We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

La ambigüedad en los temas que aborda no disminuye el mérito cualitativo de los textos del cantautor ni desacreditan su profesionalidad ni su derecho a ver las cosas desde su propia visión, siempre que refleje la realidad

Víctor Manuel DomínguezVíctor Manuel Domínguez
miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
en Cultura, Opinión
Tony Ávila

Tony Ávila (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — El cantautor cubano Tony Ávila sabe bañarse y guardar la ropa, como reza un viejo refrán. Alguna de sus composiciones de crítica social, como Mi casa.cu, Timbirichi, y La yunta de bueyes,  entre otros, que se han incorporado a la banda sonora del régimen de la continuidad, por su ambigüedad, pudieran calificarse como son a la zurda del bolero de Canel o sucu-sucu tapiñao.

Las canciones de Tony Ávila, si bien abordan la realidad cubana actual desde una perspectiva crítica, no dejan de remarcar en sus textos que son escritas desde “dentro de la revolución”, amén de que su autor no deja de insistir en su identidad el amor por sus ancestros, sus orishas y las costumbres del país.

Pedir cambios en Cuba, como hace Tony Ávila en Mi casa.cu, resulta peligroso para cualquier habitante del país aunque sea desde una imagen alusiva. Basta recordar que quienes se han atrevido a pedir cambios desde el activismo político o los derechos humanos mostrando la palabra “maldita” en un pullover, una mochila o en una manilla de goma en la muñeca, han sido acosados y detenidos por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) bajo las órdenes de la Seguridad del Estado, sin importar si lo que solicitaban era un cambio de gobierno o reformas parciales en la sociedad cubana.

Pero el habilidoso trovador pide los cambios desde la fórmula gatopardiana: cambiando todo en la casa (Cuba) para que todo siga igual.

El tema de los timbiriches —que es como llamamos en Cuba a esos pequeños establecimientos comerciales privados que fueron demonizados y condenados por Fidel Castro a desaparecer para siempre de la faz de la Isla cuando sentenció en su discurso del 13 de marzo de 1968, “no hicimos una revolución para crear timbiriches”— el cantautor lo aborda desde el gracejo popular, la ironía y su bien lograda vis humorística, fórmula que lo ubica en la cómoda posición de quedar bien con dios y con el diablo.

En su más reciente composición musical, La yunta, Tony Ávila no deja de acudir a similares recursos alusivos y tropológicos a la hora de realizar la crítica en un tono y estilo que no muestran a las claras si lo hace desde su compromiso con “la revolución”.

Si bien en La Yunta el cantautor revela el estancamiento económico y social en que se halla el país al señalar que uno de los bueyes “camina para adelante y el otro para atrás” y sentencia que esto es “arar en el mar”, no deja de insistir en que tanto la finca (el país) como los bueyes (el gobierno, los funcionarios) los heredó de su padre y sus antecesores, por lo que se debe mantener la continuidad sin dejar de buscar una mejor situación.

No es que me interese si el trovador simpatiza con el régimen o no. Aplaudo la calidad de sus textos, su eficaz ironía y su distanciamiento de la mediocridad que muestran algunos de sus colegas apologistas del castrismo al peor estilo de Raúl Torres, Arnaldo Rodríguez (el mulato acelerao) o el dúo Buena Fe, que se mostraba crítico en sus primeras canciones y terminó convertido en propagandista y vocero del régimen.

Para mi criterio y forma de ver las cosas, la evidente ambigüedad en los temas abordados por Tony Ávila no disminuye el mérito cualitativo de los textos del cantautor ni desacreditan su profesionalidad ni su derecho a ver las cosas desde su propia visión, siempre que refleje la realidad.

Si Tony Ávila es comunista, masón, neoliberal o abakuá es un problema suyo. Lo mío, como seguidor de sus canciones y las de otros cantautores, es percibir la autenticidad de la obra, decodificar el mensaje, reír y darle las gracias, porque “en este mundo tiene que haber de todo”, como asegura en una de sus canciones más populares.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: cubanosmúsicaTony Ávila
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
Cultura

Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
Tito Puente
Cultura

Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
Cultura

Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Svetlana Aleksiévich
Cultura

Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
Gioconda Belli
Cultura

Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Presas políticas, Cuba, mujeres, cubanas

Mujeres líderes de la región ya amadrinan a 15 presas políticas cubanas

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x