Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

Si cientos de familias cubanas viven cuales personas adineradas y otras miles logran subsistir con unos pocos dólares para adquirir lo indispensable es gracias a las remesas que envían sus seres queridos desde EE. UU.

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cola, Cuba

Una cola para comprar alimentos en Cuba (Foto: Archivo de CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — De acuerdo con expertos independientes que desde 1916 vienen estudiando el ciclo económico de estas crisis, la posibilidad de que en Estados Unidos se produzca una recesión es del 99%. Economistas de la Reserva Federal advierten que la recesión de la que tanto se ha hablado puede producirse en el último trimestre de este año o en el primer trimestre de 2024. Así consta en las actas de la reunión de la Reserva Federal que fueron publicadas el pasado miércoles.

Ya desde marzo, los economistas preveían una “recesión suave” para fin de año. Por “recesión suave” entiéndase que “el aumento del desempleo es menor de lo que ha sido habitual en las recesiones de la era moderna”, dijo Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal en conferencia de prensa, según reportaron los medios. Y recuérdese que la arista más visible de una recesión es cuando las personas buscan trabajo y no lo encuentran por falta de empleo.

Y cuando comienzan a desaparecer los empleos, la Reserva Federal deberá cumplir con su encargo legal:  el de mantener la creación de tantos empleos como sea posible, lo que, por efecto bumerán, tiene como probable consecuencia que los tipos de interés oficiales se reduzcan.

Técnicamente, una recesión se produce por una caída de las actividades económicas en su conjunto durante un número de meses y que es visible por los descensos de la producción, el empleo y la renta real, entre otros indicadores.

El aumento del desempleo por la incapacidad de construir nuevos empleos es un signo creíble de que una recesión está en curso o en gestación, porque no existe crecimiento, se produce una disminución del consumo por aumento de precios (inflación) y por la incapacidad de consumo como resultado de menos dinero, créditos y mayores tasas de interés, que redundan en la disminución del PIB (Producto Interno Bruto). Esto, sin entrar a valorar circunstancias sobrevenidas como, por ejemplo, las producidas por una pandemia, o las de origen criminal, como la corrupción política-administrativa o la especulación.

Cuba está viviendo una de las peores crisis económicas de su historia, donde la especulación, la corrupción, el desempleo, la carencia de puestos de trabajo debidamente pagados, la incapacidad para generar nuevos empleos, la disminución del consumo por una espiral inflacionaria que no se detiene, la incapacidad de consumo de productos de primera necesidad en capas sociales desfavorecidas (que son la mayoría) por falta de dinero debido a salarios, entre otras cuestiones hacen dolorosamente insostenible la existencia de la nación cubana.

No es un secreto que si algunos cientos de familias cubanas viven cuales personas adineradas, y miles logran subsistir con unos pocos dólares para adquirir lo indispensable, es gracias a las remesas que les envían sus seres queridos, residentes en Estados Unidos la mayoría, de los cuales, unos tienen una posición económica holgada, pero otros viven modestamente de salarios mínimos que le permiten apenas pagar sus cuentas y, con mucho esfuerzo, enviar alguna ayuda económica a su familia en Cuba.

¿Qué sucedería si estas personas que envían remesas a Cuba quedan desempleadas por efectos de una recesión en Estados Unidos unos, y otros con sus negocios maltrechos?

No caben dudas que el futuro cercano es incierto para la nación cubana, primero que todo porque, más que nación, Cuba es un montón de gente dominada por un régimen totalitario que, acostumbrado a vivir de dádivas por su utilización por parte de una potencia extranjera —como fue utilizado por la extinta URSS—, o como colonizador de otro país —como hizo del chavismo y de Venezuela—, habituó a su propio pueblo por conveniencias políticas, a vivir de subvenciones estatales, como él vivió de la asistencia internacional. Y así, cuando los donativos, ayudas y colaboraciones desaparecieron junto con la URSS y sus satélites, y luego con el petróleo de Venezuela, entonces el régimen castrocomunista habilitó cadenas de tiendas y oficinas de pago para “captar divisas” (compréndase: dólares ganados en Estados Unidos con empleos de cubanos emigrados).

Pero esos empleos pueden desaparecer, como han desaparecido en otras ocasiones, y con la desaparición de los puestos de trabajos americanos, los dólares pueden escasear en Cuba. ¿Quién sabe? Si su majestad, el mercado, suele mandarse él mismo. Quizás por esa razón los comunistas lo odien. Por indócil.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: crisis económicacubanosrecesiónrégimen cubano
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
droga, narcotráfico, Cuba, aduana, guardafronteras

Aduana de Cuba decomisa 14 kilogramos de droga en lo que va de año

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x