close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 8 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos guardia costera
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    La continuidad de Miguel Díaz-Canel

    Orlando Freire Santana
    martes, 8 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Las razones del embargo

    Javier Prada
    lunes, 7 de junio, 2021 11:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    balseros cubanos guardia costera
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    La continuidad de Miguel Díaz-Canel

    Orlando Freire Santana
    martes, 8 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    Alejandro Ríos
    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos guardia costera
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    La continuidad de Miguel Díaz-Canel

    Orlando Freire Santana
    martes, 8 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Las razones del embargo

    Javier Prada
    lunes, 7 de junio, 2021 11:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    State Funeral
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
  • OPINIÓN
    balseros cubanos guardia costera
    Destacados

    El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

    martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    La continuidad de Miguel Díaz-Canel

    Orlando Freire Santana
    martes, 8 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    Alejandro Ríos
    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

No reemplacemos una bestia con otra

Del monstruo que constituye la dictadura no se puede elegir para luchar contra él solo aquel pedazo que no nos gusta, dejando intacto aquel que nos agrada o con el cual “simpatizamos” en virtud de nuestros prejuicios.

Ernesto Pérez Chang
lunes, 7 de junio, 2021 8:00 am
en Destacados
Comunidad LGBTI+, Cuba, Homofobia

Mal encaminado estaría el líder que no coloque en el centro de su discurso, de modo desprejuiciado, los temas de género (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Va de cabeza al fracaso quien decida enfrentar como líder a una dictadura partiendo de exclusiones sociales, practicando una suerte de “selectividad” que, a fin de cuentas, no es otra cosa que segregación. Y de estas no hay “buenas”, “malas” o “regulares” porque en un proyecto político-social que pretenda sumar adeptos, y estar a tono con los tiempos, ciertas demarcaciones son contraproducentes, más cuando quien las establece se ha lanzado a una carrera política nada fácil.

Hay en Cuba un monstruo dogmático, retrógrado, camaleónico y totalitario al que vencer y ningún movimiento o partido opositor tendrá oportunidades si, de inicio, olvida o ignora que todo cuanto evoque a esa bestia automáticamente lo transformará en parte de ella. Porque de esos “patinazos”, chapucerías y torpezas del contrario se alimenta la bien estructurada maquinaria ideológica del Partido Comunista de Cuba.

No solo es desafortunado el ejemplo homofóbico, transfóbico y machista usado hace unos días por Eliécer Ávila, sino que es una imperdonable estupidez, agravada si tenemos en cuenta sus anteriores “bromas” heteropatriarcales como aquella de “sacarle crías” a una mujer, como si se tratara de un animal de corral.

Después de soltar tales burradas no valen las disculpas. Por “descuido” o con total mala intención ha habido un ataque, violento en tanto discriminatorio y burlón, por parte de Eliécer Ávila contra una comunidad que, a diferencia de muchísimas otras al interior de Cuba, no le han temblado las piernas para lanzarse a las calles y reclamar derechos a viva voz, sin esperar permisos de nadie.

Porque, aunque algunos medios de prensa desde la ignorancia han querido marcarla como tal, no fue aquella marcha LGBTI+ independiente, de mayo de 2019, la primera de las batallas, ni mucho menos fue la bandera del arcoíris ondeando hace unos días en el edificio del MINSAP la única conquista, sino el millar de peleas de “pájaros” y “tuercas” —con orgullo profundo de ser “pájaros” y “tuercas”— contra policías y “cheos” ya a las puertas del cine Yara, en el Parque Lenin, en Mi Cayito, o en el Parque Vidal de Santa Clara.

Ni las pateaduras de los años 70 y 80, ni los encarcelamientos ni los exilios, mucho menos las censuras y prohibiciones que aún persisten, las amenazas de exterminio del Che y Fidel Castro contra los “más flojos” de la “nueva sociedad comunista”, pudieron contra la dignidad de lentejuelas, “plumas” y “nalgas moviéndose como si mascaran chicles”.

Entonces, ¿por qué agredir a un grupo social históricamente marginado, burlado, escarnecido pero que jamás ha mendigado sus espacios sino que los ha conquistado a sangre y fuego, lo mismo en tiempos de gulag que en estos de ahora, un poco menos crueles que antes en cuestiones de sexualidad aunque no de derechos humanos en general?

¿Por qué en este momento preciso en que el régimen homofóbico —creador de las oprobiosas UMAP en los años 60— quiere tomar ventaja, desviar nuestras atenciones, posando de “progre” y “tolerante” ante la opinión pública internacional con un nuevo “Código de las Familias”, pero sin antes ofrecer las obligadas y necesarias disculpas por tanto crimen cometido en nombre de las “buenas costumbres”, la “normalidad” y el antojo de crear el “hombre nuevo”?

Son, para el Partido Comunista de Cuba, tiempos de simulaciones y de acentuar diferencias. No le facilitemos las cosas. Esta misma semana de las ofensas de Eliécer Ávila contra la comunidad LGBTI+ también ha sido momento de un “extraño”, “súbito”, enfrentamiento entre grupos en internet afines al oficialismo o que gravitan como “socialistas reformistas” en torno a este.

