We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 12 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    boteros, Cuba, mipymes, mercado informal
    Destacados

    Boteros al paro, o a la espera, una vez más

    lunes, 12 de junio, 2023 9:33 am
    Inundaciones en Camagüey
    Destacados

    Una semana bajo agua: Imágenes de las inundaciones en Cuba

    domingo, 11 de junio, 2023 4:38 pm
    Destacados

    Exhibición en la TV Cubana de ‘La Habana de Fito’: un golpe bajo al cine independiente

    domingo, 11 de junio, 2023 3:50 pm
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Coco Fusco, la noche eterna, bienal, Cuba, preso político
    Actualidad

    “La noche eterna” se estrenó en Miami

    lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
    Abandona Cuba reconocido actor de cine y televisión
    Actualidad

    Abandona Cuba reconocido actor de cine y televisión

    lunes, 12 de junio, 2023 10:51 am
    Cultura

    Muere en La Habana el actor cubano Carlos Treto

    lunes, 12 de junio, 2023 7:03 am
    Cultura

    Javier Gutiérrez Massó: El ‘Caramelo de Cuba’ que encanta al mundo del jazz latino

    domingo, 11 de junio, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Coco Fusco, la noche eterna, bienal, Cuba, preso político
    Actualidad

    “La noche eterna” se estrenó en Miami

    lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
    boteros, Cuba, mipymes, mercado informal
    Destacados

    Boteros al paro, o a la espera, una vez más

    lunes, 12 de junio, 2023 9:33 am
    Destacados

    Exhibición en la TV Cubana de ‘La Habana de Fito’: un golpe bajo al cine independiente

    domingo, 11 de junio, 2023 3:50 pm
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    boteros, Cuba, mipymes, mercado informal
    Destacados

    Boteros al paro, o a la espera, una vez más

    lunes, 12 de junio, 2023 9:33 am
    Inundaciones en Camagüey
    Destacados

    Una semana bajo agua: Imágenes de las inundaciones en Cuba

    domingo, 11 de junio, 2023 4:38 pm
    Destacados

    Exhibición en la TV Cubana de ‘La Habana de Fito’: un golpe bajo al cine independiente

    domingo, 11 de junio, 2023 3:50 pm
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Coco Fusco, la noche eterna, bienal, Cuba, preso político
    Actualidad

    “La noche eterna” se estrenó en Miami

    lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
    Abandona Cuba reconocido actor de cine y televisión
    Actualidad

    Abandona Cuba reconocido actor de cine y televisión

    lunes, 12 de junio, 2023 10:51 am
    Cultura

    Muere en La Habana el actor cubano Carlos Treto

    lunes, 12 de junio, 2023 7:03 am
    Cultura

    Javier Gutiérrez Massó: El ‘Caramelo de Cuba’ que encanta al mundo del jazz latino

    domingo, 11 de junio, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Coco Fusco, la noche eterna, bienal, Cuba, preso político
    Actualidad

    “La noche eterna” se estrenó en Miami

    lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
    boteros, Cuba, mipymes, mercado informal
    Destacados

    Boteros al paro, o a la espera, una vez más

    lunes, 12 de junio, 2023 9:33 am
    Destacados

    Exhibición en la TV Cubana de ‘La Habana de Fito’: un golpe bajo al cine independiente

    domingo, 11 de junio, 2023 3:50 pm
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exhibición en la TV Cubana de ‘La Habana de Fito’: un golpe bajo al cine independiente

Fue una jugada sucia e hipócrita, un golpe bajo, no solo a los realizadores del documental, sino al vapuleado cine independiente en general

Luis CinoLuis Cino
domingo, 11 de junio, 2023 3:50 pm
en Destacados, Opinión
Fito Páez durante la filmación de 'La Habana de Fito'

Fito Páez durante la filmación de 'La Habana de Fito' (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Luego de que, hace varias semanas, las autoridades impidieran sin dar explicaciones el estreno en la sala El Ciervo Encantado de La Habana de Fito, del realizador Juan Pin Vilar, la noche del sábado 11 de junio, en el programa Espectador Crítico del Canal Educativo, fue exhibido  el documental de Vilar  sobre la relación con Cuba del rockero argentino Fito Páez.

No fue que quisieran subsanar el error que cometieron al censurar el documental. Nada de eso. Al exhibirlo en la televisión, en una versión que no es la definitiva y en una copia de mala calidad, casi inaudible, obstaculizaron que pueda competir en festivales internacionales.

La Habana de Fito fue exhibida no solo sin el permiso de su director, Juan Pin Vilar, y su productor, Ricardo Figueredo, sino en contra de la voluntad de ambos. 

Fue una jugada sucia e hipócrita, un golpe bajo, no solo a los realizadores del documental, sino al vapuleado cine independiente en general. 

Para rematar la infamia, un inusual panel integrado por el periodista del Granma Pedro de la Hoz, el historiador y diputado de la Asamblea Nacional Elier Ramírez y un historiador de la Seguridad del Estado se encargaron de explicar el documental, rebatirlo y orientar cómo había que interpretarlo y a qué conclusiones debían llegar los televidentes. Como si no fuéramos capaces de pensar sin sus orientaciones.  

Los tres sicarios ideológicos se encargaron de la coletilla, como la que ponían a los artículos periodísticos que desagradaban al régimen en los tiempos en que la prensa libre daba sus últimos estertores o como el roñoso prólogo que le endilgaron en 1968 ―antes de recoger los libros y destruirlos― a Los siete contra Tebas, de Antón Arrufat, y Fuera del juego, de Heberto Padilla. 

Puedo imaginar cómo se sentirá Fito Páez si escucha a Pedro de la Hoz ensalzándolo para luego asegurar que el cantante argentino se dejó llevar por el realizador que “arrimó la brasa a su sardina”, opinó a la ligera sobre temas que desconocía  y “se fue con la de trapo”. 

Elier Ramírez, por su parte, se esforzó por demostrar que fue un accidente para nada misterioso la desaparición de Camilo Cienfuegos, un asunto sobre el que Fito Páez expresa sus dudas en el documental.

Pero lo más indignante fue cuando el historiador seguroso justificó el fusilamiento en abril de 2003, luego de un juicio sumarísimo, de los tres hombres que intentaron secuestrar y llevarse a Miami la lancha que atraviesa la bahía habanera ―fusilamientos que fueron condenados por Fito Páez y que desmitificaron, para el músico argentino, a Fidel Castro y su régimen― alegando que era necesario dar un escarmiento que frenara los secuestros de aviones y embarcaciones, porque si no aquello iba a parar en una intervención militar estadounidense.

Haciendo de abogados del diablo y poniéndonos en la piel de los tres coletilleros y sus jefes, es fácil entender su molestia con el documental, en el cual Fito Páez, en una franca conversación con Juan Pin, se muestra crítico y decepcionado con el régimen, que no con Cuba, de quien sigue enamorado (la primera visita del músico a la Isla data de 1987, cuando viajó a la mayor de las Antillas para participar en el Festival de Varadero).

De ese amor de Fito Páez por Cuba y los cubanos dan fe en el documental, entre otros, el desaparecido cantautor Pablo Milanés, la escritora Wendy Guerra, el actor Luis Alberto García, el músico Carlos Alfonso y el artista disidente Julio Llópiz Casal, recientemente exiliado en España.

Y los cubanos le hemos reciprocado el cariño a Fito Páez y le estamos agradecidos por aquel multitudinario concierto en la Plaza de la Revolución, en 1993.

En aquel entonces, además de Fito Páez, cantautores argentinos como León Gieco y Charlie García eran muy populares en Cuba. Su forma de cantar y componer influía tanto a los rockeros como a los topos de la Novísima Trova. Tal vez fuera porque parecía infalible su fórmula para cantar en clave bajo una dictadura. Pero todos ellos, en mayor o menor medida, se mostraban solidarios con la Revolución Cubana, como si no repararan en que, signo ideológico aparte, no era más que otra dictadura. 

La decepción de Fito Páez ―como la de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y otros artistas que en el pasado fueron seducidos por la revolución castrista― no debería sorprender a los mandamases y sus adláteres, porque no es noticia nueva ni secreta. Hace 15 años, en 2008, Fito Páez declaró que la Revolución Cubana estaba estancada, y que 49 años era demasiado tiempo para que los mismos tipos siguieran aferrados al poder. ¡Imagino qué dirá ahora que van por 64 años!

Fito Páez no ha dejado de desearnos buena suerte y mejores tiempos a los cubanos. Es su forma de desagraviarnos por aquel anuncio televisivo que hizo en los años del llamado Periodo Especial ―aquel tiempo de hambre, apagones y de amigos que se iban en balsas y muchas veces desaparecían en el mar― donde sonreía, levantaba el pulgar y nos aconsejaba “resistir para salvar la Revolución”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Fito PáezLa Habana de Fitotelevisión cubana
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Coco Fusco, la noche eterna, bienal, Cuba, preso político
Actualidad

“La noche eterna” se estrenó en Miami

lunes, 12 de junio, 2023 12:01 pm
boteros, Cuba, mipymes, mercado informal
Destacados

Boteros al paro, o a la espera, una vez más

lunes, 12 de junio, 2023 9:33 am
Inundaciones en Camagüey
Destacados

Una semana bajo agua: Imágenes de las inundaciones en Cuba

domingo, 11 de junio, 2023 4:38 pm
Autoridades chinas y cubanas oficializan un proyecto de "Laboratorio Forense de Datos" en 2022
Destacados

Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
Daño en un vial provocado por la crecida del río Jiguaní
Destacados

Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
Rosita Fornés
Opinión

Rosita Fornés contra el castrismo

sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Inundaciones en Camagüey

Una semana bajo agua: Imágenes de las inundaciones en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .