We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 13 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    alcholico- Cuba
    Actualidad

    Medicamentos para hongos y fricciones: bebidas de los alcohólicos pobres en Cuba

    martes, 13 de junio, 2023 8:00 am
    Granma, Cubanos, Ucrania, Propaganda, Granma, cartas a la dirección
    Destacados

    Las cartas al “Granma”, los globos y el sueño del paredón

    martes, 13 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    CIDH responsabiliza al régimen cubano por la muerte de Oswaldo Payá y Harold Cepero

    lunes, 12 de junio, 2023 5:21 pm
    Destacados

    Boteros al paro, o a la espera, una vez más

    lunes, 12 de junio, 2023 9:33 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gonzalo Roig
    Cultura

    Gonzalo Roig: un maestro de la zarzuela cubana

    martes, 13 de junio, 2023 11:00 am
    Coco Fusco, la noche eterna, bienal, Cuba, preso político
    Actualidad

    “La noche eterna” se estrenó en Miami

    lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
    Actualidad

    Abandona Cuba reconocido actor de cine y televisión

    lunes, 12 de junio, 2023 10:51 am
    Cultura

    Muere en La Habana el actor cubano Carlos Treto

    lunes, 12 de junio, 2023 7:03 am
  • OPINIÓN
    Granma, Cubanos, Ucrania, Propaganda, Granma, cartas a la dirección
    Destacados

    Las cartas al “Granma”, los globos y el sueño del paredón

    martes, 13 de junio, 2023 3:00 am
    Gustavo Petro y Miguel Díaz-Canel en La Habana
    Opinión

    Petro: en La Habana como en casa

    lunes, 12 de junio, 2023 3:45 pm
    Opinión

    Libertad y exilio: homenaje a cubanos valiosos

    lunes, 12 de junio, 2023 3:24 pm
    Actualidad

    “La noche eterna” se estrenó en Miami

    lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    alcholico- Cuba
    Actualidad

    Medicamentos para hongos y fricciones: bebidas de los alcohólicos pobres en Cuba

    martes, 13 de junio, 2023 8:00 am
    Granma, Cubanos, Ucrania, Propaganda, Granma, cartas a la dirección
    Destacados

    Las cartas al “Granma”, los globos y el sueño del paredón

    martes, 13 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    CIDH responsabiliza al régimen cubano por la muerte de Oswaldo Payá y Harold Cepero

    lunes, 12 de junio, 2023 5:21 pm
    Destacados

    Boteros al paro, o a la espera, una vez más

    lunes, 12 de junio, 2023 9:33 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gonzalo Roig
    Cultura

    Gonzalo Roig: un maestro de la zarzuela cubana

    martes, 13 de junio, 2023 11:00 am
    Coco Fusco, la noche eterna, bienal, Cuba, preso político
    Actualidad

    “La noche eterna” se estrenó en Miami

    lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
    Actualidad

    Abandona Cuba reconocido actor de cine y televisión

    lunes, 12 de junio, 2023 10:51 am
    Cultura

    Muere en La Habana el actor cubano Carlos Treto

    lunes, 12 de junio, 2023 7:03 am
  • OPINIÓN
    Granma, Cubanos, Ucrania, Propaganda, Granma, cartas a la dirección
    Destacados

    Las cartas al “Granma”, los globos y el sueño del paredón

    martes, 13 de junio, 2023 3:00 am
    Gustavo Petro y Miguel Díaz-Canel en La Habana
    Opinión

    Petro: en La Habana como en casa

    lunes, 12 de junio, 2023 3:45 pm
    Opinión

    Libertad y exilio: homenaje a cubanos valiosos

    lunes, 12 de junio, 2023 3:24 pm
    Actualidad

    “La noche eterna” se estrenó en Miami

    lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petro: en La Habana como en casa

Supongo que, en su fuero interno, Gustavo Petro, parafraseando al rey francés Enrique IV, haya pensado que la maniobra de distracción “bien vale un viaje a La Habana”

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
lunes, 12 de junio, 2023 3:45 pm
en Opinión
Gustavo Petro y Miguel Díaz-Canel en La Habana

Gustavo Petro y Miguel Díaz-Canel en La Habana (Foto: Estudios Revolución)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — El pasado viernes, la Televisión Cubana exhibió la imagen del presidente colombiano Gustavo Petro y el jefe negociador de la banda que se autodenomina “Ejército de Liberación Nacional” (ELN), Pablo Beltrán. Ambos se dieron la mano al término de la tercera ronda de negociaciones entre ellos. También aparecía Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la “Continuidad” cubana.

Todos sonríen; el jerarca cubano parece hacerlo más que los otros dos,… aunque quizás nos da esa impresión por ser el único que está de frente. Los tres pertenecen a la misma camada izquierdosa, aunque sus padres sean diferentes. Díaz-Canel ya se sabe que figura en las filas del marxismo-leninista más o menos clásico. Beltrán y sus compinches disfrutaron del apoyo entusiástico de los Castro. Y ya sabemos que Petro cojea de la misma pata: de joven, militó en el Movimiento “19 de abril” (M-19), otra guerrilla subversiva, aunque en la actualidad desempeña la Presidencia por el voto de los colombianos.

Pese a las distintas razones que cada uno tiene para ello, considero que los tres tienen algún motivo para la pública exhibición de alegría. Ese tipo de cosas suele suceder cuando todos salen ganando algo de un acuerdo. Para alcanzar mayor claridad en la exposición, conviene señalar el beneficio concreto obtenido por cada uno de los tres intérpretes.

Comencemos por “nuestro presidente” Díaz-Canel. Como simple facilitador del acuerdo alcanzado y mero anfitrión de ambas partes en La Habana, es el que menos tendría que ufanarse de lo alcanzado. Pero hay que reconocer que el destino no ha sido generoso con él. Como reza el dicho popular sexista, a él le ha correspondido “bailar con la más fea”. Le ha tocado administrar, al menos en el plano formal, la bancarrota final del castrismo.

Por ello nos resulta forzoso reconocer que, en los años en que ha figurado como jefe, los motivos para la risa no han abundado. Su presidencia ha estado marcada por protestas populares multitudinarias y generalizadas, represiones brutales de ellas ordenadas por él mismo, incendios letales, éxodo de cientos de miles, constantes apagones, así como una involución económica que ha conducido a la generalidad de los cubanos a la miseria, y a algunos a la indigencia.

Para colmo, ahora su jefatura queda marcada por grandes inundaciones que han ocasionado daños de alguna consideración. Alguien podrá objetar que estamos hablando de un evento que no es responsabilidad del personaje. Es verdad que se trata de un fenómeno meteorológico, pero no conviene que olvidemos el sabio refrán: a perro flaco, todo son pulgas.

Aunque en este caso los cuadrúpedos más afectados no son canes, sino nueve pecaríes del Zoológico de Camagüey. Según CubitaNow, los animales fueron trasladados “hacia el lugar establecido, amplio y con determinada altura”, pero “el estrés producto de la situación” ocasionó el ahogamiento de nueve… ¿A qué barrigas habrán ido a parar esos semovientes que —nos informa 14yMedio—  son mamíferos “similares al cerdo”!

En cualquier caso, y en vista del mar de calamidades sobre el que le ha tocado presidir, Díaz-Canel aplica otro refrán y presenta al mal tiempo, buena cara. A pesar del muy discutible valor del acuerdo alcanzado (más adelante diré por qué) ese villaclareño que llegó a la presidencia por el voto de 605 compatriotas ha mostrado un regocijo que sería más adecuado si le hubiese tocado terciar en un compromiso de importancia histórica universal.

En lo que atañe a Pablo Beltrán y sus compinches de pandilla, todo parece estar más claro. Supongo que para los subversivos del ELN no haya resultado demasiado difícil aceptar un cese al fuego por apenas seis meses (que es a eso —no a algo más pretencioso— a lo que se reduce el publicitadísimo convenio).

Durante ese limitado lapso las bandas del ELN deberán abstenerse de atacar a las tropas de la República; pero a cambio de esa limitación, tendrán la posibilidad de campear por sus respetos. No le falta razón al expresidente Duque al tuitear que la dudosa avenencia logra “paralizar la fuerza pública”; tampoco al calificarla como “un agravio al país” y un “triunfo del crimen”.

En el ínterin, los subversivos podrán continuar con los secuestros y las extorsiones a los que nos tienen acostumbrados (y que ellos, como buenos socialistas, prefieren denominar con los eufemismos “retenciones” e “impuestos”). Sobre esas actividades delictivas (o sobre otras, como las relacionadas con la coca y la marihuana) nada se ha decidido. Pero el hecho cierto es que, “gracias” al “cese al fuego”, las autoridades colombianas se verán impedidas de utilizar su herramienta más poderosa y convincente contra los malhechores.

¿Y qué decir del presidente Petro? El Jefe del Estado se encontraba en medio de un verdadero vendaval político: trascendieron unas conversaciones telefónicas entre la joven jefa de despacho del mandatario, Laura Sarabia, y el ex embajador en Venezuela, Armando Benedetti. En esas pláticas, el último, molesto por no haber sido recibido por Petro, mencionó un financiamiento ilegal multimillonario para la campaña presidencial, y amenazó con divulgarlo.

El flamante inquilino de la bogotana Casa de Nariño, como buen izquierdista, huyó hacia adelante: sin dar una explicación sobre qué había de cierto o de falso en las imputaciones que se derivan de los dichos de Benedetti, convocó a sus partidarios para que marcharan en las diversas ciudades del país. Las manifestaciones serían en apoyo a su gobierno y a las “reformas” que él propugna.

En medio de ese turbio contexto, el “cese al fuego” acordado por seis meses, pese a estar muy lejos de la “paz total” que el mandatario prometió a los colombianos, sirve como una oportuna cortina de humo para acallar el escándalo. Supongo que, en su fuero interno, Gustavo Petro, parafraseando al rey francés Enrique IV, haya pensado que la maniobra de distracción “bien vale un viaje a La Habana”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: ColombiaCubaEjército de Liberación Nacional (ELN)Gustavo PetroMiguel Díaz-Canel
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Granma, Cubanos, Ucrania, Propaganda, Granma, cartas a la dirección
Destacados

Las cartas al “Granma”, los globos y el sueño del paredón

martes, 13 de junio, 2023 3:00 am
De izquierda a derecha: Lilo Vilaplana, Santiago Álvarez y Reinol Rodríguez
Opinión

Libertad y exilio: homenaje a cubanos valiosos

lunes, 12 de junio, 2023 3:24 pm
Coco Fusco, la noche eterna, bienal, Cuba, preso político
Actualidad

“La noche eterna” se estrenó en Miami

lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
boteros, Cuba, mipymes, mercado informal
Destacados

Boteros al paro, o a la espera, una vez más

lunes, 12 de junio, 2023 9:33 am
Fito Páez durante la filmación de 'La Habana de Fito'
Destacados

Exhibición en la TV Cubana de ‘La Habana de Fito’: un golpe bajo al cine independiente

domingo, 11 de junio, 2023 3:50 pm
Rosita Fornés
Opinión

Rosita Fornés contra el castrismo

sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Dairon Blanco, Grandes Ligas

Pelotero cubano Dairon Blanco regresa a Grandes Ligas

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x