Comunistas de “nuevo tipo” en apariencias reaccionando contra una supuesta corriente “estalinista” (representada por un tal “Movimiento Comunista Cubano”) que propone un retorno a los tiempos de tolerancia cero, de mano dura, probablemente intentando de ese modo proyectar y sembrar en nuestras mentes la idea de que lo más retrógrado y reaccionario de los “viejos” comunistas cubanos ya no forma parte de su núcleo dirigente sino que se ha mudado o sobrevive aislado en un pequeño grupo de apenas medio millar de seguidores.

Incluso reconocidas voces del oficialismo han llamado a “cerrar filas” contra esos  estalinistas caídos del cielo apenas recordando las “parametraciones” en el ámbito de la Cultura, a raíz de aquel congreso nefasto de 1971, y los horrores de los campos de trabajo forzado para gente de “conducta impropia”, pero a la vez pretendiendo ignorar (o que ignoremos y de paso perdonemos nosotros) episodios recientes, a los que asistimos por estos días con horror, en donde el espectro homofóbico peligrosamente se mueve desde la censura de un beso entre dos mujeres en una película hasta la desfachatez de un “periodista” que busca desacreditar a un opositor cuestionando su sexualidad, mostrándolo vestido de mujer.

Fue esta misma semana que un chofer de taxi en La Habana se negó a transportar a un cliente por el hecho de ser homosexual. El incidente trascendió a las redes sociales y en menos de 24 horas el CENESEX tomó cartas en el asunto y, probablemente, el caso llegará a los tribunales como un delito de discriminación.

Cuando observamos la conjunción de hechos, incluida la próxima aprobación del Código de las Familias, sin dudas alguien igual de homofóbico estaría a punto de anotarse un tanto a su favor en asuntos de respeto a la diversidad sexual, pero no será Eliécer Ávila, que con su más reciente comentario ha espantado a muchos de sus simpatizantes.

No entiendo ni de “coincidencias” o de ingenuidades cuando pongo los hechos en contexto. Debe haber consciencia, meditación y responsabilidad total en cada palabra usada por alguien que aspira en algún momento de su vida a tomar las riendas del poder de una nación y, en consecuencia, es deber de quienes aspiramos a un modelo justo e inclusivo de sociedad para Cuba, impedir que persistan y se reproduzcan actitudes discriminatorias de cualquier tipo.

Mal encaminado estaría el líder o influencer que no coloque en el centro de su discurso y propósito, de modo inteligente, desprejuiciado y conciliador los temas de género, los derechos y la diversidad sexuales porque para los cubanos y cubanas no se trata de un tema más, accesorio, en una agenda política “tradicional” sino de un asunto pendiente que, como los de la racialidad y el racismo, atraviesan y condicionan el resto de los problemas por resolver como nación.

Del monstruo que constituye la dictadura no se puede elegir para luchar contra él solo aquel pedazo que no nos gusta, dejando intacto aquel que nos agrada o con el cual “simpatizamos” en virtud de nuestros prejuicios. Hoy un líder verdadero debe comprender que el destino de un país es una responsabilidad suprema y que no se maneja como una cuenta de Facebook donde elegimos quién nos sigue o donde silenciamos o discriminamos a quien nos estorba, sin consecuencias.

Con una mentalidad atorada en lo peor de los años 70 del siglo pasado no se puede soñar y mucho menos construir un mejor país del siglo XXI. “Si tienes por rey a un déspota, deberás destronarlo, pero comprueba que el trono que erigiera en tu interior ha sido antes destruido”, escribió Kahlil Gibrán. Y Eliécer Ávila debiera tomar el consejo por su propio bien.

En nuestras circunstancias, plagadas históricamente de episodios de homofobia, machismo, feminicidios y discriminaciones si un monstruo intolerante venciera al actual en batalla, el resultado no será una victoria sino el remplazo de una bestia con otra.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: comunidad LGBTICubaEliécer Ávilahomofobia
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Severo Sarduy, Cuba
Cultura

Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

Luis Cino
8 junio, 2021
Vicente Fox, Fidel Castro,
Noticias

Vicente Fox sobre el famoso “comes y te vas”: Fidel “lo editó a su conveniencia”

CubaNet
7 junio, 2021
potencia médica Medicina en Cuba, Hospitales cubanos, Salud Pública
Opinión

El lado oscuro de la medicina en Cuba

Sergio Ramos
7 junio, 2021
Rosa María payá Cuba Decide
Destacados

Rosa María Payá: “Mi prioridad es el cambio de sistema, la democracia y la liberación de Cuba”

Camila Acosta
7 junio, 2021
Fondo Mundial COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba reporta 13 muertes y 1 185 contagios

CubaNet
7 junio, 2021
Lázaro Blanco, Cuba
Destacados

Lázaro Blanco, la libertad y el dilema del talento

Alberto Méndez Castelló
7 junio, 2021
SIGUIENTE
Fondo Mundial COVID-19, Coronavirus, Cuba

COVID-19: Cuba reporta 13 muertes y 1 185 contagios

LO MÁS LEÍDO

  • Comunidad LGBTI+, Cuba, Homofobia No reemplacemos una bestia con otra 7 junio, 2021
  • Ley Helms-Burton, demandas, embargo Las razones del embargo 7 junio, 2021
  • State Funeral “State Funeral”, clímax de la aberración comunista 7 junio, 2021
  • Vicente Fox, Fidel Castro, Vicente Fox sobre el famoso “comes y te vas”: Fidel “lo editó a su conveniencia” 7 junio, 2021
  • Díaz-Canel La continuidad de Miguel Díaz-Canel 8 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .