close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 1 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    salud opositores cubanos
    Destacados

    ¿Espacio seguro o cómplices de la represión?: 14 denuncias contra el sistema de salud cubano

    jueves, 1 de julio, 2021 8:00 am
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Palabras a los intelectuales, Cuba
    Opinión

    “Palabras a los intelectuales”: una mirada al maniqueísmo desde el Código Penal

    miércoles, 30 de junio, 2021 4:34 pm
    Palabras a los intelectuales , Fidel Castro, Cuba
    Opinión

    “Palabras a los intelectuales”: la historia no contada

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:50 pm
    Opinión

    “Dentro de la revolución…”, un slogan cada vez más estrecho

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:26 pm
    Opinión

    Quien traicionó el espíritu de las Palabras a los Intelectuales fue el propio Fidel

    miércoles, 30 de junio, 2021 11:32 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    salud opositores cubanos
    Destacados

    ¿Espacio seguro o cómplices de la represión?: 14 denuncias contra el sistema de salud cubano

    jueves, 1 de julio, 2021 8:00 am
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Palabras a los intelectuales, Cuba
    Opinión

    “Palabras a los intelectuales”: una mirada al maniqueísmo desde el Código Penal

    miércoles, 30 de junio, 2021 4:34 pm
    Palabras a los intelectuales , Fidel Castro, Cuba
    Opinión

    “Palabras a los intelectuales”: la historia no contada

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:50 pm
    Opinión

    “Dentro de la revolución…”, un slogan cada vez más estrecho

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:26 pm
    Opinión

    Quien traicionó el espíritu de las Palabras a los Intelectuales fue el propio Fidel

    miércoles, 30 de junio, 2021 11:32 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quien traicionó el espíritu de las Palabras a los Intelectuales fue el propio Fidel

La máxima “Dentro de la Revolución, todo” no solo incluía a los creadores identificados con el castrismo, sino también a aquellos no adictos al gobierno

Orlando Freire Santana
miércoles, 30 de junio, 2021 11:32 am
en Opinión
Palabras a los intelectuales

Fidel Castro en su discurso Palabras a los Intelectuales en 1961. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Para la propaganda oficialista cubana las Palabras a los Intelectuales, pronunciadas por Fidel Castro el 30 de junio de 1961, marcaron un hito que garantizó una buena cuota de libertades a la hora de encarar el hecho artístico, y que según la cúpula del poder aún continúan guiando la política cultural del país. Todo debido a que la máxima “Dentro de la Revolución, todo” no solo incluía a los creadores identificados con el castrismo, sino también a aquellos no adictos al gobierno, pero que tampoco calificaban como contrarrevolucionarios. Es decir, a los artistas y escritores que el máximo líder llamó “honestos”.

El discurso cultural del castrismo también reconoce que hubo un período en el que no estuvo presente el espíritu “aperturista” de las referidas palabras de Fidel Castro. Ese lapso lo enmarcan entre 1971 y 1976, comúnmente calificado como “el quinquenio gris de la cultura”. Y a la hora de hallar algún culpable de semejante retroceso giran la mirada hacia funcionarios subalternos como Luis Pavón Tamayo, que encabezaba el Consejo Nacional de Cultura.

Por supuesto, nunca la maquinaria del poder les achacó responsabilidades a los máximos dirigentes, quienes quedaban al margen de los desmanes que se cometieron por aquella época, entre ellos la política discriminatoria contra los creadores que se alejaban de las conductas heterosexuales.

En el contexto de las críticas que se siguen haciendo del quinquenio gris, sobresalen unas palabras de Abel Prieto, actual presidente de la Casa de las Américas, pronunciadas recientemente con motivo de las celebraciones por el 60 aniversario de las Palabras a los Intelectuales. Esto declaró el señor Prieto: “Ese método de comunicación entre las instituciones y los creadores ha sido el que ha caracterizado la política cultural revolucionaria hasta hoy día, con excepción del paréntesis de la primera mitad de la década de los setenta, y que fue en verdad una traición al espíritu de Palabras a los Intelectuales” (“Abel Prieto: Fidel le hizo honores a su maestro José Martí”, en periódico Trabajadores, edición del 28 de junio).

En términos parecidos se expresó el gobernante Miguel Díaz-Canel durante su discurso en el acto central por el 60 aniversario de las citadas Palabras: “Aquel diálogo de 1961 está vivo, aunque en más de un momento en estos años lo hayamos descuidado, pospuesto, malentendido y puede que hasta maltratado”.

Como se ve, se habla de traición y hasta de maltrato al espíritu que ellos perciben en las Palabras a los Intelectuales. Pero en ningún lugar se sugiere el nombre del culpable.

Existe mucha celebración por el sesenta aniversario de aquel discurso de Fidel Castro en 1961, pero se trata de ignorar otro discurso del máximo líder. Este pronunciado en 1971 durante el primer Congreso Nacional de Educación y Cultura, cuando Castro exteriorizaba su rabia por el escándalo internacional que ocasionó el encarcelamiento del poeta Heberto Padilla.

En aquella ocasión el mandamás del régimen cubano expresó que “Para volver a recibir un premio, en concurso nacional o internacional, tiene que ser revolucionario de verdad, escritor de verdad, poeta de verdad” (periódico Granma, edición del 3 de mayo de 1971). Evidentemente, se refería al premio que había ganado Padilla con su poemario Fuera del juego.

Aquí Castro se quitaba la careta de “aperturista” que había utilizado diez años antes. Ya no había “honesto” ni nada que se le pareciera. Ahora había que ser revolucionario de verdad. Es decir, incondicional de su gobierno. Más claro ni el agua. En ese discurso de 1971 se descubre al verdadero traidor al espíritu de las Palabras a los Intelectuales.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanosFidel CastrointelectualesPalabras a los intelectuales
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Palabras a los intelectuales, Cuba
Opinión

“Palabras a los intelectuales”: una mirada al maniqueísmo desde el Código Penal

30 junio, 2021
Palabras a los intelectuales , Fidel Castro, Cuba
Opinión

“Palabras a los intelectuales”: la historia no contada

30 junio, 2021
Revolución, Palabras a los intelectuales, Cuba, Censura
Opinión

“Dentro de la revolución…”, un slogan cada vez más estrecho

30 junio, 2021
Raudelis Guerra
Noticias

Basquetbolista cubano abandona equipo de la Isla durante escala en España

30 junio, 2021
intelectuales
Destacados

Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

30 junio, 2021
hotel LGBTI+ cubanos
Noticias

CENESEX anuncia hotel de GAESA para comunidad LGBTI+ cubana y le llueven las críticas

29 junio, 2021
SIGUIENTE
tormenta tropical

Una tormenta tropical podría llegar a Cuba este fin de semana

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, Rusia, Unión Soviética, Las huellas de los rusos en Cuba publicado el 30 junio, 2021
  • Joe Biden, Cuba, Remesas, Restricciones Administración Biden podría liberar remesas hacia Cuba y restablecer el servicio consular publicado el 30 junio, 2021
  • balseros cubanos refugiados EEUU EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica publicado el 30 junio, 2021
  • Cuba, castrismo Cuba es más pobre de lo que parece publicado el 29 junio, 2021
  • tormenta tropical Una tormenta tropical podría llegar a Cuba este fin de semana publicado el 30 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .