusia firmado en 2024 durante la Convención Cubaindustria.
El jefe del Comando Sur señaló que La Habana continúa desempeñando un papel clave en el aparato de inteligencia ruso y que sus vínculos con Beijing y Moscú se han profundizado.
Así lo acordó la agregada militar, naval y aérea de la Embajada de Cuba en Rusia, una coronel señalada por su participación en el reclutamiento de cubanos para la invasión de Ucrania.
España investiga si hubo participación de funcionarios cubanos y si la red contaba con apoyo dentro de la Isla.